
Cómo diseñar la dieta de un futbolista de élite
Diseñar la dieta de un futbolista de élite no es solo una cuestión de calorías y macronutrientes. La alimentación influye en el rendimiento, la recuperación y la prevención de lesiones, por lo que cada detalle cuenta.

FSI Training · @fsitraining_
18 de marzo de 2025 |
5 minutos
Compartir:
Factores clave para definir la dieta para futbolistas de élite
Más allá de los alimentos elegidos, diseñar una dieta para futbolistas de élite implica considerar aspectos tan fundamentales como:
- Adaptación a la carga de entrenamiento. La cantidad de energía y macronutrientes varía según la intensidad de los entrenamientos y la fase de la temporada. En pretemporada, el enfoque de la dieta de futbolistas de élite se centra en ganar masa muscular y resistencia, mientras que durante la competición busca optimizar el rendimiento y la recuperación.
- Estrategias de recuperación. Incorporar alimentos que favorezcan la regeneración muscular y reduzcan la inflamación tras partidos o entrenamientos exigentes. Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el daño oxidativo y acelerar la reparación muscular.
- Individualización nutricional. Cada futbolista tiene necesidades específicas según su posición en el campo, metabolismo y condición física. Por ejemplo, los centrocampistas requieren una mayor ingesta calórica debido a su alta demanda energética, mientras que los porteros pueden necesitar una estrategia diferente para mantener su masa muscular y agilidad. Por eso, la dieta de los futbolistas de élite debe ser personalizada.
- Complementación alimentaria adecuada. En algunos casos, es necesario incluir suplementos específicos como creatina, omega-3 o proteínas en polvo, siempre bajo supervisión profesional. La suplementación puede marcar la diferencia en la capacidad de recuperación y en la prevención de lesiones a largo plazo.
La nutrición individualizada tiene mucho que ver con el Sistema de Rendimiento 360º, donde es necesaria la colaboración entre profesionales para potenciar un alto rendimiento del equipo. Nuestro FSI Talks 10 está dedicado por completo a ello.

¿Cuál es la dieta de un futbolista profesional? Principios básicos de una alimentación óptima
- Cantidad adecuada de macronutrientes equilibrados. Los carbohidratos son la fuente principal de energía, por lo que deben representar entre el 50-60 % de la ingesta diaria, para asegurar reservas de glucógeno muscular suficientes. Las proteínas, esenciales para la regeneración muscular, deben consumirse en cantidades adecuadas según la fase de entrenamiento. Las grasas saludables, provenientes de frutos secos, aguacate o aceite de oliva, ayudan a mantener el equilibrio hormonal y la resistencia física.
- Hidratación constante. La pérdida de líquidos afecta el rendimiento, por lo que la hidratación debe ser planificada y adaptada a cada futbolista. Beber agua y electrolitos antes, durante y después del esfuerzo físico es clave para prevenir calambres y fatiga prematura.
- Momento de ingesta. No solo importa qué se come, sino cuándo. La comida previa al partido debe optimizar la energía disponible mediante carbohidratos de fácil digestión, mientras que la postpartido debe estar orientada a la recuperación muscular, con una combinación de proteínas y carbohidratos para reponer las reservas de energía.
- Aporte de vitaminas y minerales. Nutrientes como el hierro, el calcio y la vitamina D son esenciales para la salud ósea y la función muscular. La deficiencia de estos elementos puede derivar en fatiga, mayor riesgo de lesiones o disminución del rendimiento.
La importancia de una formación especializada
Diseñar la dieta de un futbolista profesional requiere conocimientos específicos en nutrición deportiva. No se trata solo de seguir pautas generales, sino de personalizar la alimentación según la fisiología, el tipo de entrenamiento y los objetivos del deportista.
En FSI Training, nuestro Máster en Nutricionista para Fútbol Profesional permite desarrollar planes adaptados a las exigencias del alto rendimiento, con la ciencia y el conocimiento práctico de la mano. Dentro te espera un profesorado de primer nivel y acceso a prácticas en más de 40 clubes profesionales de todo el mundo.
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Equipo editorial
Tabla de contenidos
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
¿Cuánto gana un preparador físico de fútbol profesional?
El trabajo del preparador físico en el fútbol profesional es clave para optimizar el rendimiento de futbolistas y prevenir lesiones. Si estás pensando en hacer de esta tu profesión, es lógico que te preguntes cuánto gana un preparador físico de fútbol profesional.

13 de febrero de 2024 |
5 minutos
En esta guía te orientamos sobre los factores que determinan el sueldo como profesional de la preparación física de fútbol y de los distintos salarios en función de las ligas con más reputación a nivel mundial.
Factores que influyen en cuánto cobra un preparador físico de fútbol
El salario de un preparador físico de fútbol varía en función de muchos factores, entre los principales encontramos:
— Experiencia y trayectoria. Profesionales que han trabajado en clubes de élite o han acompañado a equipos en competiciones internacionales tienen mayores probabilidades de recibir ofertas económicas atractivas. Además, haber trabajado con futbolistas de alto nivel y demostrar resultados en términos de rendimiento y prevención de lesiones puede ser clave para acceder a un mejor sueldo como preparador físico de fútbol.
— Ubicación y liga. Las diferencias económicas entre ligas y mercados futbolísticos son importantes. Algunas competiciones cuentan con mayores ingresos y pueden ofrecer mejores condiciones salariales a cuerpo técnico y profesionales que trabajan en ellas.
Por ejemplo, en ligas como la Premier League, LaLiga o la Bundesliga, donde los derechos de televisión y los patrocinios son multimillonarios, los salarios de los preparadores físicos suelen ser más altos. En cambio, en ligas con menor proyección internacional, los sueldos pueden ser más modestos, aunque se trate de primera división.
— Certificaciones y formación. Contar con titulaciones especializadas en ciencias del deporte, readaptación deportiva y fisiología aplicada al fútbol profesional puede ser decisivo a la hora de trabajar como cuerpo técnico en un club. Además, las certificaciones avaladas por clubes de élite, como las nuestras, aumentan la credibilidad y posicionan mejor a preparadores físicos en el mercado laboral.
— Red de contactos. En el mundo del fútbol es estratégico hacer relaciones. Muchas oportunidades profesionales surgen a través de recomendaciones y conexiones dentro del sector. Estar en contacto con otros preparadores físicos, fisioterapeutas, futbolistas y otros profesionales del cuerpo técnico amplía la posibilidad de recibir ofertas en equipos de mayor prestigio.
— Categoría de fútbol y divisiones. Dentro del fútbol profesional, el salario también depende de la categoría (Masculina, Femenina, Juvenil, Cadete o Infantil) y la división en la que se encuentre el equipo. En ligas top, la diferencia salarial entre primera y segunda división puede ser notable, lo que hace que muchos preparadores físicos busquen establecerse en el nivel más alto de competición.
— El club. La capacidad económica del club es un factor clave. Incluso dentro de la misma liga, los presupuestos varían enormemente entre equipos. La presencia en torneos nacionales e internacionales, la estructura de trabajo y el nivel de inversión pueden marcar una gran diferencia en el salario de preparadores físicos.
¿Cuánto cobra un preparador físico de fútbol de primera división? [Actualizado en 2025]
El fútbol de primera división es el destino más deseado para quienes buscan una carrera consolidada en la preparación física de fútbol élite. Aquí repasamos las diferencias entre los sueldos de preparadores físicos de fútbol en algunas de las ligas más prestigiosas del mundo:
España
En LaLiga, los preparadores físicos de clubes de primera división pueden alcanzar cifras que oscilan entre 50.000 y 150.000 euros anuales. En equipos de élite como el Real Madrid o el FC Barcelona, las cifras pueden ser significativamente más altas, sobre todo para quienes llevan años trabajando en el club y han reforzado su posición.
Inglaterra
La Premier League es la liga con los salarios más elevados del mundo, y esto no solo aplica a futbolistas. En equipos de alto nivel, el salario de un preparador físico de fútbol puede superar los 200.000 euros anuales. En particular, si tiene un contrato de larga duración y una carrera reputada en competiciones europeas.
Italia
En la Serie A, los sueldos de los preparadores físicos varían en función del club, pero en general, las cifras se sitúan entre 60.000 y 120.000 euros al año en equipos de media tabla. En cambio, en clubes con presencia en la Champions League, los salarios pueden ser más elevados.
Alemania
La Bundesliga es otra de las grandes ligas europeas con salarios competitivos. En clubes de renombre como el Bayern de Múnich, los sueldos para preparadores físicos de fútbol pueden superar los 150.000 euros anuales, mientras que, en equipos con menos presupuesto, las cifras rondan los 80.000 euros al año.
Convertirse en preparador físico de fútbol profesional es un camino que requiere formación, experiencia y una estrategia bien definida para acceder a las mejores oportunidades. Las condiciones salariales dependen de la trayectoria profesional y de la capacidad para destacar en un sector altamente competitivo.
Si quieres desarrollar tu carrera en el fútbol profesional y trabajar en primera división, contar con una formación especializada es clave. En FSI Training, nuestro Máster en preparación física en fútbol te da la formación especializada que el fútbol de élite exige y con prácticas en clubes de todo el mundo.
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
FSI Training
Equipo Editorial
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Posts Relacionados


Tags
Sergio Ramos se une al equipo de FSI Training como Football Senior Advisor
FSI Training, la plataforma e-learning internacional líder para profesionales del fútbol, se complace en anunciar que el futbolista Sergio Ramos…