De Estudiantes de FSI a Trabajar en el Contexto de Élite del Fútbol | FSI Talks 8
En este episodio de FSI Talks, contamos con la presencia de dos invitados muy especiales. Ambos representan el éxito y la evolución de los estudiantes de FSI en el contexto profesional del fútbol de élite. El capítulo explora sus trayectorias. ¿Cómo son las experiencias de trabajar en el fútbol de élite del Football Science-Institute?
Alberto Fílter · @alberto.filter
24 de Agosto de 2024 |
10 minutos
Compartir:
En esta edición de FSI Talks, Alberto Fílter, coordinador de FSI Lab y anfitrión del podcast, conversa con Jesús Olivares y Pablo Trueba.
Jesús ocupa el puesto de Head of Performance del Estoril Praia SAD.
Pablo, por otro lado, es Preparador Físico del Real Betis C.
No solo comparten trabajar en el fútbol de élite, sino que ambos fueron alumnos destacados del Máster en Preparación Física de FSI. Con trabajo y esfuerzo, lograron quedarse en sus respectivos clubes tras completar sus prácticas.
Además, discuten las diferencias entre el contexto amateur y profesional, el manejo de microciclos en clubes de alto rendimiento, y la importancia de la formación específica en fútbol para avanzar en este competitivo sector.
El impacto de las prácticas de FSI en el desarrollo profesional
Jesús y Pablo son claros ejemplos del valor que las prácticas de FSI aportan a los estudiantes. Estas prácticas, disponibles para todos los alumnos que completan un máster en FSI, permiten aplicar a vacantes en alguno de los 40 clubes de fútbol de élite partners de FSI.
Jesús Olivares destaca cómo su práctica en el Estoril Praia le permitió ganar autonomía y confianza bajo la supervisión de profesionales experimentados.
“La primera semana fue un proceso de adaptación, viendo metodologías y aprendiendo. Poco a poco me dieron más responsabilidad y eso fue clave para quedarme en el club”.
Por su parte, Pablo Trueba menciona la importancia de los recursos que ofrecen los clubes profesionales.
“La cantidad de herramientas, tecnología y personal en un club de élite te permiten priorizar lo importante y trabajar con un enfoque más estructurado”.
Diferencias clave entre el contexto amateur y profesional
Una de las discusiones centrales del episodio es cómo el contexto profesional difiere del amateur. En un club profesional, las responsabilidades están mucho más delimitadas. Cada miembro del equipo tiene un rol claro, lo que permite una mayor eficiencia. Los clubes profesionales no solo cuentan con más recursos, sino también con una estructura que fomenta la especialización y el desarrollo continuo.
El episodio también aborda cómo las demandas en el fútbol profesional exigen un conocimiento específico del deporte. Es crucial entender los elementos tácticos y contextuales del fútbol para optimizar el rendimiento.
Ambos coinciden en que una formación específica en fútbol, como la que ofrece FSI, marca la diferencia al entrar en el mundo profesional.
Innovación en metodologías y manejo de microciclos
Otra parte interesante del episodio es el debate sobre la gestión de los microciclos en clubes de élite. Jesús explica cómo cada día de la semana está cuidadosamente planificado para maximizar el rendimiento y la recuperación. “El lunes solemos enfocarnos en regeneración, mientras que hacia el final de la semana las sesiones son más específicas, con un equilibrio entre carga física y táctica”, detalla.
Pablo resalta la importancia de la tecnología y los datos en este proceso. “Contamos con plataformas avanzadas que nos permiten analizar la carga de trabajo y ajustar las sesiones según las necesidades individuales de los jugadores”, comenta.
Una reflexión final: La evolución del conocimiento en el fútbol
El podcast concluye con una reflexión sobre cómo el conocimiento en el fútbol está evolucionando rápidamente gracias a la investigación y el uso de tecnología.
La ciencia está transformando la forma en que entendemos y entrenamos el fútbol. Cada vez más, los clubes buscan profesionales que combinen un entendimiento profundo del deporte con habilidades tecnológicas.
Jesús y Pablo concluyen animando a los estudiantes a apostar por la formación continua y las experiencias en el campo.
“No solo se trata de estudiar, sino de aplicar lo aprendido y adaptarse a las demandas del entorno profesional.
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
Tabla de contenidos
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
De Estudiantes de FSI a Trabajar en el Contexto de Élite del Fútbol | FSI Talks 8
En este episodio de FSI Talks, contamos con la presencia de dos invitados muy especiales. Ambos representan el éxito y la evolución de los estudiantes de FSI en el contexto profesional del fútbol de élite. El capítulo explora sus trayectorias. ¿Cómo son las experiencias de trabajar en el fútbol de élite del Football Science-Institute?
8 de Agosto de 2024 |
10 minutos
En esta edición de FSI Talks, Alberto Fílter, coordinador de FSI Lab y anfitrión del podcast, conversa con Jesús Olivares y Pablo Trueba.
Jesús ocupa el puesto de Head of Performance del Estoril Praia SAD.
Pablo, por otro lado, es Preparador Físico del Real Betis C.
No solo comparten trabajar en el fútbol de élite, sino que ambos fueron alumnos destacados del Máster en Preparación Física de FSI. Con trabajo y esfuerzo, lograron quedarse en sus respectivos clubes tras completar sus prácticas.
Además, discuten las diferencias entre el contexto amateur y profesional, el manejo de microciclos en clubes de alto rendimiento, y la importancia de la formación específica en fútbol para avanzar en este competitivo sector.
El impacto de las prácticas de FSI en el desarrollo profesional
Jesús y Pablo son claros ejemplos del valor que las prácticas de FSI aportan a los estudiantes. Estas prácticas, disponibles para todos los alumnos que completan un máster en FSI, permiten aplicar a vacantes en alguno de los 40 clubes de fútbol de élite partners de FSI.
Jesús Olivares destaca cómo su práctica en el Estoril Praia le permitió ganar autonomía y confianza bajo la supervisión de profesionales experimentados.
“La primera semana fue un proceso de adaptación, viendo metodologías y aprendiendo. Poco a poco me dieron más responsabilidad y eso fue clave para quedarme en el club”.
Por su parte, Pablo Trueba menciona la importancia de los recursos que ofrecen los clubes profesionales.
“La cantidad de herramientas, tecnología y personal en un club de élite te permiten priorizar lo importante y trabajar con un enfoque más estructurado”.
Diferencias clave entre el contexto amateur y profesional
Una de las discusiones centrales del episodio es cómo el contexto profesional difiere del amateur. En un club profesional, las responsabilidades están mucho más delimitadas. Cada miembro del equipo tiene un rol claro, lo que permite una mayor eficiencia. Los clubes profesionales no solo cuentan con más recursos, sino también con una estructura que fomenta la especialización y el desarrollo continuo.
El episodio también aborda cómo las demandas en el fútbol profesional exigen un conocimiento específico del deporte. Es crucial entender los elementos tácticos y contextuales del fútbol para optimizar el rendimiento.
Ambos coinciden en que una formación específica en fútbol, como la que ofrece FSI, marca la diferencia al entrar en el mundo profesional.
Innovación en metodologías y manejo de microciclos
Otra parte interesante del episodio es el debate sobre la gestión de los microciclos en clubes de élite. Jesús explica cómo cada día de la semana está cuidadosamente planificado para maximizar el rendimiento y la recuperación. “El lunes solemos enfocarnos en regeneración, mientras que hacia el final de la semana las sesiones son más específicas, con un equilibrio entre carga física y táctica”, detalla.
Pablo resalta la importancia de la tecnología y los datos en este proceso. “Contamos con plataformas avanzadas que nos permiten analizar la carga de trabajo y ajustar las sesiones según las necesidades individuales de los jugadores”, comenta.
Una reflexión final: La evolución del conocimiento en el fútbol
El podcast concluye con una reflexión sobre cómo el conocimiento en el fútbol está evolucionando rápidamente gracias a la investigación y el uso de tecnología.
La ciencia está transformando la forma en que entendemos y entrenamos el fútbol. Cada vez más, los clubes buscan profesionales que combinen un entendimiento profundo del deporte con habilidades tecnológicas.
Jesús y Pablo concluyen animando a los estudiantes a apostar por la formación continua y las experiencias en el campo.
“No solo se trata de estudiar, sino de aplicar lo aprendido y adaptarse a las demandas del entorno profesional.
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Posts Relacionados
En este nuevo episodio de FSI Talks, los expertos JB Morin y Chris Bramah exploran los avances en biomecánica aplicada…
Gestión de la Temperatura y Rendimiento Deportivo: Estrategias Clave en Fútbol – Sebastien Racinais & Alberto Fílter | FSI Talks 13
El profesor Sebastien Racinais explica cómo gestionar la temperatura en el fútbol con estrategias como el chaleco de hielo, la…
Construyendo la base de fuerza en jóvenes futbolistas – Hugo Correia & Alberto Fílter | FSI Talks 12
Hugo Correia, del Olympique de Marsella, revela claves para desarrollar la fuerza en jóvenes futbolistas. Aprende cómo optimizar el rendimiento…
Guía sobre Flexibilidad, Movilidad y Estiramientos – David Behm & Bernardo Requena | FSI Talks 11
Aprende de David Behm, uno de los mayores expertos en flexibilidad, cómo implementar estrategias efectivas de estiramiento y movilidad para…
Sistema de Rendimiento 360º – Igor Jukić & Alberto Fílter | FSI Talks 10
Descubre con Igor Jukic cómo el enfoque integral del Sistema de Rendimiento 360º está transformando el fútbol profesional, integrando ciencia,…
Periodo de Mayor Exigencia de un Partido de Fútbol (Most Demanding Period) – Fabio Nakamura & Alberto Fílter | FSI Talks 9
Fabio Nakamura y Alberto Fílter analizan el Most Demanding Period (MDP) en el fútbol, discutiendo su impacto en el rendimiento,…
De Estudiantes de FSI a Trabajar en el Contexto de Élite del Fútbol – Pablo Trueba, Jesús Olivares & Alberto Fílter | FSI Talks 8
Jesús Olivares y Pablo Trueba comparten cómo pasaron de estudiantes de FSI a trabajar en el contexto profesional del fútbol…
Prevención de lesiones en los isquiotibiales en el fútbol de élite – Luis Suárez, Nacho Torreño & Javi Núñez | FSI Talks 7
En la séptima edición de FSI Talks, Luis Suárez, Nacho Torreño y Javi Núñez analizan la prevención de lesiones isquiotibiales…
Análisis táctico del éxito de la Selección Española – Álvaro Reina & Jesús Botello | FSI Talk 6
En esta FSI Talk, Álvaro Reina y Jesús Botello desglosan el éxito táctico de la Selección Española en la Copa…