Entrenamiento de Fuerza para Jóvenes Futbolistas - Hugo Correia & Alberto Fílter | FSI Talks 12
Bienvenidos a esta nueva edición de FSI Talks. En esta ocasión tenemos un pódcast para contaros cómo realizar un entrenamiento de fuerza en jóvenes futbolistas efectivo. Aprenderemos cómo optimizar el rendimiento y prevenir lesiones en futbolistas jóvenes. Tenemos el placer de contar con Hugo Correia para la ocasión. Esperamos que disfruten del episodio.
Alberto Fílter · @alberto.filter
21 de Octubre de 2024 |
6 minutos
Compartir:
En el episodio n.º 12 de FSI Talks, Alberto Fílter, coordinador de FSI Lab y anfitrión del podcast, dialoga con Hugo Correia, responsable de prevención y readaptación de lesiones en la academia del Olympique de Marsella.
Durante la conversación, analizan la importancia del entrenamiento de fuerza en jóvenes futbolistas. Destacan cómo este influye en el rendimiento, la prevención de lesiones y el desarrollo a largo plazo de los atletas.
La importancia del entrenamiento de fuerza en el desarrollo de jóvenes futbolistas
Hugo Correia destaca que una base sólida de fuerza es esencial para el desarrollo físico y atlético de los futbolistas jóvenes. Este tipo de entrenamiento no solo mejora habilidades como la velocidad, la explosividad y la agilidad, sino que también reduce significativamente el riesgo de lesiones musculares y tendinosas.
Un enfoque clave es personalizar el entrenamiento según la edad y el nivel de desarrollo de cada jugador. Esto asegura una progresión adecuada y un equilibrio entre la carga física y las exigencias del deporte, preparando a los jugadores para enfrentar los desafíos del fútbol de élite.
Metodologías y enfoques recomendados para entrenamientos de fuerza en jóvenes futbolistas
La charla explora metodologías avanzadas para la implementación del entrenamiento de fuerza. Correia introduce la idea de la periodización integral, un modelo que combina entrenamiento en el gimnasio con actividades en el campo, adaptándose a las demandas técnicas y tácticas del juego.
Entre las técnicas discutidas se incluyen:
- Evaluaciones regulares de fuerza y explosividad.
- Entrenamientos diseñados para corregir asimetrías bilaterales.
- Protocolos de progresión específicos para mejorar la fuerza neuromuscular y prevenir sobrecargas.
Además, se enfatiza la necesidad de adaptar los entrenamientos a cada jugador para optimizar su potencial y mantenerlo resiliente frente a las demandas físicas del deporte.
Prevención y readaptación de lesiones en jóvenes futbolistas de academia
Correia también explica cómo las academias deben abordar la prevención y el manejo de lesiones. La clave está en una colaboración estrecha entre entrenadores, preparadores físicos y personal médico. Los programas incluyen:
- Microdosis de ejercicios preventivos: Incorporar actividades específicas para fortalecer áreas vulnerables, como los isquiotibiales y los abductores.
- Evaluaciones continuas: Monitorear asimetrías y desequilibrios musculares que puedan ser indicadores de riesgo.
- Rehabilitación progresiva: Diseñar protocolos individualizados para que los jugadores recuperen su capacidad física al 100% antes de regresar al campo.
Normativas y valores de referencia en fútbol
Uno de los aportes más valiosos de Correia es su trabajo con valores normativos en academias de fútbol. Al establecer estándares basados en datos reales, las academias pueden medir el progreso de sus jugadores y ajustar sus programas para alcanzar resultados óptimos.
Correia enfatiza la importancia de realizar evaluaciones en condiciones controladas para obtener datos fiables. Este enfoque permite identificar áreas de mejora específicas, optimizar el rendimiento y reducir riesgos innecesarios.
Reflexiones finales de esta conversación
El episodio concluye con una reflexión sobre la necesidad de un enfoque colaborativo y basado en la evidencia en el entrenamiento juvenil. Con el apoyo de expertos como Hugo Correia, las academias de fútbol tienen las herramientas necesarias para desarrollar jugadores más fuertes, resilientes y preparados para los retos del fútbol profesional.
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
Tabla de contenidos
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Entrenamiento de Fuerza para Jóvenes Futbolistas - Hugo Correia & Alberto Fílter | FSI Talks 12
Bienvenidos a esta nueva edición de FSI Talks. En esta ocasión tenemos un pódcast para contaros cómo realizar un entrenamiento de fuerza en jóvenes futbolistas efectivo. Aprenderemos cómo optimizar el rendimiento y prevenir lesiones en futbolistas jóvenes. Tenemos el placer de contar con Hugo Correia para la ocasión. Esperamos que disfruten del episodio.
21 de Octubre de 2024 |
6 minutos
En el episodio n.º 12 de FSI Talks, Alberto Fílter, coordinador de FSI Lab y anfitrión del podcast, dialoga con Hugo Correia, responsable de prevención y readaptación de lesiones en la academia del Olympique de Marsella.
Durante la conversación, analizan la importancia del entrenamiento de fuerza en jóvenes futbolistas. Destacan cómo este influye en el rendimiento, la prevención de lesiones y el desarrollo a largo plazo de los atletas.
La importancia del entrenamiento de fuerza en el desarrollo de jóvenes futbolistas
Hugo Correia destaca que una base sólida de fuerza es esencial para el desarrollo físico y atlético de los futbolistas jóvenes. Este tipo de entrenamiento no solo mejora habilidades como la velocidad, la explosividad y la agilidad, sino que también reduce significativamente el riesgo de lesiones musculares y tendinosas.
Un enfoque clave es personalizar el entrenamiento según la edad y el nivel de desarrollo de cada jugador. Esto asegura una progresión adecuada y un equilibrio entre la carga física y las exigencias del deporte, preparando a los jugadores para enfrentar los desafíos del fútbol de élite.
Metodologías y enfoques recomendados para entrenamientos de fuerza en jóvenes futbolistas
La charla explora metodologías avanzadas para la implementación del entrenamiento de fuerza. Correia introduce la idea de la periodización integral, un modelo que combina entrenamiento en el gimnasio con actividades en el campo, adaptándose a las demandas técnicas y tácticas del juego.
Entre las técnicas discutidas se incluyen:
- Evaluaciones regulares de fuerza y explosividad.
- Entrenamientos diseñados para corregir asimetrías bilaterales.
- Protocolos de progresión específicos para mejorar la fuerza neuromuscular y prevenir sobrecargas.
Además, se enfatiza la necesidad de adaptar los entrenamientos a cada jugador para optimizar su potencial y mantenerlo resiliente frente a las demandas físicas del deporte.
Prevención y readaptación de lesiones en jóvenes futbolistas de academia
Correia también explica cómo las academias deben abordar la prevención y el manejo de lesiones. La clave está en una colaboración estrecha entre entrenadores, preparadores físicos y personal médico. Los programas incluyen:
- Microdosis de ejercicios preventivos: Incorporar actividades específicas para fortalecer áreas vulnerables, como los isquiotibiales y los abductores.
- Evaluaciones continuas: Monitorear asimetrías y desequilibrios musculares que puedan ser indicadores de riesgo.
- Rehabilitación progresiva: Diseñar protocolos individualizados para que los jugadores recuperen su capacidad física al 100% antes de regresar al campo.
Normativas y valores de referencia en fútbol
Uno de los aportes más valiosos de Correia es su trabajo con valores normativos en academias de fútbol. Al establecer estándares basados en datos reales, las academias pueden medir el progreso de sus jugadores y ajustar sus programas para alcanzar resultados óptimos.
Correia enfatiza la importancia de realizar evaluaciones en condiciones controladas para obtener datos fiables. Este enfoque permite identificar áreas de mejora específicas, optimizar el rendimiento y reducir riesgos innecesarios.
Reflexiones finales de esta conversación
El episodio concluye con una reflexión sobre la necesidad de un enfoque colaborativo y basado en la evidencia en el entrenamiento juvenil. Con el apoyo de expertos como Hugo Correia, las academias de fútbol tienen las herramientas necesarias para desarrollar jugadores más fuertes, resilientes y preparados para los retos del fútbol profesional.
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Posts Relacionados
En este nuevo episodio de FSI Talks, los expertos JB Morin y Chris Bramah exploran los avances en biomecánica aplicada…
Gestión de la Temperatura y Rendimiento Deportivo: Estrategias Clave en Fútbol – Sebastien Racinais & Alberto Fílter | FSI Talks 13
El profesor Sebastien Racinais explica cómo gestionar la temperatura en el fútbol con estrategias como el chaleco de hielo, la…
Construyendo la base de fuerza en jóvenes futbolistas – Hugo Correia & Alberto Fílter | FSI Talks 12
Hugo Correia, del Olympique de Marsella, revela claves para desarrollar la fuerza en jóvenes futbolistas. Aprende cómo optimizar el rendimiento…
Guía sobre Flexibilidad, Movilidad y Estiramientos – David Behm & Bernardo Requena | FSI Talks 11
Aprende de David Behm, uno de los mayores expertos en flexibilidad, cómo implementar estrategias efectivas de estiramiento y movilidad para…
Sistema de Rendimiento 360º – Igor Jukić & Alberto Fílter | FSI Talks 10
Descubre con Igor Jukic cómo el enfoque integral del Sistema de Rendimiento 360º está transformando el fútbol profesional, integrando ciencia,…
Periodo de Mayor Exigencia de un Partido de Fútbol (Most Demanding Period) – Fabio Nakamura & Alberto Fílter | FSI Talks 9
Fabio Nakamura y Alberto Fílter analizan el Most Demanding Period (MDP) en el fútbol, discutiendo su impacto en el rendimiento,…
De Estudiantes de FSI a Trabajar en el Contexto de Élite del Fútbol – Pablo Trueba, Jesús Olivares & Alberto Fílter | FSI Talks 8
Jesús Olivares y Pablo Trueba comparten cómo pasaron de estudiantes de FSI a trabajar en el contexto profesional del fútbol…
Prevención de lesiones en los isquiotibiales en el fútbol de élite – Luis Suárez, Nacho Torreño & Javi Núñez | FSI Talks 7
En la séptima edición de FSI Talks, Luis Suárez, Nacho Torreño y Javi Núñez analizan la prevención de lesiones isquiotibiales…
Análisis táctico del éxito de la Selección Española – Álvaro Reina & Jesús Botello | FSI Talk 6
En esta FSI Talk, Álvaro Reina y Jesús Botello desglosan el éxito táctico de la Selección Española en la Copa…