Skip links

¿Cómo ser médico de un equipo de fútbol?

Ser médico de un equipo de fútbol es mucho más que tratar lesiones. El fútbol profesional exige una especialización sanitaria que combina conocimientos clínicos, comprensión del deporte y experiencia real en el entorno competitivo.

cómo ser médico de equipo de fútbol

FSI Training  ·  @fsitraining_

22 de mayo de 2025 |

5 minutos

Compartir:

Si te preguntas cómo ser médico de un equipo de fútbol, en esta guía te explicamos cuál es el camino formativo ideal para dar el salto al fútbol de élite.

¿Qué hay que estudiar para ser médico deportivo?

El primer paso es estudiar el Grado en Medicina. A partir de ahí, si quieres orientar tu carrera al ámbito deportivo, existen diferentes vías de especialización, como Medicina del Deporte, Rehabilitación o Traumatología. También es recomendable formarse en áreas complementarias como:

  • Fisiología del ejercicio.

  • Prevención, readaptación y tratamiento de lesiones.

  • Nutrición y rendimiento.

  • Gestión sanitaria en entornos deportivos.

Si tu objetivo es trabajar en un club de fútbol, necesitas comprender el día a día de un cuerpo técnico y conocer las necesidades específicas de futbolistas de alto rendimiento. Para hacerlo, lo ideal es cursar un máster específico que reúna todos esos conocimientos aplicados al fútbol.

¿Qué hace el médico de un equipo de fútbol?

El médico deportivo dentro de un club no solo diagnostica o prescribe tratamientos. Su trabajo es clave para mantener la salud de la plantilla a lo largo de una temporada exigente. Entre sus funciones destacan:

— Realizar revisiones médicas y seguimientos individuales.

— Diagnosticar y tratar lesiones, en coordinación con fisioterapeutas y readaptadores.

— Aplicar protocolos de prevención de lesiones.

— Evaluar el estado físico y la carga de trabajo junto al preparador físico.

— Supervisar la recuperación y retorno al juego de cada futbolista.

— Coordinarse con nutricionistas y psicólogos en la gestión integral de cada futbolista.

En el entorno profesional, su papel se vuelve estratégico. Por eso, cada vez más médicos optan por formarse específicamente en medicina del fútbol.

cómo ser médico deportivo en club de fútbol

Por qué formarte en medicina aplicada al fútbol

El fútbol profesional no tiene nada que ver con la práctica médica general ni con otros deportes colectivos. Un médico de equipo de fútbol debe entender el contexto competitivo, la fisiología específica del futbolista, y cómo actuar dentro de un cuerpo técnico donde las decisiones médicas pueden marcar la diferencia entre ganar o perder un partido.

  1. Aumento de la exigencia física y acumulación de partidos. Las temporadas cada vez incluyen más competiciones, menos descanso y mayor velocidad de juego. El médico debe anticipar y gestionar riesgos físicos y de salud en condiciones límite, sin comprometer el rendimiento de futbolistas ni su bienestar a largo plazo.
  2. Lesiones complejas y protocolos de retorno al juego específicos. El fútbol presenta un patrón de lesiones único, que requiere una actuación médica precisa y coordinada con readaptadores, fisioterapeutas y entrenadores. La especialización permite ajustar los tiempos de recuperación y evitar recaídas, clave en un entorno donde cada jornada cuenta.
  3. Intervención en tiempo real y toma de decisiones clínicas bajo presión. No es lo mismo atender a un paciente en consulta que actuar en un banquillo, con 40.000 personas mirando y una decisión médica que puede alterar el resultado. La experiencia práctica y el conocimiento del entorno marcan la diferencia.
  4. Uso de herramientas avanzadas en prevención y seguimiento. Los clubes de élite utilizan analítica de datos, cuestionarios de bienestar, tecnología wearable y modelos de predicción de lesiones. El médico especializado en fútbol aprende a integrar estas herramientas en su trabajo diario.
  5. Liderazgo sanitario en equipos multidisciplinares. El médico no actúa solo: coordina áreas clave del rendimiento junto a preparadores físicos, nutricionistas, psicólogos y fisioterapeutas. La formación específica en medicina del fútbol le capacita para liderar este trabajo conjunto con eficacia y criterio clínico.

El máster de FSI Training: tu puente hacia el fútbol profesional

El Máster de Medicina Deportiva para Fútbol Profesional de FSI Training está diseñado para médicos que quieren trabajar en clubes de élite. Esta formación te proporciona:

  • Un enfoque 100% práctico y actualizado del fútbol profesional.
  • Impartido por docentes, investigadores, médicos, readaptadores y preparadores físicos con experiencia en clubes de primer nivel.
  • Formación online, accesible desde cualquier país, en inglés y español.
  • Módulos sobre fisiología, nutrición, recuperación, control de cargas, prevención, reacondicionamiento y gestión de lesiones, atención médica práctica de un equipo de fútbol.
  • Prácticas en más de 40 clubes partners internacionales.

Puedes ver de primera mano los testimonios de algunos de nuestros alumnos:

Un rol cada vez más estratégico

Cómo ser médico de un equipo de fútbol comienza con el grado en Medicina, sigue con la especialización y se completa con una formación enfocada en el fútbol profesional. El Máster de FSI Training de Medicina deportiva para equipos de fútbol te conecta con el día a día real de los clubes y te prepara para formar parte de cuerpos técnicos de alto rendimiento.

¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?

Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.

Autor del post

Equipo editorial

Tabla de contenidos

¿Te interesa saber más sobre esta temática?

¿Cuánto gana un preparador físico de fútbol profesional?

El trabajo del preparador físico en el fútbol profesional es clave para optimizar el rendimiento de futbolistas y prevenir lesiones. Si estás pensando en hacer de esta tu profesión, es lógico que te preguntes cuánto gana un preparador físico de fútbol profesional.

Preparadores físicos y entrenadores discutiendo la estrategia de entrenamiento deportivo de fútbol

13 de febrero de 2024  |

5 minutos

En esta guía te orientamos sobre los factores que determinan el sueldo como profesional de la preparación física de fútbol y de los distintos salarios en función de las ligas con más reputación a nivel mundial.

Factores que influyen en cuánto cobra un preparador físico de fútbol

El salario de un preparador físico de fútbol varía en función de muchos factores, entre los principales encontramos:

— Experiencia y trayectoria. Profesionales que han trabajado en clubes de élite o han acompañado a equipos en competiciones internacionales tienen mayores probabilidades de recibir ofertas económicas atractivas. Además, haber trabajado con futbolistas de alto nivel y demostrar resultados en términos de rendimiento y prevención de lesiones puede ser clave para acceder a un mejor sueldo como preparador físico de fútbol.

— Ubicación y liga. Las diferencias económicas entre ligas y mercados futbolísticos son importantes. Algunas competiciones cuentan con mayores ingresos y pueden ofrecer mejores condiciones salariales a cuerpo técnico y profesionales que trabajan en ellas.
Por ejemplo, en ligas como la Premier League, LaLiga o la Bundesliga, donde los derechos de televisión y los patrocinios son multimillonarios, los salarios de los preparadores físicos suelen ser más altos. En cambio, en ligas con menor proyección internacional, los sueldos pueden ser más modestos, aunque se trate de primera división.

— Certificaciones y formación. Contar con titulaciones especializadas en ciencias del deporte, readaptación deportiva y fisiología aplicada al fútbol profesional puede ser decisivo a la hora de trabajar como cuerpo técnico en un club. Además, las certificaciones avaladas por clubes de élite, como las nuestras, aumentan la credibilidad y posicionan mejor a preparadores físicos en el mercado laboral.

— Red de contactos. En el mundo del fútbol es estratégico hacer relaciones. Muchas oportunidades profesionales surgen a través de recomendaciones y conexiones dentro del sector. Estar en contacto con otros preparadores físicos, fisioterapeutas, futbolistas y otros profesionales del cuerpo técnico amplía la posibilidad de recibir ofertas en equipos de mayor prestigio.

— Categoría de fútbol y divisiones. Dentro del fútbol profesional, el salario también depende de la categoría (Masculina, Femenina, Juvenil, Cadete o Infantil) y la división en la que se encuentre el equipo. En ligas top, la diferencia salarial entre primera y segunda división puede ser notable, lo que hace que muchos preparadores físicos busquen establecerse en el nivel más alto de competición.

— El club. La capacidad económica del club es un factor clave. Incluso dentro de la misma liga, los presupuestos varían enormemente entre equipos. La presencia en torneos nacionales e internacionales, la estructura de trabajo y el nivel de inversión pueden marcar una gran diferencia en el salario de preparadores físicos.

¿Cuánto cobra un preparador físico de fútbol de primera división? [Actualizado en 2025]

El fútbol de primera división es el destino más deseado para quienes buscan una carrera consolidada en la preparación física de fútbol élite. Aquí repasamos las diferencias entre los sueldos de preparadores físicos de fútbol en algunas de las ligas más prestigiosas del mundo:

España
En LaLiga, los preparadores físicos de clubes de primera división pueden alcanzar cifras que oscilan entre 50.000 y 150.000 euros anuales. En equipos de élite como el Real Madrid o el FC Barcelona, las cifras pueden ser significativamente más altas, sobre todo para quienes llevan años trabajando en el club y han reforzado su posición.

Inglaterra
La Premier League es la liga con los salarios más elevados del mundo, y esto no solo aplica a futbolistas. En equipos de alto nivel, el salario de un preparador físico de fútbol puede superar los 200.000 euros anuales. En particular, si tiene un contrato de larga duración y una carrera reputada en competiciones europeas.

Italia
En la Serie A, los sueldos de los preparadores físicos varían en función del club, pero en general, las cifras se sitúan entre 60.000 y 120.000 euros al año en equipos de media tabla. En cambio, en clubes con presencia en la Champions League, los salarios pueden ser más elevados.

Alemania
La Bundesliga es otra de las grandes ligas europeas con salarios competitivos. En clubes de renombre como el Bayern de Múnich, los sueldos para preparadores físicos de fútbol pueden superar los 150.000 euros anuales, mientras que, en equipos con menos presupuesto, las cifras rondan los 80.000 euros al año.

Convertirse en preparador físico de fútbol profesional es un camino que requiere formación, experiencia y una estrategia bien definida para acceder a las mejores oportunidades. Las condiciones salariales dependen de la trayectoria profesional y de la capacidad para destacar en un sector altamente competitivo.

Si quieres desarrollar tu carrera en el fútbol profesional y trabajar en primera división, contar con una formación especializada es clave. En FSI Training, nuestro Máster en preparación física en fútbol te da la formación especializada que el fútbol de élite exige y con prácticas en clubes de todo el mundo.

¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?

Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.

Autor del post

FSI Training
Equipo Editorial

¿Te interesa saber más sobre esta temática?