Máster FSI | Entrenador de Fútbol de Alto Rend.
Acceso directo a
Máster alto rendimiento deportivo en fútbol
Prepárate como entrenador/a de alto rendimiento deportivo en fútbol y profesionaliza tu pasión
Especialízate con una formación avalada por más de 40 club partners, con la mejor selección especialistas y referentes en el contenido, de validez internacional y con prácticas garantizadas en clubes de fútbol élite de todo el mundo.









































Descarta cursos básicos, la formación definitiva en entrenamiento de alto rendimiento en fútbol es esta
Para convertirte en entrenador o entrenadora en el ámbito del fútbol profesional, necesitas dominar los conocimientos y habilidades específicas que los clubes de élite piden. Este Máster de Alto Rendimiento Deportivo en Fútbol, diseñado en estrecha colaboración con clubes élite, integra la combinación ideal de teoría, formación académica y práctica, con acceso a experiencias reales en equipos de alto nivel. Además, el contenido se mantiene en constante actualización.
Descubre con Víctor Sánchez, director del máster y entrenador de fútbol profesional UEFA PRO con experiencia en clubes como el R.C.D. Espanyol, F.C. Barcelona, A.C. Fiorentina o F.C. Basilea, por qué es el máster que necesitas para enfocarte de lleno en fútbol profesional.
Este máster, diseñado para formarte como entrenador o entrenadora de alto rendimiento en fútbol, se basa en dos pilares claves que te darán las herramientas necesarias para trabajar en un sector con una altísima exigencia exigente y competitividad.
1. Formación especializada
Este máster te proporciona los conocimientos necesarios para llegar a ser profesional del entrenamiento de alto rendimiento en fútbol.
Te acompañará un profesorado de excelencia, referente en investigaciones académicas y en cuerpos técnicos de clubes de élite a nivel mundial.
2. Experiencias reales en clubes
Este máster te permitirá acceder a oportunidades laborales en clubes de élite, que de otra forma serían muy complicados.
A través de las prácticas, muestras tu talento y pones en juego tus habilidades en un club profesional, con la orientación de grandes profesionales del fútbol.
¿A quién va dirigido
este máster específico de alto rendimiento deportivo en fútbol profesional?




Entrenadores/as profesionales y asistentes que posean el título de entrenador oficial de la UEFA.
El máster de entrenamiento de alto rendimiento en fútbol complementa las carencias de los cursos y titulaciones de fútbol oficiales para este perfil.

Profesionales del deporte con conocimientos en análisis táctico, preparación física, optimización de rendimiento y otros conocimientos en fútbol.
El Máster de Alto Rendimiento Deportivo en Fútbol es la opción más interesante y avanzada del mercado si deseas ampliar tu conocimiento existente y ganar seguridad en tu desempeño profesional.

Otros perfiles con interés en el fútbol
¿Has desempeñado este rol u otros similares en otros deportes? Esta es la formación para quienes buscan desarrollarse en el entrenamiento deportivo al más alto nivel en fútbol y quieren dar el salto al nivel profesional.
¿Qué aprenderás
en nuestra Máster de Alto Rendimiento Deportivo en Fútbol Profesional?
Tras completar el máster, podrás desarrollar estas tareas como entrenador o entrenadora de alto rendimiento para clubes y otros entornos profesionales:
Comprender diferentes sistemas tácticos de fútbol, roles de futbolistas y dinámicas del juego
Incluyendo estrategias para defender áreas vulnerables de tu sistema.
Habilidades de liderazgo y gestión de equipos
Gestionar la autorregulación del equipo, liderar de manera efectiva, crear un ambiente propicio, manejar emociones y estrés, construir resiliencia e infundir confianza.
Comprender el proceso del juego
Las fases, las dinámicas espaciales, mientras se identifican patrones de comportamiento y se desarrolla una estrategia de juego coherente.
Dominar las fases del juego y los estilos de juego fundamentales (ataque y defensa)
Definiendo un estilo de juego cohesivo para el equipo.
Entrenar estrategias
De ataque elaboradas, transiciones, jugadas a balón parado, presión para recuperar la posesión, defensa organizada y organización táctica (balance de ancho-largo, presión defensiva, defensa en jugadas a balón parado).
Analizar jugadas a balón parado ofensivas y defensivas
Fundamentos del gol, patrones de anotación y rendimiento individual de futbolistas dentro de tu equipo.
Entender los fundamentos individuales
De la posición, la interpretación de cada futbolista dentro de la dinámica del equipo y adaptar las características de cada futbolista al estilo de juego y posición, atendiendo las necesidades de acondicionamiento individual por posición.
Realizar simulaciones
De entrenamiento especializadas, juegos de posesión y ejercicios posicionales estructurados.
Organizar estructuras de sesión
Optimizar rutinas de calentamiento y gestionar eficazmente las sesiones de entrenamiento.
Mejorar las habilidades técnico-tácticas individuales
A través de enfoques de entrenamiento personalizados.
Planificar y ejecutar
Las preparaciones de pretemporada.
Gestionar una selección nacional
Y organizar campos de entrenamiento de manera efectiva.
Colaborar
Con distintos roles en el cuerpo técnico: entrenadores/as asistentes, analistas tácticos, entrenadores/as de acondicionamiento físico, junta directiva del club, responsables de medios y marketing, departamentos de análisis y scouting, equipos médicos y de rendimiento futbolístico, y responsables de la dirección de fútbol.
Utilizar la tecnología para monitorear las cargas físicas de futbolistas
Evaluar los estados de fatiga-recuperación de futbolistas, analizar los comportamientos técnico-tácticos de futbolistas durante las sesiones/partidos y aprender de las mejores prácticas en otros deportes.
Salidas profesionales
del máster, frente a cursos de entrenador de alto rendimiento deportivo en fútbol
Entrenador/a Principal de un Equipo de Fútbol Profesional
Se encarga de dirigir y gestionar el equipo, estableciendo la visión y la filosofía de juego. Su labor incluye la planificación y ejecución de entrenamientos, la toma de decisiones tácticas durante los partidos, y la gestión de entrenador alto rendimiento deportivo futbol tanto en el aspecto técnico como en el psicológico. También es responsable de la comunicación con la directiva del club y de la formación de un equipo competitivo.
Entrenador/a Asistente de un Club de Fútbol Profesional
Asiste al entrenador o entrenadora principal en la preparación y ejecución de entrenamientos y partidos. Su rol incluye colaborar en la planificación táctica y técnica, analizar el rendimiento del equipo y de futbolistas, y ayudar en la gestión de la dinámica del grupo. Además, puede especializarse en áreas como la defensa, el ataque o el acondicionamiento físico, con el fin de aportar un enfoque adicional al desarrollo del equipo.
Conocimientos Complementarios para el rol de Directores/as de Fútbol
Su papel implica entender las necesidades del equipo, gestionar recursos, facilitar la comunicación entre entrenadores/as y futbolistas, y contribuir en la toma de decisiones relacionadas con fichajes y desarrollo de talento. También puede participar en la planificación a largo plazo del club, alineando los objetivos deportivos con las metas comerciales.
Conocimientos complementarios para Analistas Tácticos
Conocimientos que complementan el trabajo de analista de táctica en fútbol, centrados en la evaluación y análisis del rendimiento del equipo y sus oponentes. Recopilar y analizar datos de partidos y entrenamientos, identificar patrones de juego y tendencias tácticas, y proporcionar informes detallados que ayuden en la preparación del equipo para los partidos.
Contenido del Máster de Entrenador de
Alto Rendimiento Deportivo en Fútbol
Un programa formativo avanzado en formato vídeo que te proporciona las herramientas necesarias para sobresalir en el entrenamiento de alto rendimiento en fútbol, con las habilidades y conocimientos que exigen hoy en día los clubes de élite.
Este módulo introduce a los estudiantes en la comprensión profunda del juego, abordando los sistemas tácticos y el análisis del espacio como pilares fundamentales. Los participantes aprenderán a identificar patrones de comportamiento en los jugadores y equipos, lo que les permitirá desarrollar una idea de juego propia. Este enfoque ayudará a conectar las dinámicas individuales y colectivas para construir un estilo de juego coherente.
En este módulo, los estudiantes profundizan en las transiciones y la presión como elementos clave del fútbol moderno. Se abordará cómo estructurar transiciones efectivas para recuperar el balón y lanzar ataques rápidos, así como la importancia de la presión tras la pérdida de posesión. Además, se explorará cómo equilibrar la organización táctica del equipo en términos de amplitud y profundidad, adaptando el estilo de juego a las características del equipo y el contexto competitivo.
Este módulo se enfoca en la fase ofensiva del juego, enseñando a los estudiantes a diseñar y entrenar posesiones efectivas y juegos de posición. Se analizarán estrategias para mejorar la toma de decisiones en ataque y maximizar la efectividad en zonas clave. También se incluye el análisis de jugadas ofensivas a balón parado y su entrenamiento, con énfasis en la creatividad y la ejecución precisa durante los partidos.
En este módulo se continúa explorando las fases ofensivas del juego, profundizando en cómo entrenar el ataque elaborado y las finalizaciones. Los estudiantes aprenderán a analizar las situaciones de ataque desde una perspectiva táctica y técnica, adaptando las jugadas a las fortalezas y debilidades del equipo. Se enfatiza el rol del portero en la construcción de juego desde la defensa y su contribución en situaciones ofensivas clave.
Este módulo aborda la fase de recuperación y cómo el equipo puede reorganizarse de manera eficiente para recuperar la posesión del balón. Los estudiantes aprenderán a entrenar la presión defensiva y la defensa organizada, asegurando un equilibrio entre la intensidad y la estructura táctica. También se explorarán técnicas para identificar y defender las áreas débiles del sistema, minimizando riesgos ante las transiciones rápidas del rival.
Este módulo profundiza en los fundamentos individuales del juego desde la perspectiva de cada posición en el campo. Los estudiantes adquirirán herramientas para analizar a los jugadores tanto en su interpretación colectiva como individual del juego. Se cubrirán las características específicas de cada posición, desde el defensor central hasta el delantero, y cómo entrenar sus necesidades condicionales. Además, se trabajará en la identificación y el desarrollo de líderes en el campo, como los capitanes, y el papel del portero tanto en ataque como en defensa.
Este módulo ofrece una visión detallada de las diferentes posiciones en el fútbol y su relación con los estilos de juego. Los estudiantes aprenderán a entrenar y desarrollar a los jugadores en función de sus roles específicos, con un enfoque en la personalización del entrenamiento técnico-táctico. También se abordarán métodos para organizar la plantilla y diseñar situaciones de simulación preferenciales, adaptando los entrenamientos a las demandas de cada posición y contexto competitivo.
En este módulo se introduce a los estudiantes en el diseño y gestión de sesiones de entrenamiento basadas en juegos de posesión y ejercicios 5v2. Los participantes aprenderán a estructurar sesiones que potencien las habilidades técnico-tácticas individuales y colectivas. Se trabajará en la planificación de microciclos, analizando la carga semanal de un equipo de élite, y se enseñará cómo gestionar de manera eficiente una sesión de entrenamiento para maximizar los resultados.
Este módulo complementa el anterior con un enfoque en ejercicios de ataque y finalización, diseñando juegos de posición avanzados y actividades específicas para desarrollar las fases ofensivas. Se explorará cómo estructurar una pretemporada efectiva, desde su planificación hasta su ejecución. Además, se introducirá la periodización táctica como una herramienta para organizar el trabajo semanal y mensual del equipo, adaptándolo a las exigencias de la competición.
En este módulo se reflexiona sobre el alcance de la planificación en el fútbol profesional. Los estudiantes aprenderán a diseñar microciclos de trabajo, tanto para equipos masculinos como femeninos, y cómo planificar a largo plazo para asegurar la progresión del equipo. También se analizarán los factores que condicionan las decisiones estratégicas del entrenador, permitiéndoles definir objetivos claros y alcanzables en función de los recursos disponibles.
Este módulo analiza el papel del entrenador dentro de un club de fútbol, explorando cómo se eligen a los entrenadores y qué esperan los equipos de ellos. Se discutirán las expectativas de la Junta Directiva, los jugadores y los aficionados, así como las habilidades necesarias para satisfacer esas demandas. También se abordará cómo crear y mantener una identidad de juego que represente al club y al entrenador.
Este módulo se enfoca en el trabajo en equipo dentro del staff técnico. Los estudiantes aprenderán a trabajar de manera eficiente con asistentes, analistas tácticos, preparadores físicos y otros miembros del cuerpo técnico. También se abordará la importancia de la comunicación y la colaboración con el Departamento Médico, el Departamento de Análisis y el Departamento de Ojeadores para optimizar el rendimiento del equipo.
Este módulo amplía la perspectiva del entrenador, explorando las interacciones con la Junta Directiva, el Director de Marketing, el Director de Medios de Comunicación y el agente del jugador. Se discutirán las dinámicas de trabajo en estas áreas y cómo mantener relaciones profesionales que beneficien tanto al entrenador como al club. Además, se cubrirán estrategias para manejar la comunicación y las redes sociales para mejorar la imagen personal del entrenador.
En este módulo se abordan aspectos esenciales que a menudo se pasan por alto en la formación de entrenadores. Los estudiantes aprenderán sobre los fundamentos legales relacionados con su rol, cómo ser arbitrados correctamente y cómo gestionar situaciones éticas y contractuales dentro del club. Este módulo también cubre cómo aprovechar las redes sociales para construir una marca personal sólida y profesional.
Este módulo introduce el uso de tecnologías en el fútbol para monitorear la carga física, analizar el comportamiento técnico-táctico y evaluar el estado de recuperación de los jugadores. Los estudiantes aprenderán a implementar herramientas tecnológicas que optimicen el rendimiento del equipo, además de explorar cómo otras disciplinas deportivas pueden aportar nuevas perspectivas al entrenamiento.
Este módulo cierra el programa con un enfoque en el manejo de emociones, la resiliencia y la toma de decisiones bajo presión. Los estudiantes desarrollarán habilidades para gestionar situaciones estresantes y fomentar la confianza en su equipo. También se abordará la importancia de la escucha activa, la resolución de problemas y cómo desarrollar un liderazgo efectivo que inspire a jugadores y staff técnico por igual.
Testimonios
de alumnos y alumnas que se han formado con los másters en FSI Training
Detrás de cada persona hay una historia de trabajo duro, superación y muchas horas de estudio para cumplir su sueño: trabajar en fútbol profesional. En FSI Training nos encanta ser parte de ello. Más de 2.000 personas han impulsado su carrera con nuestros másteres y más del 60% de quienes realizan prácticas permanecen en clubes profesionales.
Un profesorado de referentes mundiales
que te acompañará durante tu formación en alto rendimiento deportivo para fútbol
Vas a formarte con las voces más expertas en cada contenido del máster. Hemos reunido a la comunidad de profesionales más top a nivel internacional que investigan y trabajan en el ámbito del fútbol para darte esa visión teórico-práctica que buscas. Son los y las mejores en su área, solo vas a encontrarlos juntos aquí.

Másters
Preparador Físico de Fútbol
Aaron Coutts
Profesor FSI
Actualmente
Aaron Coutts es profesor en la Universidad de Tecnología de Sídney, Australia. Es un investigador de clase mundial en Ciencias del Deporte. Es miembro del Consejo Asesor Internacional del Laboratorio de Investigación de Nike© y editor asociado de varias revistas como International Journal of Sports Physiology and Performance y Science and Medicine in Football.
Trayectoria
Su actividad profesional e investigadora se centra especialmente en el control de la carga de entrenamiento, el entrenamiento en altitud/calor y las demandas fisiológicas de la competencia, tanto en fútbol como en fútbol australiano.
Ha desarrollado el conocimiento científico que actualmente se aplica (a nivel mundial) en el control de la carga de entrenamiento en el fútbol. Su actividad profesional como consultor o jefe de rendimiento incluye a varios equipos profesionales de fútbol, fútbol australiano y rugby. También fue director del Departamento de Ciencias del Deporte en el Carlton Football Club (Australia).

Clubes
Hibernian Football Club, Celtic Football Club, Blackburn Rovers Football Club, Selección de Gales, Seattle Sounders FC
Adam Owen
Profesor FSI
Actualmente
Adam Owen es entrenador del Blackburn Rovers, club de la EFL Championship. Además, es un autor reconocido en el ámbito del fútbol, habiendo escrito libros como Football Conditioning: A Modern Scientific Approach. Posee un doctorado en Ciencias del Deporte y Entrenamiento por la Université de Lyon, Francia. Podéis encontrar su página web en este enlace.
Trayectoria
Adam Owen comenzó su carrera como futbolista profesional en el Wrexham AFC antes de jugar en otros equipos como Connah's Quay, Cefn Druids y East Stirlingshire. Representó a Gales en los Juegos Universitarios Británicos, enfrentándose a selecciones de Inglaterra y Escocia.
En su transición al ámbito técnico, trabajó en clubes destacados como Rangers FC, donde contribuyó a múltiples títulos de liga y copas, incluyendo una final de la UEFA Cup en 2008. También ocupó roles clave en Celtic FC, Sheffield Wednesday, Sheffield United, Servette FC y Lechia Gdańsk, donde fue entrenador principal. Su experiencia internacional incluye haber sido asistente de Chris Coleman en Hebei China Fortune FC, trabajando con jugadores de élite como Javier Mascherano y Ezequiel Lavezzi.
En su etapa en Estados Unidos, Adam Owen desempeñó roles técnicos y de alto rendimiento con los Seattle Sounders FC, llevando al equipo a finales de la MLS y participando en la CONCACAF Champions League. Posteriormente, trabajó como asesor técnico en Lech Poznań, contribuyendo a su campeonato de la Ekstraklasa en la temporada 2021-22.
También formó parte del cuerpo técnico de la selección de Gales, desempeñando un papel importante en la Eurocopa 2016, donde el equipo alcanzó las semifinales.
Su trayectoria destaca no solo por su éxito en clubes de Europa, Asia y América, sino también por su contribución académica al fútbol mediante libros y publicaciones científicas.

Clubes
AS Monaco, Paris Saint Germain, Lille OSC, Stade de Reims
Adrien Tarascon
Profesor FSI
Actualmente
Adrien Tarascon es entrenador asistente en el Stade de Reims desde julio de 2024. Su trabajo se centra en el desarrollo táctico y técnico del equipo, además de fortalecer la conexión entre el primer equipo y la academia del club. Su enfoque incluye sesiones individuales y grupales para optimizar el rendimiento de los jugadores en todas las categorías.
Trayectoria profesional
Adrien cuenta con una sólida trayectoria en el fútbol profesional. Antes de unirse al Stade de Reims, trabajó en el Lille OSC (2021-2024) como Jefe de Desarrollo de Jugadores y Metodología, donde diseñó programas individualizados, desarrolló un nuevo modelo de juego para la academia y lideró estrategias de scouting para el primer equipo. En el AS Mónaco (2020-2021), implementó estrategias de reclutamiento basadas en datos, contribuyendo al fichaje de jugadores destacados como Aurélien Tchouaméni y Youssouf Fofana, y desarrolló metodologías de entrenamiento específicas para talentos emergentes.
Durante su etapa en el Paris Saint-Germain (2015-2020), lideró el departamento de Análisis de Juego y Sistemas de Información, trabajando estrechamente con el cuerpo técnico para implementar un modelo de juego ofensivo y metodologías individualizadas para el primer equipo. También coordinó el scouting y análisis de rivales, integrando tecnología avanzada y métricas personalizadas.
Adrien comenzó su carrera como Gerente de Proyectos de Desarrollo Internacional (2014-2015), lo que le permitió construir una visión integral del fútbol profesional desde una perspectiva internacional. Su experiencia abarca el análisis táctico, el desarrollo de jugadores y la implementación de estrategias de rendimiento basadas en datos, consolidándolo como un profesional clave en el fútbol de élite.

Clubes
Asociación de Fútbol de Qatar, Olympique de Marsella, Real Zaragoza, Selección Nacional de Qatar, FC Barcelona
Albert Valentin Escolano
Profesor FSI
Actualmente
Alberto Valentín es entrenador asistente de la Selección Nacional de Qatar desde julio de 2024. Con una amplia trayectoria en la dirección deportiva, ha desempeñado roles clave en academias y clubes de fútbol de élite, combinando gestión estratégica con desarrollo de talento.
Trayectoria Profesional
Alberto comenzó su carrera como futbolista en el FC Barcelona y la UE Figueres, donde luego asumió roles de dirección deportiva y general. Fue coordinador del área deportiva del RCD Espanyol durante cinco años y secretario técnico del FC Barcelona entre 2010 y 2015, liderando un equipo de observadores y formando parte de la Comisión Técnica junto a figuras como Andoni Zubizarreta.
También ha sido director deportivo adjunto en el Olympique de Marsella y director técnico de la Academia Al Rayyan en Catar. En 2009, lideró el proyecto Promoáfrica, estructurando la captación de talento futbolístico en países africanos.
Alberto es autor de libros como Dirección Deportiva en un Club de Fútbol Profesional y SCAN Scouting y Análisis, y ha sido conferencista en eventos internacionales en ciudades como Milán, Abu Dabi, Londres y Doha, abordando temas como identificación de talento y modelos deportivos.
Áreas de Expertise
Dirección deportiva, Scouting y análisis, Gestión de talento, Desarrollo de academias, Estrategia deportiva, Formación en fútbol profesional.

Clubes
Selección Nacional de Qatar
Alberto Méndez-Villanueva
Profesor FSI
Actualmente
Alberto Méndez-Villanueva es un preparador físico, fisiólogo y científico deportivo. Actualmente es el preparador físico jefe de la Selección Nacional de Fútbol de Catar.
Trayectoria
Después de muchos años de experiencia trabajando en la Aspire Football Academy (Catar).
- Es experto en preparación física en fútbol, ciencia aplicada al fútbol, monitoreo y entrenamiento individualizado de futbolistas profesionales, monitoreo de carga de entrenamiento en equipos de fútbol profesional, entrenamiento interválico de alta intensidad y periodización táctica en fútbol.

Clubes
Valencia CF, Deportivo Alavés, Málaga CF, Levante UD, Watford FC
Álvaro Reina
Profesor FSI
Actualmente
Álvaro Reina es entrenador asistente y jefe de Análisis de Rendimiento Táctico en la Secretaría Técnica del Valencia CF, donde se enfoca en la evaluación y desarrollo de estrategias tácticas avanzadas para optimizar el rendimiento del equipo. Su rol incluye el análisis detallado de los rivales, así como la implementación de metodologías de scouting y evaluación táctica. Además, es co-director del Máster de Analista Táctico de FSI Training.
Trayectoria Profesional
Con una extensa experiencia en el fútbol profesional, Álvaro Reina ha trabajado como entrenador asistente y responsable de análisis táctico en equipos como el Deportivo Alavés, Málaga CF, Levante UD, AD Alcorcón, la Selección Nacional de Panamá, FC Dnipro, Granada 74, CP Ejido y Watford FC. Su profundo conocimiento en análisis colectivo, individual, estratégico y táctico está respaldado por un Doctorado en Investigación Deportiva, una licenciatura en Ciencias del Deporte, un Máster en Deporte e Investigación, un Certificado de Postgrado en Educación (PGCE) y la Licencia UEFA Pro. Reconocido por su dominio en metodología y táctica futbolística, también se especializa en aplicaciones de análisis de rendimiento, edición de video y evaluación deportiva, contribuyendo al desarrollo y éxito de equipos de alto rendimiento.

Clubes
Eintracht Frankfurt, Borussia Dortmund, FC Nürnberg
Andreas Beck
Profesor FSI
Actualmente
Andreas Beck es el jefe de Rendimiento Físico, Prevención y Rehabilitación en el Eintracht Frankfurt, donde lidera los programas de acondicionamiento físico y rehabilitación, así como las estrategias de prevención de lesiones para optimizar el rendimiento de los jugadores.
Trayectoria Profesional
Con una sólida carrera en el ámbito del rendimiento físico en el fútbol, Andreas Beck comenzó como preparador físico en el FC Nürnberg, donde trabajó durante cinco años. Posteriormente, se unió al Borussia Dortmund como entrenador de alto rendimiento y preparador físico, desempeñando este rol durante ocho años y destacándose en el diseño de programas de entrenamiento de alto nivel para jugadores de élite. Su experiencia abarca el desarrollo físico, la prevención de lesiones y la rehabilitación, y su enfoque integral en el acondicionamiento físico ha sido fundamental para potenciar el rendimiento de sus equipos.

Clubes
Selección Española de Fútbol, Flamengo, FC Barcelona, Liverpool FC
Antonio Gómez
Profesor FSI
Actualmente
Antonio Gómez es preparador físico de la Selección Española de Fútbol en categorías juveniles, donde se encarga de desarrollar programas de fuerza y acondicionamiento físico para optimizar el rendimiento de los jóvenes talentos.
Trayectoria Profesional
Con una amplia trayectoria en el ámbito deportivo, Antonio Gómez ha trabajado como científico deportivo y preparador físico en destacados equipos de fútbol, incluyendo el Liverpool FC, FC Barcelona y Clube de Regatas do Flamengo. Su experiencia en estos clubes de élite le ha permitido especializarse en el desarrollo físico y la preparación de jugadores al más alto nivel, enfocándose en la fuerza, resistencia y prevención de lesiones. Su conocimiento en ciencia del deporte y acondicionamiento físico lo convierte en un recurso clave para la formación y rendimiento de las futuras promesas del fútbol español.

Másters
Preparador Físico de Fútbol
Clubes
Real Madrid, Sevilla FC, Athletic Club
Bernardo Requena
Master Director
Su papel en FSI Training
Bernardo Requena es CEO y cofundador de Football Science Institute junto a Jesús Olmo. Ambos han unido su conocimiento, trayectoria y experiencia para crear una formación especializada en fútbol para los profesionales del futuro.
Actualmente
Director Deportivo del Football Science Institute y asesor individual de jugadores de fútbol de élite.
Trayectoria
Ha sido profesor universitario en Entrenamiento Deportivo y Alto Rendimiento en Fútbol.
- Es coautor de artículos científicos en el ámbito del acondicionamiento físico del futbolista de élite.
- Asimismo, ha sido:
- Preparador físico del primer equipo del Sevilla FC (temporadas 2004 y 2005).
- Preparador físico del primer equipo del Athletic Club (2008 - 2010)
- Responsable de la preparación física en el Real Madrid (2014 - 2017).
- Durante estos años, Bernardo logró numerosos méritos deportivos en los diferentes equipos, destacando una UEFA Europa League 2004/05 (Sevilla FC), un subcampeonato de la Copa del Rey (Athletic Club 2008/09) y dos UEFA Champions League (Real Madrid 2015/16 y 2016/17).

Clubes
Philadelphia Union
BJ Callaghan
Profesor FSI
Actualmente
BJ Callaghan es entrenador asistente y director de entrenamiento de porteros en la Academia del Philadelphia Union, donde lidera el desarrollo de los arqueros y apoya en la formación táctica y técnica de los jugadores de la academia.
Trayectoria Profesional
Con más de siete años de experiencia en el ámbito universitario, BJ Callaghan trabajó en la Universidad de Villanova, donde fue asistente del equipo de fútbol masculino durante cinco años y luego asumió el rol de asistente principal durante dos años más. Su labor en Villanova abarcó desde la planificación táctica hasta el desarrollo de habilidades técnicas en jugadores universitarios. Su conocimiento en la preparación de porteros y su experiencia en la gestión de equipos juveniles lo convierten en una pieza fundamental para la formación de los jóvenes talentos en la academia del Philadelphia Union.

Bruno Zandonadi
Profesor FSI
Actualmente
Bruno Zandonadi es agente profesional con una extensa trayectoria en el mundo del fútbol, trabajando como representante en Universal Sports Group, donde gestiona la carrera de futbolistas y colabora en el desarrollo de sus oportunidades en el ámbito deportivo.
Trayectoria Profesional
Con más de 15 años de experiencia representando a destacados profesionales del fútbol a nivel mundial, Bruno Zandonadi ha adquirido una visión integral del deporte, combinando su especialización en marketing y medios con su pasión por el fútbol. Su conocimiento abarca tanto la perspectiva deportiva como la empresarial, lo que le permite asesorar a sus clientes de manera efectiva. Además, Zandonadi se dedica a la enseñanza de cursos de formación, compartiendo su experiencia y conocimientos con las nuevas generaciones de profesionales del fútbol, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo de la industria.

Clubes
Maccabi Tel Aviv FC, UD Almería, Real Betis Balompié, Udinese Calcio, Chicago Fire FC
Carlos García Badías
Profesor FSI
Actualmente
Carlos García Badías, conocido como Carlos García, es un exfutbolista profesional y entrenador con la Licencia UEFA PRO. Actualmente, es reconocido por su experiencia como entrenador y asistente técnico en equipos de fútbol de élite. Se incluyen Chicago Fire FC, Udinese Calcio y la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Su trayectoria le ha permitido trabajar en ligas de alto nivel en Europa, Asia y América.
Trayectoria Profesional
Carlos inició su carrera profesional como jugador en el RCD Espanyol de Barcelona, avanzando al primer equipo en 2003. Posteriormente, jugó para equipos destacados como la UD Almería. Logró el ascenso a Primera División en 2007. También formó parte del Real Betis Balompié y el Maccabi Tel Aviv FC, con el que conquistó títulos nacionales en Israel. Su última etapa como jugador fue en el Alanyaspor de Turquía, donde se retiró en 2017.
Como entrenador, Carlos comenzó su trayectoria técnica en 2018 y ha ocupado roles de asistente y entrenador principal en clubes de diversas ligas internacionales. Fue colaborador técnico en Udinese Calcio, asistente técnico en el Shenzhen Football Club en China y entrenador principal del Beitar Tel Aviv Bat Yam FC en Israel. En 2024, desempeñó el rol de entrenador asistente principal en el Chicago Fire FC de la MLS.
A nivel internacional, ha sido convocado en múltiples ocasiones por la selección española en categorías inferiores, desde la sub-16 hasta la sub-21, logrando la medalla de oro en los XV Juegos Mediterráneos de Almería en 2005. También representó a la selección de Cataluña en partidos amistosos.

Clubes
Celta de Vigo, Al-Qadsiah Saudi Club, FC Barcelona, Villarreal CF
Carlos Hugo García Bayón
Profesor FSI
Actualmente
Carlos Hugo García Bayón es Academy Technical Director en Al-Qadsiah Saudi Club, en Arabia Saudí. Lidera un proyecto futbolístico respaldado por Aramco, una de las empresas más grandes del mundo. Tiene más de 30 años de experiencia. Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, posee la Licencia UEFA Pro y el título oficial de Director Deportivo.
Trayectoria Profesional
Carlos comenzó su carrera en clubes modestos. Esto le permitió aprender y desarrollar un método propio. Luego, avanzó a equipos intermedios y, finalmente, a clubes de élite como RC Celta y FC Barcelona. En estos equipos ocupó roles clave, como Director de Academia y Asistente del Primer Equipo.
En el RC Celta trabajó durante ocho años. Fue Director de Academia y Asistente del Primer Equipo, contribuyendo al desarrollo de jugadores. En el FC Barcelona fue Asistente Técnico del equipo filial durante cuatro años. En ambos equipos consolidó su experiencia en formación y gestión deportiva.
También fue entrenador en SD Huesca, donde logró el ascenso a Segunda División. Además, dirigió equipos como Gimnástica Segoviana y Puente Castro FC. Trabajó como scout en el Villarreal CF, demostrando su versatilidad en el fútbol profesional.
Carlos es docente y conferencista internacional. Ha compartido su conocimiento en eventos académicos y deportivos de renombre. Su experiencia lo posiciona como un referente en la gestión y desarrollo de proyectos futbolísticos.

Clubes
Sporting Clube de Portugal, Sao Paulo
César Andrade
Profesor FSI
Actualmente
César Andrade es un entrenador con amplia experiencia en el desarrollo de jóvenes talentos y preparación física en equipos de fútbol profesional.
Trayectoria Profesional
César ha trabajado como entrenador en el Sporting Clube de Portugal, desempeñando un papel clave en el desarrollo de jugadores en categorías inferiores. Previamente, ocupó roles relacionados con la preparación física en las divisiones juveniles del São Paulo FC, uno de los clubes más destacados de Brasil.
Su enfoque combina técnicas modernas de entrenamiento y acondicionamiento físico, con el objetivo de maximizar el rendimiento de los jugadores y facilitar su transición al fútbol profesional.
Áreas de Expertise
Preparación física, Desarrollo de talento juvenil, Entrenamiento técnico-táctico, Optimización del rendimiento deportivo.

Clubes
Nottingham Forest, Queens Park Rangers, West Bromwich Albion, Brøndby IF
Chris Barnes
Profesor FSI
Actualmente
Chris Barnes es científico deportivo en la UEFA y consultor de rendimiento en el club danés Brøndby IF. También es director de CB Sports Performance Ltd, donde brinda servicios de consultoría en rendimiento deportivo a diversas organizaciones y compañías de tecnología aplicada al deporte profesional.
Trayectoria Profesional
Con más de una década de experiencia en ciencias del deporte, Chris Barnes ha trabajado en roles clave para optimizar el rendimiento de atletas de alto nivel. Su carrera incluye posiciones como consultor de rendimiento en equipos de fútbol como Nottingham Forest y Queens Park Rangers, así como un extenso período como científico deportivo en West Bromwich Albion. En CB Sports Performance Ltd, Barnes asesora a varios deportes y colabora con empresas tecnológicas para implementar soluciones innovadoras en el área de rendimiento. Su enfoque se centra en el desarrollo y uso de tecnología avanzada y métodos científicos para mejorar el rendimiento y la recuperación en el deporte profesional, consolidándose como una figura influyente en la ciencia del rendimiento atlético.

Clubes
Selección de Francia, Lille OSC
Chris Carling
Profesor FSI
Actualmente
Chris Carling es científico deportivo e investigador, actualmente jefe de rendimiento de élite en la Federación Francesa de Fútbol, donde lidera iniciativas de análisis y optimización del rendimiento de jugadores en el más alto nivel competitivo.
Trayectoria Profesional
Con una amplia experiencia en el análisis de rendimiento en fútbol profesional, Chris Carling ha trabajado para equipos de primer nivel, como el Lille OSC, donde jugó un papel fundamental en la evaluación del rendimiento de los jugadores y en el desarrollo de planes de entrenamiento personalizados. Posee un doctorado en análisis del movimiento en competencias de fútbol profesional, lo que le permite aplicar conocimientos avanzados en el seguimiento y la mejora del rendimiento de los jugadores. Su trayectoria en investigación y ciencia del deporte lo convierte en un referente en el ámbito del rendimiento de élite, contribuyendo al desarrollo de metodologías basadas en datos y análisis científico en el fútbol.

Clubes
Flamengo, AC Fiorentina, Girondins de Burdeos
Cosimo Cappagli
Profesor FSI
Actualmente
Cosimo Cappagli es un analista de rendimiento con más de 13 años de experiencia en el fútbol profesional. Desde 2022, trabaja en el Flamengo, uno de los clubes más destacados del mundo, donde utiliza tecnología avanzada para mejorar el desempeño del equipo y alcanzar objetivos deportivos de alto nivel.
Trayectoria Profesional
Cosimo inició su carrera en 2010 en la Fiorentina, su club natal en Italia, donde comenzó trabajando en videoanálisis. En 2015, se unió al cuerpo técnico del primer equipo, lo que le permitió adquirir experiencia trabajando con equipos de alto rendimiento.
Posteriormente, expandió su carrera internacional. Fue analista de rendimiento en el Bordeaux de Francia durante las temporadas 2018/19 y 2019/20. En 2021, trabajó con la selección de Polonia, contribuyendo a los análisis técnicos y tácticos. Desde 2022, forma parte del Flamengo, donde combina sus conocimientos de fútbol y videoanálisis para optimizar el rendimiento del equipo.
Cosimo es un apasionado de las nuevas tecnologías. Su trabajo requiere precisión y paciencia, características que lo definen como profesional. Considera que su experiencia internacional en diferentes países y culturas ha sido clave para su desarrollo profesional.

Cristian Martín Vidal
Profesor FSI
Actualmente
Cristian Martín Vidal es fundador y director general de WOM Sports, una agencia de representación de futbolistas que trabaja con atletas de élite como Aitana Bonmatí, Sandra Paños y Maite Oroz. También es consultor en la Harvard Sports Initiative y autor de libros sobre gestión deportiva.
Trayectoria Profesional
Con más de 10 años de experiencia en la industria del deporte, Cristian fundó WOM Sports en 2017, liderando estrategias de representación y marketing para futbolistas destacados. Previamente, fue socio y director en B-Engaged, otra agencia deportiva, y colaboró con marcas y atletas en activaciones de patrocinio, incluyendo a Héctor Bellerín y Aday Benítez.
Cristian es autor del libro oficial del 40 aniversario de La Masía del FC Barcelona y coautor de la biografía de Aitana Bonmatí. Ha impartido clases en ESADE Business School sobre marketing deportivo y activación de marcas, y ha sido colaborador en medios como Onda Cero y Vilassar Radio.
Su trabajo se centra en la representación integral de atletas, abarcando aspectos dentro y fuera del campo, con un enfoque en la gestión de patrocinios y la construcción de marcas personales sólidas.
Áreas de Expertise
Representación de atletas, Marketing deportivo, Activación de patrocinios, Gestión de marca personal, Escritura y publicación, Consultoría estratégica.

Cristina Fink
Profesor FSI
Actualmente
Cristina Fink es psicóloga especializada en la evaluación psicológica y gestión del entorno del futbolista. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Atletismo, Educación Física y Recreación en Bryn Mawr College, donde lidera programas de desarrollo integral de los estudiantes atletas.
Trayectoria Profesional
Miembro de la Red Internacional de Psicólogos del Fútbol (INFP), Cristina Fink ha colaborado con psicólogos de clubes de fútbol de primer nivel como Manchester United, Chelsea y Real Sociedad. Su amplia experiencia incluye haber sido Directora del Departamento de Psicología Deportiva del Philadelphia Union (EE. UU.) y haber participado en tres ediciones de los Juegos Olímpicos (2000, 2004 y 2008), trabajando con diversas selecciones nacionales en disciplinas como fútbol, atletismo, pentatlón, natación y taekwondo. Además, Cristina Fink fue atleta olímpica, participando en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992, lo que le otorga una perspectiva única en la comprensión de las demandas psicológicas en el deporte de élite. Su carrera combina su experiencia en la alta competición con su compromiso académico en el ámbito del deporte universitario.

Clubes
FC Barcelona
Daniel Sánchez
Profesor FSI
Actualmente
Daniel Sánchez Petitfaux es Director de Scouting en Kynisca Sports Management desde agosto de 2024. Con más de 24 temporadas en el fútbol profesional, combina su experiencia en scouting, entrenamiento y coordinación en academias y clubes de élite.
Trayectoria Profesional
Daniel trabajó en el FC Barcelona durante siete años, inicialmente como asistente técnico del equipo femenino (2017-2019) y posteriormente en el departamento de scouting (2019-2024). Antes de eso, fue director técnico en la OTS Academy en Canadá y coordinador del programa de la Cesc Fàbregas Academy, además de entrenador en la Barcelona Training Academy en Dinamarca.
En España, ha desempeñado roles técnicos en clubes como CF Damm, CE Mataró y UE Vilassar de Mar. Su experiencia abarca desde el desarrollo de jóvenes talentos en categorías base hasta la coordinación de áreas deportivas en equipos de primera división. También fue profesor asociado en el Football Science Institute, donde compartió su conocimiento en metodología y análisis del fútbol.
Daniel es reconocido por su capacidad para identificar y desarrollar talento futbolístico, combinando análisis táctico y formación integral en entornos multiculturales.
Áreas de Expertise
Scouting, Desarrollo de talento, Coordinación técnica, Entrenamiento de fútbol base, Metodología y análisis del juego.

Clubes
Philadelphia Union, Portland Timbers, Houston Dynamo
Darren Back
Profesor FSI
Actualmente
Darren Back es el entrenador principal de la Academia U18 de los Portland Timbers. Desde 2019, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de talentos jóvenes en la organización. Para la temporada 2024-2025, continúa liderando al grupo U18 con un enfoque en su progreso técnico y táctico. Darren cuenta con licencias USSF “A” y UEFA “B”.
Trayectoria Profesional
Nacido en Inglaterra, Darren cuenta con una amplia experiencia en formación juvenil en Estados Unidos. Antes de unirse a Portland Timbers, fue entrenador principal de la academia del Philadelphia Union durante tres años (2016-2019). Allí, trabajó en el desarrollo de jugadores en categorías juveniles de élite.
Previamente, estuvo tres años con el Houston Dynamo (2013-2016), donde ocupó los roles de entrenador principal de la academia y gerente de programas juveniles. En esta etapa, fortaleció los programas de desarrollo juvenil y estableció bases sólidas para el crecimiento de futuros talentos.
Con más de una década de experiencia en academias de alto rendimiento, Darren combina formación técnica y táctica con una visión estratégica para el desarrollo del fútbol juvenil.

Franco Impellizzeri
Profesor FSI
Actualmente
Franco M. Impellizzeri es profesor en la University of Technology Sydney, Australia. Es reconocido internacionalmente por su labor investigadora en ciencia del deporte, ortopedia y métodos de investigación clínica. Es coeditor jefe de Science and Medicine in Football y miembro del comité editorial de revistas como Journal of Science and Medicine in Sport y Journal of Hip Preservation Surgery.
Trayectoria Profesional
Franco ha publicado más de 150 artículos en revistas indexadas, alcanzando un destacado impacto académico con índices h de 47 (Thomson Reuters), 50 (Scopus) y 66 (Google Scholar). Fue jefe de investigación en el MAPEI Sport Research Center en Italia, donde coordinó actividades científicas y de entrenamiento durante casi una década. También lideró el Clinical Outcome Research Group en la Schulthess Klinik de Suiza, enfocado en ortopedia y biomecánica de la extremidad inferior.
Entre 2010 y 2011, fue jefe de investigación en el CeRiSM de la Universidad de Verona, Italia. Ha sido consultor científico en instituciones prestigiosas como el FIFA Medical and Assessment Research Center y la Asociación Italiana de Fútbol (FIGC). Su experiencia combina la ciencia del deporte con la investigación clínica aplicada a la salud y el rendimiento deportivo.
Áreas de Expertise
Ciencia del deporte, Métodos de investigación, Estudios de resultados clínicos, Ortopedia, Rendimiento físico, Consultoría científica.

Graeme Close
Master Director
Actualmente
Graeme Close es Profesor de Fisiología Humana en Liverpool John Moores University. Combina su investigación académica con consultoría en nutrición y fisiología para organizaciones deportivas de élite, como England Rugby, DP World Tour Golf y equipos de la Premier League. Es subdirector del Sport and Exercise Nutrition Register (SENr) y miembro de la European College of Sport Science y BASES.
Trayectoria Profesional
Graeme ha publicado más de 240 artículos científicos y revisiones, con una destacada trayectoria en investigación sobre vitamina D, daño muscular, envejecimiento y cannabidiol (CBD) aplicado al músculo esquelético. Regularmente participa como ponente en conferencias internacionales y colabora en programas de televisión y radio, como *BBC Trust Me I’m a Doctor* y *ITV Truth About Food*.
A nivel académico, obtuvo su doctorado en 2003 en Liverpool John Moores University, donde es profesor desde 2009. Antes, trabajó como investigador posdoctoral en la Universidad de Liverpool, enfocándose en medicina traslacional. También cuenta con acreditaciones en nutrición deportiva (SENr), coaching de fuerza (UKSCA) y fisiología aplicada (BASES).
Desde una perspectiva aplicada, colabora con deportistas de élite en rugby, golf y fútbol, optimizando su nutrición y rendimiento físico. Además, es reconocido por su enfoque basado en evidencia científica, promoviendo la aplicación práctica de sus investigaciones.
Áreas de Expertise
Fisiología humana, Nutrición deportiva, Daño muscular y reparación, Vitamina D, Envejecimiento muscular, Uso de cannabidiol (CBD) en músculo esquelético.

Clubes
FC Basel, FC Lugano, Spartak de Moscú, Granada CF
Guillermo Abascal
Profesor FSI
Actualmente
Guillermo Abascal Pérez es un entrenador de fútbol español con amplia experiencia internacional. Actualmente está sin club, tras dirigir equipos de alto nivel en Europa y Rusia. Su carrera incluye roles como entrenador principal y responsable de metodologías en academias juveniles.
Trayectoria Profesional
Guillermo comenzó su carrera como técnico en el Sevilla FC, dirigiendo categorías juveniles y trabajando como preparador físico. En 2017, asumió su primer rol como entrenador principal en el FC Chiasso de Suiza, seguido por su etapa en el FC Lugano, donde se convirtió en el entrenador más joven de las principales ligas europeas.
En 2019, fue director de fútbol base y entrenador del filial en Ascoli Calcio, tomando temporalmente el mando del primer equipo en Serie B. Posteriormente, dirigió al Volos NFC en Grecia, logrando resultados iniciales positivos antes de dejar el cargo en 2021. En 2022, fue nombrado entrenador interino del FC Basel en la Superliga Suiza, donde llevó al equipo al segundo lugar.
Su etapa más reciente incluyó dirigir al Spartak de Moscú desde junio de 2022 hasta abril de 2024, y al Granada CF en la temporada 2024-25. En ambos clubes enfrentó desafíos significativos, pero su experiencia sigue destacándose por su trabajo con equipos de diferentes culturas futbolísticas.
Áreas de Expertise
Gestión de equipos, Metodología de formación, Desarrollo de academias juveniles, Adaptación a contextos internacionales, Estrategia táctica.

Clubes
RCD Mallorca, FC Barcelona
Jaume Vives
Profesor FSI
Actualmente
Jaume Vives Ferragut es entrenador nacional de fútbol (UEFA-Pro) y profesor en la Escuela de Entrenadores de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB). Actualmente, es responsable del área de metodología de la Selección Balear Femenina sub-15 y de la Selección Balear sub-16 masculina.
Trayectoria Profesional
Jaume comenzó su carrera como entrenador asistente en equipos juveniles del CIDE (1998-2001) y la Penya Arrabal (2001-2003). Posteriormente, mientras estudiaba en INEF en Barcelona, entrenó a equipos de base en el Calldetenes y Vic-Remei. Entre 2006 y 2008, fue asistente técnico del FC Barcelona Cadete B, equipo con el que conquistó la Nike Cup World en Manchester.
A su regreso a Mallorca, ocupó roles clave en el Juv. Sallista y en el RCD Mallorca, donde trabajó como preparador físico y entrenador en categorías juveniles, logrando ascensos y resultados destacados. Fue asistente técnico en el Atlético Baleares en Segunda División B (2012) y entrenador del Petra en Tercera División (2017-2018).
Jaume también es reconocido por su experiencia en academias de fútbol como la del FC Barcelona y RCD Mallorca, donde desarrolló talento juvenil. Su enfoque combina formación metodológica y preparación física, respaldado por su experiencia en clubes y selecciones regionales.
Áreas de Expertise
Metodología de entrenamiento, Desarrollo de talento juvenil, Preparación física, Coaching táctico, Formación de entrenadores.

Clubes
Selección Española de Fútbol, Fenerbahçe Spor Kulübü
Javi Enríquez
Profesor FSI
Actualmente
Javi Enríquez es formador personalizado para árbitros y entrenadores de fútbol profesional, especializado en coaching, programación neurolingüística (PNL), liderazgo, y gestión emocional. Su enfoque holístico y práctico busca transformar y no solo formar, adaptándose a las necesidades individuales de sus clientes.
Trayectoria Profesional
Javi comenzó su carrera futbolística en el RCD Espanyol y el FC Barcelona, pasando posteriormente por equipos como CE Sabadell, UE Sant Andreu, y CE Hospitalet. Su transición al análisis táctico comenzó mientras jugaba en el Valencia CF, donde fundó una productora audiovisual centrada en fútbol y creó el departamento audiovisual del club. Es reconocido como uno de los primeros analistas profesionales de fútbol, iniciando su labor en 1993.
Formó parte del cuerpo técnico de equipos como Rayo Vallecano, Atlético de Madrid, y Valencia CF, y colaboró estrechamente con entrenadores de renombre como Jorge Valdano, Claudio Ranieri y Luis Aragonés. Con este último, vivió el éxito en la Eurocopa de 2008 y trabajó en el Mundial 2006 y en el Fenerbahçe turco.
Javi también ha sido docente en programas como los cursos UEFA-Pro de la RFEF y el Máster de Dirección Deportiva, además de dirigir un Curso Superior de Coaching Deportivo para entrenadores. Su enfoque en formación combina psicología, comunicación y liderazgo, adaptándose a las demandas específicas de cada cliente.
Áreas de Expertise
Análisis táctico, Coaching deportivo, PNL, Liderazgo, Gestión emocional, Comunicación, Psicología aplicada al deporte.

Clubes
RCD Espanyol, Selección Nacional de Qatar
Javi Ruiz
Profesor FSI
Actualmente
Francisco Javier Ruiz Bonilla, conocido como Javi Ruiz, es entrenador de porteros de la Selección de Qatar desde diciembre de 2023. Su carrera como técnico lo ha llevado a colaborar con equipos y selecciones en Europa, Asia y África, desarrollando su especialización en el entrenamiento de guardametas.
Trayectoria Profesional
Como jugador, Javi comenzó en las categorías inferiores del FC Barcelona, pasando por equipos como Gimnàstic de Tarragona, UD Almería, y RCD Espanyol, entre otros. Tras su retirada en 2012, inició su carrera como entrenador de porteros en el KAS Eupen de Bélgica, donde trabajó durante cinco años.
En 2017, se unió al Tianjin Quanjian de la Superliga China, formando parte del equipo técnico de Paulo Sousa. Posteriormente, trabajó en equipos como Al Shahania SC en Catar (2019-2020) y en la selección nacional de Libia bajo las órdenes de Javier Clemente. En 2021 regresó al KAS Eupen antes de unirse al AEK Larnaca de Chipre en 2023.
Desde diciembre de 2023, forma parte del cuerpo técnico de la Selección de Qatar, trabajando nuevamente con Tintín Márquez. Su experiencia internacional y su capacidad para adaptarse a diferentes contextos culturales lo posicionan como un referente en su área.
Áreas de Expertise
Entrenamiento de porteros, Desarrollo técnico-táctico, Gestión de equipos internacionales, Adaptación cultural en entornos deportivos.

Clubes
Atlético de Madrid, Real Madrid, Manchester City FC
Javier Mallo
Profesor FSI
Actualmente
Javier Mallo es un reconocido entrenador de Fuerza y Acondicionamiento español, con una carrera destacada en algunos de los equipos más importantes del mundo, incluidos el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Manchester City. Tras años de trabajo en élite, Mallo se dedica actualmente a la consultoría y formación en fútbol, ayudando a equipos y entrenadores a optimizar el rendimiento físico de los jugadores.
Trayectoria Profesional
A lo largo de su carrera, Mallo ha trabajado como especialista en acondicionamiento físico y rendimiento deportivo en clubes de renombre, contribuyendo al éxito de sus equipos a nivel nacional e internacional. Su enfoque se centra en la mejora de la condición física, la prevención de lesiones y la preparación física de los jugadores. Ahora, como consultor de fútbol, continúa aplicando su vasta experiencia para mejorar el rendimiento y desarrollo de los futbolistas

Clubes
RC Deportivo de La Coruña
Jesús Lagos
Profesor FSI
Actualmente
Jesús Lagos Milla es socio en ScoutAnalyst, una consultora deportiva que utiliza datos para mejorar el rendimiento de equipos de fútbol, incluyendo Leeds United. También trabaja en Orange como responsable de visualización en el área B2B, desarrollando cuadros de mando en Qlik Sense. Su experiencia combina Big Data, análisis espacial y deportes.
Trayectoria Profesional
Jesús tiene una sólida formación académica, incluyendo un máster en Big Data por la Universidad Católica de Murcia. Ha trabajado como especialista en geomarketing en empresas como PwC y Arvato, desarrollando proyectos de análisis espacial y optimización de canales de distribución. Entre 2011 y 2021, coordinó proyectos de geomarketing en Orange, aplicando su experiencia para estrategias de ventas y distribución.
En el ámbito deportivo, Jesús se ha especializado en el análisis de datos aplicado al fútbol. Es experto en el tratamiento de información de OPTA y Statsbomb, desarrollando su propio paquete en R, *soccergraphR*. En ScoutAnalyst, lidera proyectos de análisis para equipos de alto rendimiento, combinando tecnología, datos y conocimiento estratégico.
Áreas de Expertise
Big Data, Geomarketing, Análisis de datos en fútbol, Visualización de datos, Gestión de proyectos, Estadísticas deportivas.

Clubes
Real Madrid
Jesús Olmo
Master Director
Actualmente
Jesús Olmo es cofundador y codirector de FSI Training, además de director de la Clínica Doctor Olmo. También es consultor en el Isokinetic Medical Group, donde se especializa en la rehabilitación y prevención de lesiones ortopédicas y deportivas. Desde 2021, trabaja como director médico en este grupo, combinando su experiencia en medicina deportiva con su enfoque en el rendimiento de los atletas.
Trayectoria Profesional
Con una carrera destacada en el ámbito de la medicina deportiva, Jesús Olmo fue director de los servicios médicos del Real Madrid entre 2013 y 2017, donde su equipo ganó 3 UEFA Champions League y varios títulos más. Previamente, dirigió los servicios médicos de la Federación Española de Rugby y ocupó roles importantes en el Hospital Universitario Quirón Madrid y Clínica Fisiomadrid. Tiene un doctorado en Medicina y Cirugía y un máster en Alto Rendimiento Deportivo. Su experiencia abarca la rehabilitación física, el rendimiento deportivo y la medicina ortopédica, habiendo trabajado con deportistas de élite en fútbol y rugby.

Email
students@fsi.training
Clubes
Real Betis Balompié
Jose Asián
Profesor FSI
Actualmente
José Antonio Asian Clemente es profesor en la Universidad Pablo de Olavide desde 2015, donde enseña teoría del entrenamiento y acondicionamiento físico. También ha trabajado como preparador físico y responsable del departamento de rendimiento en el Real Betis Balompié hasta febrero de 2023. También ostenta el cargo de Director Académico de FSI Training.
Trayectoria Profesional
José Antonio ha desempeñado varios roles como preparador físico en el Real Betis Balompié durante más de 14 años, donde lideró el departamento de rendimiento desde 2019. Además, fue profesor de teoría del entrenamiento en CEDIFA durante más de 12 años y preparador físico en el C.D. Alcalá entre 2008 y 2012. Su experiencia combina el trabajo en clubes de fútbol de alto nivel con su labor académica, formando a futuros profesionales en ciencias del deporte.

Clubes
Sevilla FC, Arsenal FC, Paris Saint Germain, UD Almería, Valencia CF, Real Zaragoza, Pafos F.C., Spartak de Moscú
Juan Carlos Carcedo
Profesor FSI
Actualmente
Juan Carlos Carcedo Mardonés es entrenador de fútbol y cuenta con una amplia experiencia en equipos de primer nivel. Recientemente, fue entrenador del Real Zaragoza en la Segunda División de España, destacando por su enfoque táctico y su habilidad para gestionar plantillas competitivas.
Trayectoria Profesional
Carcedo ha sido asistente técnico de Unai Emery durante muchos años, acompañándolo en clubes de élite como el Paris Saint-Germain, Sevilla FC, Arsenal y Pafos F.C. Juntos, lograron importantes títulos, como la UEFA Europa League. Antes de dar el salto como entrenador principal, adquirió una vasta experiencia en gestión de equipos y estrategias de juego en las ligas más importantes de Europa. Su carrera como entrenador principal comenzó en la UD Ibiza, donde logró el ascenso del equipo a la Segunda División española. Además, cuenta con una sólida formación como entrenador, y su trayectoria le ha permitido ganar reconocimiento en el fútbol europeo por su conocimiento táctico y liderazgo.

Clubes
Celta de Vigo, RC Deportivo de La Coruña, Udinese Calcio
Luis Bonilla
Profesor FSI
Actualmente
Luis Bonilla es el entrenador del RC Celta de Vigo Juvenil B desde julio de 2024, donde lidera al equipo en la Liga Nacional Juvenil. Anteriormente, fue entrenador del RC Celta C Gran Peña, donde compitió en la 3° RFEF, llegando a la final nacional de los playoffs de ascenso a la 2° RFEF. Su carrera en el RC Celta comenzó en julio de 2022, desempeñándose como segundo entrenador del RC Celta C.
Trayectoria Profesional
Luis cuenta con una amplia experiencia en el ámbito del fútbol. Ha trabajado como segundo entrenador y responsable de metodología en el primer equipo del Udinese Calcio en la Serie A entre 2018 y 2020. Anteriormente, fue entrenador del Cadete A en el RC Deportivo de La Coruña y también lideró al CF Noia, logrando el ascenso a la 3ª División. Además, ha ocupado roles de preparación física y análisis de rivales en diversos equipos de Segunda División B y Segunda División. También ha sido profesor en la Escuela de Entrenadores de Fútbol de Andalucía, donde impartió asignaturas de metodología de entrenamiento y preparación física.

Clubes
FC Basel, FC Lugano
Luis Suárez
Profesor FSI
Actualmente
Luis Suárez Arrones es el Head of Performance en el FC Lugano desde junio de 2022 y profesor en la Universidad Pablo de Olavide, donde imparte clases de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo y Valoración Funcional. Además, es parte del equipo docente del Football Science Institute, donde contribuye al desarrollo académico en el ámbito de la ciencia del deporte desde diciembre de 2017.
Trayectoria Profesional
Con más de 20 años de experiencia, Luis Suárez ha ocupado roles de alto nivel como Head Fitness Coach en el FC Basel (2019-2022) y Strength and Conditioning Coach en equipos como Tianjin Quanjian, ACF Fiorentina y la Asociación de Fútbol de Qatar. Ha trabajado como investigador senior en el Qatar National Research Fund y fue responsable de la Valoración Funcional y Readaptación de Lesiones en Vfsport. Anteriormente, fue Vicedirector del IES Nervión, donde también ejerció como profesor de educación física.

Clubes
FC Barcelona
Marcel Sans
Profesor FSI
Actualmente
Marcel Sans es actualmente el Asistente de Entrenador de Metodología del FC Barcelona para el equipo U-18, cargo que desempeña desde julio de 2015. En esta posición, está involucrado en la formación de jóvenes jugadores, implementando la reconocida metodología de fútbol del club. Además, posee una sólida formación en ciencias del deporte y rendimiento de equipos, habiendo completado un Máster Profesional en Rendimiento de Deportes de Equipo en la Universitat de Barcelona.
Trayectoria Profesional
Marcel cuenta con más de 20 años de experiencia en entrenar fútbol en categorías juveniles. En el FC Barcelona, anteriormente fue entrenador jefe de los equipos U-13 y U-12, donde contribuyó a la formación y desarrollo de jugadores jóvenes entre 2011 y 2015. Antes de su tiempo en el Barcelona, dirigió equipos juveniles en UDAT Gramenet entre 2002 y 2008, donde entrenó desde el equipo U-10 hasta el U-18. Su carrera como entrenador comenzó en CF Escola de Llavaneras, donde entrenó categorías U-7 a U-14 entre 1998 y 2002. Además, Marcel posee la Licencia UEFA Pro, obtenida en 2007, y la Licencia UEFA A, que consiguió en 2006.

Clubes
Arsenal FC, West Ham United FC, Cardiff City FC
Mark Curtis
Profesor FSI
Actualmente
Mark Curtis es Asistente Jefe de Reclutamiento en Arsenal F.C. desde julio de 2023, donde lidera la estrategia de reclutamiento y gestión del scouting a nivel global. Su enfoque incluye la identificación de talentos emergentes y senior, así como la implementación de tecnologías para optimizar los procesos de reclutamiento.
Trayectoria Profesional
Mark comenzó su carrera en el Arsenal F.C. como Analista de Fútbol Senior en el Primer Equipo. Trabajó en este rol de junio de 2015 a enero de 2019. Durante ese periodo, realizó análisis de oponentes y desarrolló infraestructuras para el rendimiento del equipo. Posteriormente, se convirtió en Analista de Fútbol Principal del Primer Equipo, desde enero de 2019 hasta diciembre de 2020, gestionando el personal de análisis y presentando informes semanales sobre los oponentes.
En octubre de 2020, asumió el cargo de Scout del Primer Equipo, donde se centró en el scouting en mercados europeos y nacionales, desarrollando plataformas de informes y aplicando análisis de video. A través de su trayectoria, ha demostrado un compromiso constante con la mejora del rendimiento en el fútbol y el descubrimiento de nuevos talentos.

Clubes
Valencia CF, Olympique de Marsella, CD Leganés
Miguel Alonso
Profesor FSI
Actualmente
Miguel Alonso es el responsable de alto rendimiento en el Centre de Formation del Olympique de Marseille desde julio de 2022. En este rol, supervisa el desarrollo físico y deportivo de los jugadores jóvenes, aplicando su experiencia en optimización del rendimiento y prevención de lesiones.
Trayectoria Profesional
Antes de unirse al Olympique de Marseille, Miguel fue responsable del área de preparación física en la academia del Valencia CF (2019-2022). Además, impartió clases en la Universidad Católica de Valencia como profesor en el Máster de Ciencias Aplicadas a la Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas. A lo largo de su carrera, ha ocupado el puesto de segundo entrenador en varios equipos de fútbol profesional como el CD Mirandés, SD Huesca y CD Leganés, ayudando a este último a alcanzar los play-offs de ascenso a Segunda División.
Con más de 15 años de experiencia en el fútbol, Miguel ha trabajado en diversos clubes y academias, como el Real Club Recreativo de Huelva y el Marbella Fútbol Club, y ha sido invitado como profesor en la Universidad de Vigo, contribuyendo en el análisis del rendimiento en deportes colectivos.
Formación Académica
Miguel Alonso tiene una sólida formación académica, con un título en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidade de Vigo, un máster en preparación física y readaptación deportiva en fútbol de la UCAM, y un certificado en carga de trabajo y lesiones en deportes de equipo por el Barça Innovation Hub.
Habilidades y Áreas de Expertise
- Optimización del rendimiento
- Prevención y readaptación de lesiones
- Preparación física aplicada al fútbol
- Liderazgo en alto rendimiento deportivo

Clubes
AC Fiorentina, FC Basel, Maccabi Tel Aviv FC, RCD Espanyol, Chicago Fire FC
Nacho Torreño Jarabo
Profesor FSI
Actualmente
Nacho Torreño Jarabo es Director de Rendimiento en Chicago Fire. Anteriormente, ha trabajado como preparador físico y asistente técnico. Cuenta experiencia internacional en equipos de fútbol de élite. Posee un doctorado en Ciencias del Deporte y está especializado en el control de la carga de entrenamiento y la competición utilizando sistemas GPS.
Trayectoria Profesional
Nacho ha trabajado como Asistente Técnico y Jefe de Preparación Física en clubes como ACF Fiorentina (2015-2017) y FC Basel 1893 (2014-2015), donde fue campeón de la liga suiza y alcanzó los octavos de final de la Champions League. También desempeñó roles similares en Maccabi Tel Aviv (2013-2014), ganando la liga israelí y llegando a los dieciseisavos de la Europa League.
En 2013, fue preparador físico de la selección nacional de fútbol de Israel y previamente trabajó en Videoton FC (Hungría) y RCD Espanyol, donde combinó el entrenamiento físico con la rehabilitación de lesiones deportivas. Su experiencia lo posiciona como un experto en la preparación física aplicada al fútbol de alto rendimiento.
Áreas de Expertise
Preparación física, Control de carga de entrenamiento, Rehabilitación de lesiones deportivas, Análisis GPS en fútbol, Estrategia táctica y técnica en equipos de élite.

Clubes
RCD Espanyol
Óscar Perarnau
Profesor FSI
Actualmente
Óscar Perarnau es un entrenador nacional con licencia UEFA PRO y cuenta con diversas titulaciones de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la Federación Catalana de Fútbol, la Universidad Internacional de La Rioja, la Universidad de Lleida y la Escuela Túrbula. Es profesor en varias instituciones de renombre, entre ellas la Universidad de Lleida (INEFC), LaLiga Business School, la Real Federación Española de Fútbol y el Comité Técnico de Entrenadores de la Federación Catalana de Fútbol, donde ha recibido la Insignia de Oro por su trayectoria deportiva, la máxima distinción otorgada por esta organización.
Trayectoria
Con más de dos décadas de experiencia en el fútbol, Óscar ha desarrollado su carrera tanto en categorías formativas como en el fútbol profesional. Durante 11 temporadas en el fútbol base, entrenó equipos juveniles del RCD Espanyol SAD, desde la categoría U-12 hasta la U-19, y fue segundo entrenador del segundo equipo en la temporada 2007-2008. Más tarde, en el ámbito profesional, ejerció como segundo entrenador del primer equipo del RCD Espanyol SAD durante la temporada 2008-2009 y como entrenador del equipo filial entre 2009 y 2010. Posteriormente, desempeñó varios cargos en la Secretaría Técnica del club, incluyendo Director Deportivo (2012-2016) y Director General Deportivo (2017-2019), liderando la estrategia deportiva en una de las etapas más importantes del club.
Experiencia Académica
Además de su amplia experiencia práctica, Óscar es un educador activo en la formación de nuevos profesionales en el ámbito del fútbol. Es profesor en el Máster en Dirección, Metodología y Análisis en Fútbol de la RFEF, y en el Máster oficial de Dirección Deportiva de LaLiga Business School, entre otros. Su enfoque está en la gestión de equipos y el desarrollo de estrategias deportivas, compartiendo su conocimiento adquirido a lo largo de su carrera como técnico y gestor en el fútbol de élite.

Clubes
UD Almería
Ricardo Molina
Profesor FSI
Actualmente
Ricardo Molina es el Entrenador de Porteros del primer equipo de la Unión Deportiva Almería, donde ha trabajado durante más de una década, contribuyendo al desarrollo de los porteros tanto en las categorías inferiores como en el equipo profesional. Además, es profesor en FSI Training, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos sobre el entrenamiento especializado de porteros.
Trayectoria
Ricardo fue portero profesional durante más de 10 años, jugando en equipos como la UD Almería, Alicante CF, Orihuela CF, CF Badalona y UCAM CF. Tras finalizar su carrera como jugador, comenzó su trayectoria como entrenador de porteros en 2013, desempeñando el rol de Coordinador de Porteros en la cantera de la UD Almería hasta 2018. Durante su carrera ha trabajado con prestigiosos entrenadores como Miguel Rivera, Fran Fernández, Lucas Alcaraz, Vicente Moreno, Gaizka Garitano, entre otros, adaptando sus metodologías a las exigencias de cada equipo y jugador.
Experiencia Académica
Con una sólida carrera en el fútbol profesional, Ricardo ha trasladado su experiencia en el campo a la formación de nuevas generaciones de porteros. Su enfoque se basa en el desarrollo técnico y táctico de los porteros, optimizando sus habilidades y preparando a los jugadores para las exigencias del fútbol de élite.

Clubes
Arsenal FC
Susana Ferreras
Profesora FSI
Actualmente
Susana Ferreras es Científica de Datos en Arsenal F.C. Trabaja en el club desde 2018 para ayudar en la toma de decisiones del club mediante la generación de modelos, herramientas y análisis que apoyan al primer equipo, la academia y la estrategia del club.
Trayectoria
Antes de unirse a Arsenal, Susana acumuló una década de experiencia en el sector de telecomunicaciones, liderando proyectos de inteligencia empresarial y analítica de datos. Ha trabajado como gerente de equipo para la selección española femenina de baloncesto, participando en múltiples torneos internacionales, incluidas las Olimpiadas. Además, Susana ha sido co-directora de un máster en Big Data y ha desempeñado funciones de docente en varios programas de posgrado.

Clubes
UCAM Murcia C.F., UD Almería
Víctor Fortés
Profesor FSI
Actualmente
Víctor Fortes Sánchez es Preparador Físico del equipo Senior de la Unión Deportiva Almería S.A.D. En su función, se enfoca en la preparación física del equipo, compitiendo en la Segunda División.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, Víctor ha trabajado como Preparador Físico en varios equipos, incluyendo la U.D. Almería en diversas temporadas, UCAM Murcia C.F. y S.D. Huesca en Segunda División. También ha sido parte del U.D. Almería B, Écija Balompié, CAP Ciudad de Murcia y Orihuela C.F. en diferentes categorías del fútbol español.

Clubes
Villarreal CF, Arsenal FC, Paris Saint Germain
Víctor Mañas
Master Director
Actualmente
Víctor Mañas es analista del Villarreal CF desde julio de 2020. En su rol, se encarga del análisis táctico y del rendimiento del equipo en la Primera División de España. Además, es director del Máster de Analista Táctico en FSI Training.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, Víctor ha trabajado como analista en varios clubes de renombre en Europa, incluidos el Arsenal FC en el Reino Unido y el Paris Saint-Germain en Francia. También fue primer entrenador en la U.D. Comarca de Níjar, donde gestionó la estrategia operativa y el desarrollo táctico del equipo. Su experiencia incluye la colaboración en la obtención de tres títulos de la Europa League en 2014, 2015 y 2016.
Formación
Víctor es Licenciado en Ciencias del Deporte por la Universidad de Granada y cuenta con formación como Maestro en Educación Física por la Universidad de Almería.

Clubes
U.S. Salernitana 1919, Flamengo, AC Fiorentina, FC Basel, FC Barcelona
Víctor Sánchez
Master Director
Actualmente
Víctor Sánchez Lladó es entrenador asistente del U.S. Salernitana 1919 desde febrero de 2023, donde contribuye a la planificación y dirección del equipo en la Serie A de Italia.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, ha trabajado como asistente técnico en varios equipos de primer nivel. Entre ellos, el Clube de Regatas do Flamengo en Brasil, la Federación Polaca de Fútbol (PZPN), el FC Girondins de Bordeaux en Francia, y el Tianjin Quanjian F.C. en China. Víctor cuenta con una sólida experiencia en la dirección técnica y el desarrollo de jugadores en diversos países y contextos.
Formación
Víctor es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya. Además, posee la licencia UEFA Pro, la máxima certificación para entrenadores, otorgada por la Real Federación Española de Fútbol.
Algunos expertos nos hablan sobre FSI
Prácticas con acceso a oportunidades únicas
en clubes de fútbol profesionales, sin límites y voluntarias
Si te gustaría poner en práctica todo lo aprendas en el máster, con FSI Training puedes incluso optar a oportunidades en clubes de élite. Tenemos acuerdo con más de 40 clubes de fútbol a nivel mundial, lo que te brinda una oportunidad única: formarte directamente en la estructura interna de estos clubes. Trabajar codo con codo con su equipo técnico.
Las prácticas las puedes hacer como personal trabajador o como perfil investigador (a través de nuestra área FSI Labs). En cualquier caso, nuestro programa de prácticas es completamente voluntario y siempre está abierto para alumnado de FSI Training. Puedes elegir realizar prácticas en un club específico y, si lo deseas, optar por más estancias en diferentes clubes en el futuro.
Si las prácticas no se ajustan a tus preferencias, no hay problema. La participación en las estancias es opcional, y tienes la libertad de declinarlas. Tu formación en el máster seguirá siendo válida, y recibirás tu certificado de la misma manera.









































Proceso
de admisión en la formación
1
Solicitud de Inscripción
Para inscribirte, completa el formulario de solicitud al inicio de la página. Nuestro equipo de especialistas estará disponible para resolver cualquier duda que tengas.
Además, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp, correo electrónico o agendar una reunión con uno de nuestros técnicos.
2
Validación de Inscripción
Una vez que envíes tu formulario de solicitud, nuestro equipo de FSI Training lo revisará y se pondrá en contacto contigo en un plazo de 72 horas para ofrecerte más información.
No es necesario tener formación u experiencia previa para realizar este master. Sin embargo, es importante considerar que este máster no te habilita oficialmente a ejercer como entrenador de fútbol.
3
Pago del Máster
Una vez que seas admitido en nuestro máster, el equipo de FSI Training se pondrá en contacto contigo para discutir las opciones de pago y el formato del curso que mejor se adapte a tus preferencias.
4
Credenciales de acceso
Una vez que completes el proceso de inscripción, nuestro equipo te enviará tus credenciales de acceso, lo que te permitirá ingresar a la plataforma de aprendizaje y comenzar tu Máster de Entrenador de Fútbol de Alto Rendimiento en FSI Training.
FAQ
Preguntas Frecuentes
FSI Training es una plataforma global de profesionales, referentes en investigación y voces expertas dedicadas al desarrollo de la ciencia del deporte aplicada al fútbol. Además, FSI Training ofrece cursos educativos y contenido científico y práctico online, dirigido a profesionales y estudiantes interesados en la ciencia deportiva y el rendimiento en el fútbol.
Los programas de FSI Training están disponibles a nivel global. Puedes acceder a nuestros másters y cursos desde cualquier parte del mundo, siempre que tengas conexión a Internet.
Cada curso o módulo dentro de un programa de FSI Training es impartido por diferentes docentes. Las clases pueden ser en inglés o español, y como estudiante puedes elegir el idioma de preferencia. Los videos en inglés tienen subtítulos en español, y viceversa.
Todos los cursos de FSI Training son 100% online, con acceso 24/7 a clases en vídeo organizadas en módulos.
El equipo de FSI Training revisará cada solicitud de inscripción. FSI Training es una plataforma de educación superior para obtener certificaciones profesionales, por lo que es necesario cumplir ciertos requisitos académicos para inscribirse en el máster. El CV de cada aspirante será evaluado por el Departamento Académico de FSI Training.
Sí, puedes inscribirte en tantos programas como desees de manera simultánea.
Puedes inscribirte en cualquier programa una vez que el periodo de inscripción esté abierto. Si deseas recibir información antes de esta fecha, puedes registrar tu interés en nuestra página web, y te enviaremos las actualizaciones correspondientes.
La duración del máster está relacionada con el número de módulos, pero en FSI Training extendemos el periodo de finalización hasta 8 meses adicionales para que puedas completar tu formación sin inconvenientes.
FSI Training es una escuela privada especializada en la ciencia del fútbol que certifica sus formaciones a través del respaldo de su prestigioso cuerpo docente. El objetivo de cada programa de máster es proporcionar habilidades laborales inmediatas en el ámbito del fútbol profesional internacional, más allá de una carrera académica. Actualmente, nuestras certificaciones están reconocidas por la Federación Mexicana de Fútbol y la Asociación Sueca de Fútbol, y estamos trabajando con universidades internacionales para que reconozcan los estudios certificados por FSI Training.
Como estudiante, una vez hayas completado tu formación en FSI Training y cumplido con los requisitos, recibirás un certificado con un código de seguridad que permite verificar su autenticidad. Además, podrás descargar tu certificado desde tu cuenta personal.
Sí, el alumnado que desee adquirir experiencia práctica en un club de fútbol profesional puede solicitar las convocatorias de prácticas que FSI Training lanza periódicamente a través de su programa de Membresía y en colaboración con clubes de fútbol asociados.
Se pueden realizar de dos formas: en prácticas dentro del cuerpo técnico o como personal investigador para el club (mediante FSI Labs).
No es obligatorio realizar las prácticas para obtener el certificado del máster. Sin embargo, estas prácticas representan una oportunidad real para integrarse en la estructura diaria de un equipo de fútbol de alto nivel y ofrecen una valiosa experiencia y una puerta de entrada al mundo del fútbol profesional.
No, puedes obtener el certificado del máster sin completar unas prácticas. De hecho, parte de nuestro alumnado ya trabaja en el cuerpo técnico de clubes profesionales y no necesita una experiencia real. Sin embargo, estas prácticas pueden ser muy interesantes si buscas una oportunidad real en clubes profesionales, poner en práctica los conocimientos aprendidos y empezar a moverte en este entorno profesional sin tener contactos ni experiencia previa.
El profesorado de FSI Training está compuesto por profesionales, referentes en investigación y voces expertas dedicadas al desarrollo de la ciencia del deporte aplicada al fútbol a nivel internacional. Esta combinación de perfiles académicos y profesionales permite a FSI Training ofrecer un conocimiento avanzado y práctico sobre el fútbol.
La producción científica de los miembros nuestro profesorado supera los 2.500 artículos en revistas científicas especializadas, con un índice h promedio de 15 a 40. Además, el profesorado de las formaciones de FSI Training es reconocido como líder de opinión en la ciencia del fútbol y el rendimiento, con una alta presencia en congresos y reuniones especializadas.
Si deseas conocer más sobre nuestro profesorado, visita la sección “Profesorado” en nuestra página web.
Puedes ponerte en contacto con el equipo de FSI Training a través del siguiente correo electrónico: info@fsi.training. También puedes contactarnos vía WhatsApp.
Solicita tu plaza
Rellena el formulario y te contactaremos en breves.
245€+VAT*/mes, en 16 mensualidades
o 3645€+VAT en un solo pago (ahorras un 7%)
- Duración: 16 meses (opcional 8 meses intensivo**)
- Modalidad: online
- Impartido en inglés y español
- Prácticas en nuestros clubes partners
- Acceso de 1 año a FSI Community
Inscripción abierta hasta: AGOTAR PLAZAS
Limitado a 25 plazas por convocatoria. Quedan Cargando... plazas
* Impuesto aplicable según regulación del país de compra
**Solo disponible para inscripciones en pago único