
Prevención de lesiones en los isquiotibiales en el fútbol de élite | FSI Talks 7
En este episodio de FSI Talks, exploraremos cómo minimizar el riesgo de lesiones isquiotibiales en el fútbol de élite. Escucharemos a tres expertos debatir sobre la importancia de la personalización en los entrenamientos, el impacto de los factores emocionales y la colaboración interdisciplinaria. Los expertos destacaron la necesidad de un enfoque multifactorial que incluya ejercicios de fuerza, movilidad y variabilidad en los entrenamientos. También reflexionaron sobre cómo la gestión del cansancio y el bienestar emocional son cruciales para la prevención de lesiones.
Alberto Fílter · @alberto.filter
8 de Agosto de 2024 |
8 minutos
Share:
En esta edición de FSI Talks, contamos con la participación de tres destacados expertos en ciencias del deporte y rendimiento físico.
Luis Suárez, Head of Performance en el FC Lugano y profesor en la Universidad Pablo de Olavide.
Nacho Torreño, Director de Rendimiento del Chicago Fire FC.
Javi Núñez, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte en la Universidad Pablo de Olavide.
Los tres especialistas se reúnen para discutir las estrategias clave en la prevención de lesiones isquiotibiales en el fútbol de élite. Durante el podcast, los tertulianos exploran enfoques multifactoriales para abordar estas lesiones, la importancia de la personalización en los entrenamientos y el impacto del bienestar físico y emocional en el rendimiento de los jugadores.

El enfoque multifactorial en la prevención de lesiones
El panel coincidió en que la prevención efectiva de lesiones isquiotibiales requiere un enfoque multifactorial. Esto implica integrar aspectos físicos, emocionales y técnicos. Según Javi Núñez:
no podemos abordar una lesión muscular como si solo fuese cuestión del músculo; debemos considerar el sistema completo, incluyendo la fascia y el tendón”.
Se destacó la importancia de personalizar los programas de entrenamiento en función de las necesidades individuales de cada jugador, desde ejercicios de movilidad y fuerza hasta protocolos de recuperación. Luis Suárez subrayó que, aunque los protocolos estandarizados pueden ser útiles, la personalización permite abordar factores intrínsecos y extrínsecos específicos.
Factores emocionales y su impacto en las lesiones
Nacho Torreño compartió un ejemplo sobre cómo un incidente personal puede influir directamente en el rendimiento y la predisposición a lesiones:
“Durante una pretemporada perfecta en términos físicos, un jugador sufrió una lesión justo después de un evento personal traumático. Esto demuestra que no siempre podemos controlar todos los factores, pero debemos ser conscientes de su impacto.”
Los factores emocionales, como el estrés o la falta de descanso, pueden alterar la capacidad de recuperación y aumentar el riesgo de lesiones. Esto refuerza la necesidad de un enfoque holístico, donde el bienestar emocional y físico sean tratados como una unidad.
Colaboración interdisciplinaria y adaptación continua
Uno de los puntos clave discutidos fue la importancia de la colaboración entre equipos médicos, preparadores físicos y entrenadores.
Según Luis Suárez:
“El éxito radica en la comunicación y confianza dentro del equipo multidisciplinar, donde cada miembro aporta una perspectiva única”.
Esta sinergia permite una evaluación integral de los jugadores y la implementación de planes adaptativos según el historial y las demandas individuales.
Además, se abordó el papel de la variabilidad en los entrenamientos para preparar mejor a los jugadores frente a las exigencias dinámicas del fútbol de élite. La incorporación de ejercicios vibratorios y de alta intensidad en momentos estratégicos fue mencionada como una herramienta eficaz para optimizar la preparación muscular.
La prevención de lesiones no tiene soluciones simples
En cambio, requiere un enfoque que combine ciencia, experiencia práctica y una comprensión profunda del jugador como individuo. Desde la gestión del cansancio hasta el trabajo interdisciplinario, estos expertos ofrecieron valiosas perspectivas que pueden transformar el enfoque hacia la prevención de lesiones en el deporte de alto rendimiento.

Want to Stay Updated on the Latest News?
Stay informed about everything happening in the FSI Training ecosystem by subscribing to our newsletter and following us on social media.
Post Author
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
Table Of Contents
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Prevención de lesiones en los isquiotibiales en el fútbol de élite | FSI Talks 7
En este episodio de FSI Talks, exploraremos cómo minimizar el riesgo de lesiones isquiotibiales en el fútbol de élite. Escucharemos a tres expertos debatir sobre la importancia de la personalización en los entrenamientos, el impacto de los factores emocionales y la colaboración interdisciplinaria. Los expertos destacaron la necesidad de un enfoque multifactorial que incluya ejercicios de fuerza, movilidad y variabilidad en los entrenamientos. También reflexionaron sobre cómo la gestión del cansancio y el bienestar emocional son cruciales para la prevención de lesiones.
8 de Agosto de 2024 |
8 minutos
En esta edición de FSI Talks, contamos con la participación de tres destacados expertos en ciencias del deporte y rendimiento físico.
Luis Suárez, Head of Performance en el FC Lugano y profesor en la Universidad Pablo de Olavide.
Nacho Torreño, Director de Rendimiento del Chicago Fire FC.
Javi Núñez, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte en la Universidad Pablo de Olavide.
Los tres especialistas se reúnen para discutir las estrategias clave en la prevención de lesiones isquiotibiales en el fútbol de élite. Durante el podcast, los tertulianos exploran enfoques multifactoriales para abordar estas lesiones, la importancia de la personalización en los entrenamientos y el impacto del bienestar físico y emocional en el rendimiento de los jugadores.

El enfoque multifactorial en la prevención de lesiones
El panel coincidió en que la prevención efectiva de lesiones isquiotibiales requiere un enfoque multifactorial. Esto implica integrar aspectos físicos, emocionales y técnicos. Según Javi Núñez:
no podemos abordar una lesión muscular como si solo fuese cuestión del músculo; debemos considerar el sistema completo, incluyendo la fascia y el tendón”.
Se destacó la importancia de personalizar los programas de entrenamiento en función de las necesidades individuales de cada jugador, desde ejercicios de movilidad y fuerza hasta protocolos de recuperación. Luis Suárez subrayó que, aunque los protocolos estandarizados pueden ser útiles, la personalización permite abordar factores intrínsecos y extrínsecos específicos.
Factores emocionales y su impacto en las lesiones
Nacho Torreño compartió un ejemplo sobre cómo un incidente personal puede influir directamente en el rendimiento y la predisposición a lesiones:
“Durante una pretemporada perfecta en términos físicos, un jugador sufrió una lesión justo después de un evento personal traumático. Esto demuestra que no siempre podemos controlar todos los factores, pero debemos ser conscientes de su impacto.”
Los factores emocionales, como el estrés o la falta de descanso, pueden alterar la capacidad de recuperación y aumentar el riesgo de lesiones. Esto refuerza la necesidad de un enfoque holístico, donde el bienestar emocional y físico sean tratados como una unidad.
Colaboración interdisciplinaria y adaptación continua
Uno de los puntos clave discutidos fue la importancia de la colaboración entre equipos médicos, preparadores físicos y entrenadores.
Según Luis Suárez:
“El éxito radica en la comunicación y confianza dentro del equipo multidisciplinar, donde cada miembro aporta una perspectiva única”.
Esta sinergia permite una evaluación integral de los jugadores y la implementación de planes adaptativos según el historial y las demandas individuales.
Además, se abordó el papel de la variabilidad en los entrenamientos para preparar mejor a los jugadores frente a las exigencias dinámicas del fútbol de élite. La incorporación de ejercicios vibratorios y de alta intensidad en momentos estratégicos fue mencionada como una herramienta eficaz para optimizar la preparación muscular.
La prevención de lesiones no tiene soluciones simples
En cambio, requiere un enfoque que combine ciencia, experiencia práctica y una comprensión profunda del jugador como individuo. Desde la gestión del cansancio hasta el trabajo interdisciplinario, estos expertos ofrecieron valiosas perspectivas que pueden transformar el enfoque hacia la prevención de lesiones en el deporte de alto rendimiento.

Want to Stay Updated on the Latest News?
Stay informed about everything happening in the FSI Training ecosystem by subscribing to our newsletter and following us on social media.
Post Author
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Related posts

Sean Cumming, Xabier Monasterio, and Alberto Fílter share valuable insights on how to effectively adapt training sessions to meet the…

Sprint Biomechanics for Hamstring Injury Risk Management – JB Morin & Chris Bramah | FSI Talks 14
In this new episode of FSI Talks, experts JB Morin and Chris Bramah explore the advances in biomechanics applied to…

Temperature Management and Sports Performance: Key Strategies in Football – Sebastien Racinais & Alberto Fílter | FSI Talks 13
Professor Sebastien Racinais explains how to manage temperature in football using strategies such as ice vests, heat acclimation, and recovery…

Building a Strength Foundation in Young Footballers – Hugo Correia & Alberto Fílter | FSI Talks 12
Hugo Correia, from Olympique de Marseille, shares key insights into developing strength in young footballers. Discover how to optimize performance…

Guide on Flexibility, Mobility, and Stretching – David Behm & Bernardo Requena | FSI Talks 11
Learn from David Behm, one of the leading experts in flexibility, how to implement effective stretching and mobility strategies to…

360º Performance System – Igor Jukić & Alberto Fílter | FSI Talks 10
Discover with Igor Jukić how the comprehensive 360º Performance System is transforming professional football by integrating science, communication, and personalization…

Most Demanding Period in Football Matches – Fabio Nakamura & Alberto Fílter | FSI Talks 9
Fabio Nakamura and Alberto Fílter analyze the Most Demanding Period (MDP) in football, discussing its impact on performance, injuries, and…

From FSI Students to Working in Elite Football Contexts – Pablo Trueba, Jesús Olivares & Alberto Fílter | FSI Talks 8
Jesús Olivares and Pablo Trueba share their journey from FSI students to working in the elite professional football context. A…

Hamstring Injury Prevention in Elite Football – Luis Suárez, Nacho Torreño & Javi Núñez | FSI Talks 7
In the seventh edition of FSI Talks, Luis Suárez, Nacho Torreño, and Javi Núñez delve into hamstring injury prevention in…