Únete a la mayor comunidad privada de profesionales del fútbol









































Nuestros Valores
Comparte #1
El fútbol es un deporte global que ha llegado a todos los rincones del planeta. Compartir experiencias y conocimientos es enriquecedor y eleva nuestro nivel profesional.
Aprende #2
La curiosidad y la ciencia como motor del aprendizaje. Estar siempre dispuesto escuchar y aprender cómo se hacen las cosas en otros lugares es esencial para nuestro desarrollo profesional.
Respeta #3
Respeto significa valorar el tiempo y la opinión de los demás, las distintas formas de ver las cosas. La amabilidad y la confianza son nuestras señas de identidad.
Nuestra misión
Facilitar la conexión entre profesionales del fútbol de todas partes del mundo fomentando el aprendizaje, la colaboración y el desarrollo profesional.
Beneficios de pertenecer a FSI Community
+200
Expertos en múltiples disciplinas
+500
Artículos y publicaciones
+1000
Miembros activos
Beneficio #1
But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing of a pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system.
Beneficio #2
But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing of a pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system.
Beneficio #3
But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing of a pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system.
Algunos de nuestros miembros destacados

Másters
Preparador Físico de Fútbol
Aaron Coutts
Profesor FSI
Actualmente
Aaron Coutts es profesor en la Universidad de Tecnología de Sídney, Australia. Es un investigador de clase mundial en Ciencias del Deporte. Es miembro del Consejo Asesor Internacional del Laboratorio de Investigación de Nike© y editor asociado de varias revistas como International Journal of Sports Physiology and Performance y Science and Medicine in Football.
Trayectoria
Su actividad profesional e investigadora se centra especialmente en el control de la carga de entrenamiento, el entrenamiento en altitud/calor y las demandas fisiológicas de la competencia, tanto en fútbol como en fútbol australiano.
Ha desarrollado el conocimiento científico que actualmente se aplica (a nivel mundial) en el control de la carga de entrenamiento en el fútbol. Su actividad profesional como consultor o jefe de rendimiento incluye a varios equipos profesionales de fútbol, fútbol australiano y rugby. También fue director del Departamento de Ciencias del Deporte en el Carlton Football Club (Australia).

Clubes
Celtic Football Club, Blackburn Rovers Football Club, Selección de Gales, Seattle Sounders FC, Hibernian Football Club
Adam Owen
Profesor FSI
Actualmente
Adam Owen es entrenador del Blackburn Rovers, club de la EFL Championship. Además, es un autor reconocido en el ámbito del fútbol, habiendo escrito libros como Football Conditioning: A Modern Scientific Approach. Posee un doctorado en Ciencias del Deporte y Entrenamiento por la Université de Lyon, Francia. Podéis encontrar su página web en este enlace.
Trayectoria
Adam Owen comenzó su carrera como futbolista profesional en el Wrexham AFC antes de jugar en otros equipos como Connah's Quay, Cefn Druids y East Stirlingshire. Representó a Gales en los Juegos Universitarios Británicos, enfrentándose a selecciones de Inglaterra y Escocia.
En su transición al ámbito técnico, trabajó en clubes destacados como Rangers FC, donde contribuyó a múltiples títulos de liga y copas, incluyendo una final de la UEFA Cup en 2008. También ocupó roles clave en Celtic FC, Sheffield Wednesday, Sheffield United, Servette FC y Lechia Gdańsk, donde fue entrenador principal. Su experiencia internacional incluye haber sido asistente de Chris Coleman en Hebei China Fortune FC, trabajando con jugadores de élite como Javier Mascherano y Ezequiel Lavezzi.
En su etapa en Estados Unidos, Adam Owen desempeñó roles técnicos y de alto rendimiento con los Seattle Sounders FC, llevando al equipo a finales de la MLS y participando en la CONCACAF Champions League. Posteriormente, trabajó como asesor técnico en Lech Poznań, contribuyendo a su campeonato de la Ekstraklasa en la temporada 2021-22.
También formó parte del cuerpo técnico de la selección de Gales, desempeñando un papel importante en la Eurocopa 2016, donde el equipo alcanzó las semifinales.
Su trayectoria destaca no solo por su éxito en clubes de Europa, Asia y América, sino también por su contribución académica al fútbol mediante libros y publicaciones científicas.

Clubes
Real Madrid, Real Sociedad de Fútbol SAD, Selección Nacional de Catar
Alain Sola
Profesor FSI
Actualmente
Preparador físico en Real Madrid Castilla CF.
Trayectoria
Especializado en la recuperación y optimización del rendimiento físico de deportistas de élite con amplia trayectoria internacional en salud y rendimiento deportivo.
- Asimismo, ha sido:
- Jefe del Departamento de Salud y Rendimiento en la Real Sociedad SAD (2018 - 2022).
- Fisioterapeuta con experiencia en el Real Madrid CF y Aspire Academy (2009 - 2016)
- Entrenador de rehabilitación en las selecciones nacionales Sub-20 y Sub-23 de Catar (2014 - 2015)
- Cofundador de Corpholistic, donde ejerce la divulgación y formación online.

Clubes
Selección Nacional de Qatar
Alberto Méndez-Villanueva
Profesor FSI
Actualmente
Alberto Méndez-Villanueva es un preparador físico, fisiólogo y científico deportivo. Actualmente es el preparador físico jefe de la Selección Nacional de Fútbol de Catar.
Trayectoria
Después de muchos años de experiencia trabajando en la Aspire Football Academy (Catar).
- Es experto en preparación física en fútbol, ciencia aplicada al fútbol, monitoreo y entrenamiento individualizado de futbolistas profesionales, monitoreo de carga de entrenamiento en equipos de fútbol profesional, entrenamiento interválico de alta intensidad y periodización táctica en fútbol.

Clubes
Real Betis Balompié
Alfredo Santalla
Profesor FSI
Actualmente
Alfredo Santalla es profesor de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Pablo de Olavide, en España, y director de estudios del Máster en Fuerza y Acondicionamiento en Fútbol en FSI Training. En estos roles, lidera la formación de nuevos especialistas en rendimiento físico y ciencia deportiva, aportando su amplia experiencia en el ámbito del fútbol de élite.
Trayectoria Profesional
Con una destacada trayectoria en la fisiología deportiva, Alfredo Santalla ha sido consultor externo en fisiología, control de cargas y nutrición para el primer equipo del Real Betis Balompié S.A.D. Su actividad investigadora se centra en la evaluación del rendimiento, el control de cargas y las adaptaciones fisiológicas en el fútbol, lo que ha complementado con labores de consultoría para futbolistas profesionales. Especializado en el análisis de jugadores en laboratorio, control biológico y diseño de planes nutricionales y ergogénicos, Santalla ha contribuido a la optimización del rendimiento físico en el fútbol desde una perspectiva científica y aplicada.

Clubes
Borussia Dortmund, FC Nürnberg, Eintracht Frankfurt
Andreas Beck
Profesor FSI
Actualmente
Andreas Beck es el jefe de Rendimiento Físico, Prevención y Rehabilitación en el Eintracht Frankfurt, donde lidera los programas de acondicionamiento físico y rehabilitación, así como las estrategias de prevención de lesiones para optimizar el rendimiento de los jugadores.
Trayectoria Profesional
Con una sólida carrera en el ámbito del rendimiento físico en el fútbol, Andreas Beck comenzó como preparador físico en el FC Nürnberg, donde trabajó durante cinco años. Posteriormente, se unió al Borussia Dortmund como entrenador de alto rendimiento y preparador físico, desempeñando este rol durante ocho años y destacándose en el diseño de programas de entrenamiento de alto nivel para jugadores de élite. Su experiencia abarca el desarrollo físico, la prevención de lesiones y la rehabilitación, y su enfoque integral en el acondicionamiento físico ha sido fundamental para potenciar el rendimiento de sus equipos.

Clubes
Sevilla FC, Athletic Club, Atlético de Madrid, Selección Española de Fútbol, Tottenham Hotspur
Antonio Escribano
Profesor FSI
Actualmente
Antonio Escribano es jefe del Departamento de Nutrición de la Selección Española de Fútbol, donde dirige la planificación nutricional de los jugadores y supervisa el diseño de dietas enfocadas en maximizar el rendimiento deportivo.
Trayectoria Profesional
Médico especializado en endocrinología y nutrición deportiva, Antonio Escribano cuenta con una sólida experiencia en la nutrición aplicada al fútbol profesional. Ha trabajado con clubes de primer nivel como Atlético de Madrid, Athletic Bilbao, Sevilla FC y Tottenham Hotspur, destacándose en el diseño de dietas especializadas y en la evaluación de la composición corporal de los jugadores. Además, su formación como chef certificado le permite integrar la gastronomía en la nutrición deportiva, creando menús que optimizan la salud y el rendimiento de los atletas. Su enfoque en nutrición, composición corporal y diseño de dietas específicas lo han convertido en un referente en la alimentación de futbolistas de élite.

Másters
Preparador Físico de Fútbol
Clubes
Real Madrid, Sevilla FC, Athletic Club
Bernardo Requena
Master Director
Su papel en FSI Training
Bernardo Requena es CEO y cofundador de Football Science Institute junto a Jesús Olmo. Ambos han unido su conocimiento, trayectoria y experiencia para crear una formación especializada en fútbol para los profesionales del futuro.
Actualmente
Director Deportivo del Football Science Institute y asesor individual de jugadores de fútbol de élite.
Trayectoria
Ha sido profesor universitario en Entrenamiento Deportivo y Alto Rendimiento en Fútbol.
- Es coautor de artículos científicos en el ámbito del acondicionamiento físico del futbolista de élite.
- Asimismo, ha sido:
- Preparador físico del primer equipo del Sevilla FC (temporadas 2004 y 2005).
- Preparador físico del primer equipo del Athletic Club (2008 - 2010)
- Responsable de la preparación física en el Real Madrid (2014 - 2017).
- Durante estos años, Bernardo logró numerosos méritos deportivos en los diferentes equipos, destacando una UEFA Europa League 2004/05 (Sevilla FC), un subcampeonato de la Copa del Rey (Athletic Club 2008/09) y dos UEFA Champions League (Real Madrid 2015/16 y 2016/17).

Clubes
Brøndby IF, Nottingham Forest, Queens Park Rangers, West Bromwich Albion
Chris Barnes
Profesor FSI
Actualmente
Chris Barnes es científico deportivo en la UEFA y consultor de rendimiento en el club danés Brøndby IF. También es director de CB Sports Performance Ltd, donde brinda servicios de consultoría en rendimiento deportivo a diversas organizaciones y compañías de tecnología aplicada al deporte profesional.
Trayectoria Profesional
Con más de una década de experiencia en ciencias del deporte, Chris Barnes ha trabajado en roles clave para optimizar el rendimiento de atletas de alto nivel. Su carrera incluye posiciones como consultor de rendimiento en equipos de fútbol como Nottingham Forest y Queens Park Rangers, así como un extenso período como científico deportivo en West Bromwich Albion. En CB Sports Performance Ltd, Barnes asesora a varios deportes y colabora con empresas tecnológicas para implementar soluciones innovadoras en el área de rendimiento. Su enfoque se centra en el desarrollo y uso de tecnología avanzada y métodos científicos para mejorar el rendimiento y la recuperación en el deporte profesional, consolidándose como una figura influyente en la ciencia del rendimiento atlético.

Clubes
Lille OSC, Selección de Francia
Chris Carling
Profesor FSI
Actualmente
Chris Carling es científico deportivo e investigador, actualmente jefe de rendimiento de élite en la Federación Francesa de Fútbol, donde lidera iniciativas de análisis y optimización del rendimiento de jugadores en el más alto nivel competitivo.
Trayectoria Profesional
Con una amplia experiencia en el análisis de rendimiento en fútbol profesional, Chris Carling ha trabajado para equipos de primer nivel, como el Lille OSC, donde jugó un papel fundamental en la evaluación del rendimiento de los jugadores y en el desarrollo de planes de entrenamiento personalizados. Posee un doctorado en análisis del movimiento en competencias de fútbol profesional, lo que le permite aplicar conocimientos avanzados en el seguimiento y la mejora del rendimiento de los jugadores. Su trayectoria en investigación y ciencia del deporte lo convierte en un referente en el ámbito del rendimiento de élite, contribuyendo al desarrollo de metodologías basadas en datos y análisis científico en el fútbol.

Cristina Fink
Profesor FSI
Actualmente
Cristina Fink es psicóloga especializada en la evaluación psicológica y gestión del entorno del futbolista. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Atletismo, Educación Física y Recreación en Bryn Mawr College, donde lidera programas de desarrollo integral de los estudiantes atletas.
Trayectoria Profesional
Miembro de la Red Internacional de Psicólogos del Fútbol (INFP), Cristina Fink ha colaborado con psicólogos de clubes de fútbol de primer nivel como Manchester United, Chelsea y Real Sociedad. Su amplia experiencia incluye haber sido Directora del Departamento de Psicología Deportiva del Philadelphia Union (EE. UU.) y haber participado en tres ediciones de los Juegos Olímpicos (2000, 2004 y 2008), trabajando con diversas selecciones nacionales en disciplinas como fútbol, atletismo, pentatlón, natación y taekwondo. Además, Cristina Fink fue atleta olímpica, participando en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992, lo que le otorga una perspectiva única en la comprensión de las demandas psicológicas en el deporte de élite. Su carrera combina su experiencia en la alta competición con su compromiso académico en el ámbito del deporte universitario.

Clubes
U.S. Salernitana 1919, Paris Saint Germain, A.S. Roma
Cristoforo Filetti
Profesor FSI
Actualmente
Cristoforo Filetti es preparador físico en el Paris Saint-Germain, donde trabaja desde junio de 2020. Es experto en monitorización de carga de entrenamiento mediante GPS y videoanálisis. También tiene varias publicaciones científicas internacionales. Su trabajo combina ciencia del deporte y rendimiento en fútbol al más alto nivel.
Trayectoria Profesional
Cristoforo comenzó su carrera como preparador físico en Lodigiani en 2008. Posteriormente, trabajó en A.S. Roma entre 2011 y 2013, donde perfeccionó sus habilidades en entrenamiento físico. Luego, se unió a Aspire Academy en Qatar como analista de rendimiento, desempeñándose durante cuatro años.
En 2017 asumió el cargo de preparador físico en US Salernitana 1919, en Italia. Durante tres años, lideró programas de rehabilitación y optimización del rendimiento físico de los jugadores. Desde 2020, es parte del cuerpo técnico del Paris Saint-Germain, donde contribuye al éxito deportivo del equipo.
Cristoforo también cuenta con un doctorado en Tecnología Avanzada en Ciencias del Deporte por la Universidad Tor Vergata de Roma. Su tesis abordó el análisis de rendimiento en fútbol, desde aspectos físicos hasta análisis específicos del deporte. Además, posee una licenciatura en Ciencias del Deporte de la misma universidad.
Áreas de Expertise
Sports Science, Exercise Science, Strength & Conditioning, Sport Physiology, Human Physiology, Athletic Performance, Exercise Testing, Resistance Training.

David Behm
Profesor FSI
Actualmente
David Behm es profesor e investigador en la School of Human Kinetics and Recreation de la Memorial University of Newfoundland. Su trabajo se centra en la fisiología del ejercicio, las respuestas neuromusculares y las adaptaciones al entrenamiento. Ha publicado más de 550 artículos en revistas científicas y profesionales. Es uno de los mayores expertos en su campo.
Trayectoria Profesional
David obtuvo títulos de licenciatura en Educación Física y Educación de la University of Ottawa. Antes de continuar su carrera académica, fue seleccionado en la Canadian Football League por los Ottawa RoughRiders. Además, trabajó como entrenador de hockey y fútbol en Bishop's University. También como gerente de un club atlético en Dartmouth, NS.
Completó su maestría en McMaster University bajo la supervisión del Dr. Digby Sale. Posteriormente, un doctorado en Ciencias de la Rehabilitación en McGill University con la Dra. Diane St-Pierre. Ha sido profesor de Educación Física en Dawson College. En 1995, se unió a Memorial University, donde alcanzó el nivel de profesor titular en 2004 y fue designado como University Research Professor en 2015.
David ha presentado investigaciones en América del Norte, América del Sur, Europa y Australia. Su trabajo ha influido en técnicas de entrenamiento deportivo a nivel internacional y ha sido destacado en medios como Discovery Channel y Quirks and Quarks.
Áreas de Expertise
Sport Biomechanics, Exercise Science, Exercise Physiology, Strength & Conditioning, Sports Science, Rehabilitation, Exercise Performance, Sports Injuries, Muscle Function.

Clubes
Real Sociedad, Racing de Santander, FC Barcelona
David Casamichana
Profesor FSI
Actualmente
David Casamichana es preparador físico del primer equipo de la Real Sociedad. También es docente en la Universidad Europea del Atlántico y la Universidad Pablo de Olavide. Además, colabora en el Máster de Preparación Física y Readaptación de Lesiones en Fútbol de la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Combina su experiencia práctica con una sólida trayectoria académica e investigadora.
Trayectoria Profesional
David es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). También tiene un Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Málaga. Ha impartido más de cien conferencias en congresos nacionales e internacionales. Además, ha publicado numerosos artículos científicos sobre entrenamiento en fútbol.
En el ámbito deportivo, ha sido preparador físico del Real Racing Club de Santander y la Gimnástica de Torrelavega. También trabajó como asesor externo del F.C. Barcelona. A lo largo de su carrera, ha preparado físicamente a deportistas profesionales de forma individual. Su enfoque combina entrenamiento físico y readaptación de lesiones, siempre con una base científica.
En el área académica, es profesor en programas de formación en preparación física y readaptación de lesiones. Su experiencia práctica e investigadora lo convierten en un referente en el entrenamiento aplicado al fútbol.

Clubes
Blackburn Rovers Football Club, Sydney Giants, Galatasaray Spor Kulübü
David Joyce
Profesor FSI
Actualmente
David Joyce es fundador y director ejecutivo de Synapsing, una asesoría especializada en estrategia deportiva y rendimiento. Está basado en Sídney, Australia, y trabaja con organizaciones deportivas de élite a nivel internacional. Combina su experiencia en medicina deportiva y ciencias del entrenamiento para optimizar el rendimiento de atletas y equipos.
Trayectoria Profesional
David fue jefe de rendimiento atlético en los Sydney Giants de la Australian Football League (AFL). También ha trabajado en rugby profesional en el Reino Unido y Australia, tanto a nivel de clubes como en selecciones nacionales. En el fútbol, ocupó roles de alto nivel en el Blackburn Rovers y Galatasaray.
Participó en dos ciclos olímpicos, colaborando con Team GB en los Juegos de Pekín 2008 y con el equipo de China en Londres 2012. En ambos desempeñó funciones como fisioterapeuta y entrenador de rendimiento. Su experiencia incluye el trabajo con numerosos campeones del mundo y medallistas olímpicos.
David es autor de dos libros reconocidos internacionalmente: High Performance Training For Sports y Sports Injury Prevention and Rehabilitation. Sus publicaciones han sido traducidas a varios idiomas, consolidándolo como un líder en medicina deportiva y rendimiento.

Diego Munguía Izquierdo
Profesor FSI
Actualmente
Diego Munguía Izquierdo es catedrático en Educación Física y Deportiva en la Universidad Pablo de Olavide. Es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Zaragoza. Su trabajo se centra en la evaluación de la composición corporal en fútbol, el rendimiento en deportes de equipo y la relación entre actividad física y salud pública.
Trayectoria Profesional
Diego ha publicado más de 75 artículos científicos en revistas indexadas en Journal Citation Reports. También ha contribuido a más de 130 publicaciones según ResearchGate. Su investigación abarca temas como la actividad física en la infancia y adolescencia, y su impacto en la salud y el rendimiento físico.
Es miembro del grupo de investigación CTS-948 de la Universidad Pablo de Olavide. Su enfoque incluye la relación entre la actividad física y la mejora de síntomas en enfermedades crónicas. Además, aboga por el ejercicio como medicina, destacando su importancia en poblaciones que aún no se han beneficiado de sus efectos positivos.
Diego es un defensor de los estilos de vida activos. Su objetivo es que más personas incorporen el ejercicio en su vida diaria para obtener beneficios en su salud y calidad de vida.
Áreas de Expertise
Exercise, Exercise Physiology, Physical Activity, Sports Medicine, Sports Science, Epidemiology and Public Health, Exercise Intervention, Rheumatology.

Fabio Nakamura
Profesor FSI
Actualmente
Fabio Nakamura es Profesor en la Universidade da Maia y destacado investigador en rendimiento deportivo, especializado en fútbol. También es editor asociado en revistas científicas como Science and Medicine in Football y Journal of Sports Science and Medicine.
Trayectoria Profesional
Con más de una década en la investigación del rendimiento futbolístico, Fabio Nakamura ha publicado más de 70 artículos sobre temas como análisis de movimiento y métodos de recuperación. Ha colaborado con equipos profesionales, como el Sporting Clube de Braga, y con selecciones nacionales, incluida la Selección de Brasil. Su trabajo se centra en la optimización del rendimiento y la prevención de lesiones, empleando técnicas como la variabilidad de frecuencia cardíaca para monitorear la recuperación y adaptación de los jugadores, consolidándose como un referente en ciencia aplicada al fútbol.

Fernando Hernández Abad
Profesor FSI
Actualmente
Fernando Hernández Abad es Doctor en Ciencias de la Salud y profesor en la Universidad Europea de Canarias. También trabaja como readaptador físico en la Unidad de Atención al Deportista del Hospital San Juan de Dios en Tenerife. Con más de 25 años de experiencia, combina su labor académica con la preparación y recuperación de deportistas de alto rendimiento.
Trayectoria Profesional
Desde 1999, Fernando ha sido preparador físico de numerosos atletas de élite. Su especialidad incluye el uso de dispositivos de entrenamiento funcional vectorial para el rendimiento deportivo. Además, es consultor externo para federaciones y equipos profesionales en Europa.
Desde 2013, trabaja como readaptador físico en el Hospital San Juan de Dios, donde forma parte de la Unidad de Atención al Deportista. En 2016, se unió a la Universidad Europea de Canarias como profesor en el área de Ciencias de la Salud, impartiendo clases en programas de máster relacionados con la readaptación y el rendimiento deportivo.
Fernando también participa activamente en la formación de entrenadores y especialistas en deportes de alto rendimiento, compartiendo su experiencia y conocimiento en contextos académicos y profesionales.
Áreas de Expertise
Preparación física, Readaptación deportiva, Entrenamiento funcional vectorial, Ciencias de la salud, Rendimiento deportivo, Consultoría para federaciones y equipos.

Clubes
Villarreal CF, Valencia CF, Real Betis Balompié, Racing de Santander
Francisco Javier Núñez Sánchez
Profesor FSI
Actualmente
Javi Núñez es profesor de fútbol en la Facultad de Deportes de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Su investigación se centra en las demandas de la competición en el fútbol y otros deportes de equipo, además de su labor como editor en PlosOne.
Trayectoria Profesional
Javi ha trabajado en departamentos de fuerza y acondicionamiento de clubes de fútbol profesional como Valencia CF, Villarreal CF, Real Betis, Real Zaragoza y Racing de Santander. Su experiencia práctica incluye el diseño y la implementación de programas de entrenamiento de fuerza para atletas de alto rendimiento.
También ha sido CEO de empresas de formación deportiva, como VF Sport y Nuon Sport, lo que demuestra su capacidad para combinar el conocimiento técnico con habilidades de gestión en el ámbito deportivo.
Áreas de Expertise
Entrenamiento de fuerza, Acondicionamiento físico, Ciencias del deporte, Gestión deportiva, Investigación en deportes de equipo.

Franco Impellizzeri
Profesor FSI
Actualmente
Franco M. Impellizzeri es profesor en la University of Technology Sydney, Australia. Es reconocido internacionalmente por su labor investigadora en ciencia del deporte, ortopedia y métodos de investigación clínica. Es coeditor jefe de Science and Medicine in Football y miembro del comité editorial de revistas como Journal of Science and Medicine in Sport y Journal of Hip Preservation Surgery.
Trayectoria Profesional
Franco ha publicado más de 150 artículos en revistas indexadas, alcanzando un destacado impacto académico con índices h de 47 (Thomson Reuters), 50 (Scopus) y 66 (Google Scholar). Fue jefe de investigación en el MAPEI Sport Research Center en Italia, donde coordinó actividades científicas y de entrenamiento durante casi una década. También lideró el Clinical Outcome Research Group en la Schulthess Klinik de Suiza, enfocado en ortopedia y biomecánica de la extremidad inferior.
Entre 2010 y 2011, fue jefe de investigación en el CeRiSM de la Universidad de Verona, Italia. Ha sido consultor científico en instituciones prestigiosas como el FIFA Medical and Assessment Research Center y la Asociación Italiana de Fútbol (FIGC). Su experiencia combina la ciencia del deporte con la investigación clínica aplicada a la salud y el rendimiento deportivo.
Áreas de Expertise
Ciencia del deporte, Métodos de investigación, Estudios de resultados clínicos, Ortopedia, Rendimiento físico, Consultoría científica.

Clubes
Athletic Club
Gari Fullaondo
Profesor FSI
Actualmente
Gari Fullaondo es un entrenador UEFA Pro y Director Deportivo-CEO de Kimet Sport, una empresa especializada en consultoría metodológica deportiva. Además, es el CEO de "Kimet Planning", una herramienta de desarrollo de metodología futbolística utilizada por entrenadores y clubes de todo el mundo. Fullaondo es también asesor metodológico de la Liga Española (LaLiga) y del Comité de Entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Se dedica a impartir cursos de formación en metodología futbolística a entrenadores y preparadores físicos de las principales ligas profesionales internacionales.
Trayectoria Profesional
Fullaondo ha sido Director de Metodología en el Athletic Club de Bilbao, donde trabajó entre 2007 y 2010, contribuyendo al desarrollo y mejora de los procesos formativos en el club. A lo largo de su carrera, ha trabajado con diversos clubes y federaciones en todo el mundo, aplicando su experiencia en la creación de programas de formación de alto nivel que impactan en el rendimiento de los equipos. Su enfoque en la innovación metodológica y la formación continua de entrenadores le ha permitido consolidarse como una figura clave en la evolución del fútbol a nivel global.

Clubes
Asociación de Fútbol de Qatar, Al-Qadsiah Saudi Club
Hani Al Haddad
Profesor FSI
Actualmente
Hani Al Haddad es jefe de rendimiento en Al-Qadsiah Saudi Club, donde trabaja desde 2024. También es científico deportivo y fisiólogo especializado en monitoreo de carga de entrenamiento y análisis aplicado al fútbol profesional. Su enfoque combina ciencia aplicada, estadísticas y desarrollo físico en equipos de élite.
Trayectoria Profesional
Hani cuenta con más de una década de experiencia en el fútbol profesional. Trabajó como fisiólogo del fútbol para la Asociación de Fútbol de Catar entre 2012 y 2023, colaborando directamente con la Aspire Academy y el equipo nacional de Catar. Durante este tiempo, contribuyó al desarrollo físico de jugadores en contextos de alto rendimiento.
Antes de asumir su rol actual, también ocupó el cargo de fisiólogo del equipo nacional senior de Catar en 2012. Su trabajo se centró en el monitoreo de la carga de entrenamiento y el uso de bases de datos estadísticas para optimizar el rendimiento. Desde 2023, se desempeña como científico deportivo en Al-Qadsiah Saudi Club.
Hani es reconocido por su capacidad para integrar la ciencia del deporte con metodologías prácticas, asegurando que los equipos logren niveles óptimos de rendimiento físico y estratégico.
Áreas de Expertise
Ciencia del deporte, Fisiología aplicada al fútbol, Monitoreo de carga de entrenamiento, Fuerza y acondicionamiento, Estadísticas deportivas.

Clubes
Federación Croata de Fútbol
Igor Jukic
Profesor FSI
Actualmente
Igor Jukić es entrenador de fuerza y acondicionamiento de la selección nacional sub-21 de Croacia y profesor universitario en la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Zagreb. Es reconocido como un especialista internacional en alto rendimiento deportivo y acondicionamiento físico.
Trayectoria Profesional
Con más de 20 años de experiencia, Igor Jukić ha sido pionero en el acondicionamiento físico en Europa, fundando la Asociación Croata de Entrenadores de Acondicionamiento Físico en 2003 y la Asociación Europea de Acondicionamiento Físico en 2006. Ha trabajado con equipos de élite, incluyendo la selección nacional de fútbol de Croacia durante la Copa del Mundo 2014 y las eliminatorias para la Eurocopa 2016. Además, ha fundado Biotrening Ltd. en 2011, enfocada en el alto rendimiento deportivo y la salud. Su trabajo ha sido publicado en más de 200 artículos relacionados con la ciencia del deporte.

Clubes
Selección Nacional de Brasil
Irineu Loturco
Profesor FSI
Actualmente
Irineu Loturco es Director de Ciencias del Deporte y Líder de Investigación en el Núcleo de Alto Rendimiento de São Paulo (NAR-SP). También es coordinador científico de cursos de posgrado en metodología de entrenamiento de alto rendimiento y medicina deportiva en la Universidad Federal de São Paulo. Su trabajo se centra en el desarrollo y optimización del rendimiento en atletas de élite.
Trayectoria Profesional
Irineu cuenta con una destacada trayectoria en investigación científica, con más de 110 artículos indexados en JCR y más de 8,600 citas. Sus estudios se centran en la aplicación del entrenamiento de fuerza en futbolistas, incluyendo colaboraciones con equipos de alto nivel en Brasil y la selección nacional brasileña.
Además de su labor investigadora, asesora a atletas de alto rendimiento en Brasil, integrando la ciencia del deporte con estrategias prácticas para maximizar el rendimiento físico y técnico. Su enfoque multidisciplinario combina fisiología del ejercicio, biomecánica y entrenamiento de fuerza.
Áreas de Expertise
Ciencia del deporte, Rendimiento físico, Fisiología del ejercicio, Entrenamiento de fuerza, Biomecánica deportiva, Pruebas de ejercicio, Rendimiento atlético, Fisiología muscular.

Clubes
Real Madrid, Paris Saint Germain, Celtic Football Club, Everton FC, Chelsea FC, RB Leipzig
Jack Nayler
Profesor FSI
Actualmente
Jack Nayler es el jefe de Ciencia del Deporte del primer equipo en el Everton FC. Con una amplia trayectoria en equipos de élite, se especializa en optimización del rendimiento físico y científico de los jugadores.
Trayectoria Profesional
A lo largo de su carrera, Jack Nayler ha trabajado con destacados clubes internacionales como RB Leipzig, Celtic FC, Real Madrid, Paris Saint-Germain y Chelsea FC, desempeñándose como entrenador de ciencia del deporte y acondicionamiento. Su enfoque se centra en la mejora del rendimiento de los jugadores a través de la integración de la ciencia y la tecnología en el entrenamiento. Actualmente, lidera el departamento de ciencia del deporte en Everton, aplicando su experiencia en la preparación física de jugadores de primer nivel.

Clubes
Real Madrid, Manchester City FC, Atlético de Madrid
Javier Mallo
Profesor FSI
Actualmente
Javier Mallo es un reconocido entrenador de Fuerza y Acondicionamiento español, con una carrera destacada en algunos de los equipos más importantes del mundo, incluidos el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Manchester City. Tras años de trabajo en élite, Mallo se dedica actualmente a la consultoría y formación en fútbol, ayudando a equipos y entrenadores a optimizar el rendimiento físico de los jugadores.
Trayectoria Profesional
A lo largo de su carrera, Mallo ha trabajado como especialista en acondicionamiento físico y rendimiento deportivo en clubes de renombre, contribuyendo al éxito de sus equipos a nivel nacional e internacional. Su enfoque se centra en la mejora de la condición física, la prevención de lesiones y la preparación física de los jugadores. Ahora, como consultor de fútbol, continúa aplicando su vasta experiencia para mejorar el rendimiento y desarrollo de los futbolistas

Jean-Benoît Morin
Profesor FSI
Actualmente
Jean-Benoît (JB) Morin es profesor titular y jefe del Departamento de Ciencias del Deporte y Educación Física en la Université Jean Monnet, Saint-Étienne, Francia. También es investigador asociado en la Auckland University of Technology y profesor visitante en la Loughborough University. Su trabajo se centra en la biomecánica del movimiento humano y el rendimiento deportivo.
Trayectoria Profesional
JB Morin tiene una amplia experiencia académica e investigadora. Desde 2020, es profesor titular en la Université Jean Monnet y, anteriormente, ocupó el mismo cargo en la Université de Nice Sophia-Antipolis durante seis años. Ha publicado más de 350 artículos científicos y cuenta con más de 13,700 citas, consolidándose como una referencia mundial en biomecánica deportiva y fisiología del ejercicio.
Su colaboración internacional incluye roles como investigador asociado en la Auckland University of Technology desde 2015 y profesor visitante en Loughborough University desde 2020. Además, es miembro del comité editorial del *Journal of Sports Sciences* y editor asociado en el área de rendimiento deportivo. También colabora con el Football Science Institute como profesor en sus programas formativos.
Áreas de Expertise
Biomecánica, Ciencia del deporte, Fisiología del ejercicio, Prevención de lesiones, Rendimiento físico, Rehabilitación deportiva, Función muscular.

Clubes
Real Madrid
Jesús Olmo
Master Director
Actualmente
Jesús Olmo es cofundador y codirector de FSI Training, además de director de la Clínica Doctor Olmo. También es consultor en el Isokinetic Medical Group, donde se especializa en la rehabilitación y prevención de lesiones ortopédicas y deportivas. Desde 2021, trabaja como director médico en este grupo, combinando su experiencia en medicina deportiva con su enfoque en el rendimiento de los atletas.
Trayectoria Profesional
Con una carrera destacada en el ámbito de la medicina deportiva, Jesús Olmo fue director de los servicios médicos del Real Madrid entre 2013 y 2017, donde su equipo ganó 3 UEFA Champions League y varios títulos más. Previamente, dirigió los servicios médicos de la Federación Española de Rugby y ocupó roles importantes en el Hospital Universitario Quirón Madrid y Clínica Fisiomadrid. Tiene un doctorado en Medicina y Cirugía y un máster en Alto Rendimiento Deportivo. Su experiencia abarca la rehabilitación física, el rendimiento deportivo y la medicina ortopédica, habiendo trabajado con deportistas de élite en fútbol y rugby.

Clubes
FC Lugano, FC Basel
Luis Suárez
Profesor FSI
Actualmente
Luis Suárez Arrones es el Head of Performance en el FC Lugano desde junio de 2022 y profesor en la Universidad Pablo de Olavide, donde imparte clases de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo y Valoración Funcional. Además, es parte del equipo docente del Football Science Institute, donde contribuye al desarrollo académico en el ámbito de la ciencia del deporte desde diciembre de 2017.
Trayectoria Profesional
Con más de 20 años de experiencia, Luis Suárez ha ocupado roles de alto nivel como Head Fitness Coach en el FC Basel (2019-2022) y Strength and Conditioning Coach en equipos como Tianjin Quanjian, ACF Fiorentina y la Asociación de Fútbol de Qatar. Ha trabajado como investigador senior en el Qatar National Research Fund y fue responsable de la Valoración Funcional y Readaptación de Lesiones en Vfsport. Anteriormente, fue Vicedirector del IES Nervión, donde también ejerció como profesor de educación física.

Clubes
Federación Croata de Fútbol, UEFA
Luka Milanovic
Profesor FSI
Actualmente
Luka Milanovic es miembro del Grupo Asesor de Fitness de la UEFA desde septiembre de 2024. Además, es profesor asociado en la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Zagreb, donde lleva más de 20 años. Es Profesor en FSI Training desde 2019. También es co-propietario y responsable de desarrollo y educación en Biotrening, un centro de medicina del estilo de vida en Zagreb, y preparador físico del equipo nacional de fútbol de Croacia desde 2018, habiendo trabajado en los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, y en la UEFA Nations League de 2023.
Trayectoria Profesional
Luka ha desarrollado una amplia experiencia en el ámbito del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico. Ha sido preparador físico asistente en la Federación Croata de Fútbol entre 2014 y 2015, y jefe de preparación física en el FC Rostov de Rusia en 2015. Anteriormente, trabajó con la Federación Croata de Baloncesto, participando en los Juegos Olímpicos de 2008 y múltiples campeonatos mundiales y europeos. Además, ha sido entrenador del equipo de Mirko Filipovic, competidor de MMA, y jefe de preparación física en el FC Zagreb entre 2007 y 2009.

Mark Russell
Profesor FSI
Actualmente
Mark Russell es profesor en Leeds Trinity University. Se especializa en nutrición del rendimiento y fisiología del ejercicio aplicada a atletas de deportes en equipo. Es un investigador activo que ha publicado más de 100 artículos revisados por pares y capítulos de libros. Ha presentado en conferencias internacionales y ha dirigido múltiples proyectos de investigación financiados por la industria. Actualmente, lidera el tema de investigación "Mejorando el Rendimiento Humano" en la universidad. Además, tiene un interés especial en las estrategias para mejorar el rendimiento en deportes de equipo.
Trayectoria Profesional
Mark supervisa a varios candidatos doctorales en Leeds Trinity University. Sus proyectos incluyen el perfil del rendimiento y las respuestas fisiológicas de los porteros de fútbol y los suplentes en deportes de equipo. También investiga estrategias para mejorar el rendimiento en los partidos, optimiza las estrategias durante el medio tiempo y facilita la recuperación en jugadores de Rugby League.
Ha trabajado con varios equipos profesionales de rugby y fútbol. Además, ha asesorado a clubes de la Premier League inglesa y selecciones nacionales e internacionales de rugby. Entre 2010 y 2017, fue Líder Nacional en Fisiología del Ejercicio Aplicada con UK Deaf Sport. Coordinó los servicios de apoyo de ciencia del deporte para DeaflympicsGB en los Juegos Sordos de Verano de 2013 en Sofía, Bulgaria.
Mark también fue Co-Líder Interino de Investigación e Intercambio de Conocimientos de la universidad. Durante este tiempo, supervisó la presentación de solicitudes para el Knowledge Exchange Framework (KEF) y el Research Excellence Framework (REF). Actualmente, es el líder de la Unidad de Evaluación para las presentaciones de la institución al REF2021 y REF2029. Además, ha presidido el Subcomité de Ética e Integridad de Investigación de la Universidad entre junio de 2020 y septiembre de 2023. Es miembro activo de varios comités estratégicos que se ocupan de la gobernanza e integridad de la investigación.

Clubes
AC Fiorentina, FC Basel, Maccabi Tel Aviv FC, RCD Espanyol, Chicago Fire FC
Nacho Torreño Jarabo
Profesor FSI
Actualmente
Nacho Torreño Jarabo es Director de Rendimiento en Chicago Fire. Anteriormente, ha trabajado como preparador físico y asistente técnico. Cuenta experiencia internacional en equipos de fútbol de élite. Posee un doctorado en Ciencias del Deporte y está especializado en el control de la carga de entrenamiento y la competición utilizando sistemas GPS.
Trayectoria Profesional
Nacho ha trabajado como Asistente Técnico y Jefe de Preparación Física en clubes como ACF Fiorentina (2015-2017) y FC Basel 1893 (2014-2015), donde fue campeón de la liga suiza y alcanzó los octavos de final de la Champions League. También desempeñó roles similares en Maccabi Tel Aviv (2013-2014), ganando la liga israelí y llegando a los dieciseisavos de la Europa League.
En 2013, fue preparador físico de la selección nacional de fútbol de Israel y previamente trabajó en Videoton FC (Hungría) y RCD Espanyol, donde combinó el entrenamiento físico con la rehabilitación de lesiones deportivas. Su experiencia lo posiciona como un experto en la preparación física aplicada al fútbol de alto rendimiento.
Áreas de Expertise
Preparación física, Control de carga de entrenamiento, Rehabilitación de lesiones deportivas, Análisis GPS en fútbol, Estrategia táctica y técnica en equipos de élite.

Clubes
Federación de Fútbol de Australia
Rob Duffield
Profesor FSI
Actualmente
El profesor Rob Duffield es parte del Grupo de Disciplina de Deporte y Ejercicio en la Facultad de Salud de la UTS. Su investigación se centra en la fatiga, la recuperación y el rendimiento en el deporte, así como en el ejercicio para mejorar la salud y el estado físico. Desde agosto de 2017, es Director de Estudiantes de HDR y, desde julio de 2020, Director de Estudiantes de Honores en la misma facultad.
Trayectoria
Rob ha llevado a cabo investigaciones exhaustivas sobre diversos aspectos de la ciencia del deporte. Se ha enfocado en la fatiga y la recuperación, el ejercicio en condiciones de calor, y los efectos del sueño y los viajes en la recuperación. Colabora con socios de la industria en deportes de alto rendimiento, como el fútbol, el tenis y el cricket. Su trabajo también incluye la investigación sobre el papel del ejercicio en la reducción de factores de riesgo relacionados con enfermedades crónicas, centrándose en poblaciones sedentarias, como los australianos indígenas y los fumadores.
Experiencia Académica
Rob ha ocupado varios puestos administrativos en UTS, incluyendo el de Decano Asociado de Investigación, donde ha contribuido al avance de la investigación en salud. Su experiencia académica le permite influir en la formación de futuros profesionales y en el desarrollo de programas de investigación de alto impacto.

Clubes
Blackburn Rovers Football Club
Rob Heyworth
Profesor FSI
Actualmente
Robert Heyworth es Gerente de Producto Senior en Catapult, donde ha trabajado en varias funciones durante más de ocho años. Su enfoque se centra en simplificar procesos y productos complejos para mejorar la experiencia del cliente. Además, es profesor asociado en el FSI Training, contribuyendo al desarrollo de profesionales en el ámbito del rendimiento deportivo.
Trayectoria
Con más de una década de experiencia en deportes de élite y soluciones tecnológicas deportivas, Robert ha liderado equipos en Perform Better UK como Jefe de Ciencias del Deporte y ha trabajado como científico deportivo en diversas organizaciones. Durante su tiempo en Blackburn Rovers Football Club, fue responsable de todos los datos de rendimiento del primer equipo y la academia, desarrollando una base de datos única para compartir insights entre las áreas de ciencia del deporte, medicina y entrenamiento.
Experiencia Académica
Robert obtuvo un máster en Fisiología Deportiva en Liverpool John Moores University y un certificado de graduación en Estadísticas en la Universidad de Sheffield. Su sólida formación académica le permite ofrecer un alto nivel de apoyo analítico en el ámbito deportivo.

Stephen Patterson
Profesor FSI
Actualmente
Stephen D. Patterson es Profesor de Fisiología del Ejercicio en St Mary's University. También dirige el Centro de Ciencias de la Aplicación del Rendimiento y es responsable del Doctorado Profesional en Fuerza y Acondicionamiento.
Trayectoria
Su investigación se centra en la adaptación y respuesta al ejercicio en poblaciones tanto de élite como en envejecimiento, explorando el uso de la restricción del flujo sanguíneo y la precondición isquémica antes y durante el ejercicio. Ha publicado más de 70 artículos revisados por pares y tiene experiencia en fisiología del ejercicio, rendimiento deportivo y biología del ejercicio.

Clubes
Manchester United, Salford City FC
Thomas Dos Santos
Profesor FSI
Actualmente
Thomas Dos'Santos es Profesor Titular de Fuerza y Acondicionamiento y Biomecánica Deportiva en la Universidad Metropolitana de Manchester (MMU). Además, es Entrenador de Rendimiento Físico para el fútbol para personas con discapacidad y cofundador de Science of Multi-directional Speed.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, Tom ha trabajado como entrenador de fuerza y acondicionamiento en clubes destacados como Manchester United FC y Salford City FC, además de colaborar con equipos de netball y lacrosse de Inglaterra. Su experiencia también incluye la consultoría en perfilado de fuerza y movimiento para empresas de tecnología deportiva y equipos como Sale Sharks Rugby y Aston Villa FC. Tom ha publicado más de 95 artículos en revistas revisadas por pares, centrándose en biomecánica del cambio de dirección y prevención de lesiones.

Tim Meyer
Profesor FSI
Actualmente
El Prof. Tim Meyer es Director Médico y profesor completo en el Instituto de Medicina Deportiva y Preventiva de la Universidad de Saarland, Alemania, desde octubre de 2008. Es presidente del Comité Médico de la Asociación Europea de Fútbol (UEFA) y del Comité Médico de la Asociación de Fútbol de Alemania (DFB). Además, es miembro del Comité Anti-Dopaje de la DFB y del Comité Médico del Comité Olímpico Nacional de Alemania (DOSB).
Trayectoria
El Prof. Meyer es un experto destacado en el grupo de trabajo de UEFA para el Protocolo de Regreso al Juego. Dirige el programa internacional de doctorado "Ciencia y Salud en el Fútbol" y fue presidente del Instituto de Medicina Deportiva de la Universidad de Paderborn desde 2007. Su tesis de habilitación en la Universidad de Saarland se centró en aplicaciones de mediciones de intercambio de gases (2006). Sus principales áreas de investigación incluyen la fisiología del ejercicio clínico, la recuperación y la prescripción de entrenamiento, con un enfoque especial en el fútbol. Ha supervisado numerosos estudios de entrenamiento en atletas de élite y recreativos, con más de 100 publicaciones en revistas científicas de referencia.
Experiencia
- Profesor en la Universidad de Saarland desde octubre de 2008
- Doctor en Medicina y Maestro en Ciencias del Deporte por la Medizinische Hochschule Hannover y la Universidad de Göttingen

Clubes
Real Madrid
Víctor Alfaro
Profesor FSI
Actualmente
El Dr. Víctor Alfaro Santafé es un reconocido podólogo deportivo y Director General de Podoactiva. Con más de 20 años de experiencia, se especializa en el cuidado del pie para runners y deportistas, abordando aspectos como la quiropodia, el estudio de la pisada, enfermedades de las uñas, uñas encarnadas, fascitis plantar y cirugía podológica.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, el Dr. Alfaro ha sido docente de biomecánica y podología en diversas universidades, como la Universidad Manresa-FUB, la Universidad de Comillas y la Universidad San Jorge. Ha realizado importantes aportes a la investigación y es coinventor de múltiples patentes nacionales e internacionales. Es miembro del grupo de investigación Innovative del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y del Instituto de Biomecánica Aplicada. Ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Aragonex I+D en 2009 y el Premio de Ciencia e Investigación Aragonés en 2013.
Experiencia
- Director General en Podoactiva desde septiembre de 2006
- CEO y Fundador de Huesca Salud S.L. y Podoactiva S.L.
- Responsable de Podología en Real Madrid C.F. desde enero de 2011

Clubes
AS Monaco
Yann Le Meur
Profesor FSI
Actualmente
Yann es Jefe de Desarrollo Atlético en el AS Mónaco. También es fundador de la app y sitio web YLMSportScience, y trabaja como consultor de rendimiento para varios atletas de élite.
Trayectoria
Yann tiene un doctorado en Fisiología del Ejercicio por la Universidad de Niza-Sophia Antipolis. Sus áreas principales de investigación incluyen el análisis del rendimiento, la metodología de entrenamiento, la prevención del sobreentrenamiento y la recuperación. Ha publicado alrededor de 40 artículos científicos sobre estos temas.
Además, forma parte del comité editorial de varias revistas científicas, como Sports Medicine, British Journal of Sport Medicine, Science & Medicine in Football, European Journal of Sports Sciences e International Journal of Sport Nutrition, Exercise and Metabolism.
A nivel mundial, es muy reconocido por su labor divulgativa en ciencias del deporte. Destaca por comunicar el conocimiento de forma clara y práctica, especialmente a través de infografías.
Descubre qué opinan los miembros de FSI Community
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

John Doe
Developer
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

John Doe
Developer
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
