El Sistema de Rendimiento 360º | FSI Talks 10
El Sistema de Rendimiento 360º propone un enfoque holístico e interdisciplinario para optimizar el rendimiento y el bienestar de los futbolistas, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos departamentos de un club. Adéntrate en esta nueva edición de FSI Talks para conocer todos los detalles con expertos de primer nivel.
Alberto Fílter · @alberto.filter
20 de Septiembre de 2024 |
8 minutos
Compartir:
En este episodio de FSI Talks, Alberto Fílter, coordinador de FSI Lab y anfitrión del podcast, explora el fascinante concepto del sistema de rendimiento 360º. Para ello, cuenta con Igor Jukić, profesor de la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Zagreb y entrenador de fuerza y acondicionamiento de la selección nacional sub-21 de Croacia.
¿Qué es el Sistema de Rendimiento 360º?
El Sistema de Rendimiento 360º busca equilibrar las necesidades individuales de los jugadores con los objetivos del equipo. Este enfoque holístico integra diversas disciplinas para proporcionar una atención personalizada que abarca la salud, el rendimiento y el desarrollo integral de los deportistas.
“Monodisciplinaridad es un concepto que hemos superado. Actualmente vivimos en la era de la interdisciplinaridad, pero el futuro es la transdisciplinaridad, donde todos los campos se integran de manera sinérgica”, explica Jukić
Este modelo implica diseñar matrices personalizadas para cada jugador, considerando su historia, estado actual y metas futuras.
La clave está en coordinar equipos multidisciplinarios para ofrecer un servicio integral que no solo mejore el rendimiento, sino también promueva la salud y el bienestar general.
Elementos esenciales de un club de fútbol moderno
Igor Jukić resalta que un club ideal debería incluir departamentos dedicados a la preparación física, recuperación, nutrición, psicología, bienestar, análisis del rendimiento y medicina deportiva. Sin embargo, también reconoce que no todos los clubes tienen los recursos para mantener todas estas áreas internamente. En estos casos, recomienda externalizar servicios específicos como apoyo nutricional o psicológico.
Asimismo, destaca la importancia de los departamentos de investigación y desarrollo. Aunque no todos los clubes pueden contar con uno, Jukić sugiere que los especialistas en rendimiento actúen como productores y consumidores de conocimiento científico, colaborando con universidades y laboratorios para aplicar avances en el día a día del deporte.
Cultura y estilo de vida: más allá del entrenamiento
Uno de los puntos más innovadores del Sistema de Rendimiento 360º es su énfasis en los hábitos y el estilo de vida de los jugadores fuera del campo. Los futbolistas pasan solo unas horas al día entrenando, por lo que influir en cómo manejan el resto de su tiempo es crucial para maximizar su rendimiento.
No se trata de controlar, sino de influir educativamente. Esto incluye fomentar buenos hábitos de nutrición, descanso, vida social y recuperación. Menciona el ejemplo de la selección croata, donde lograron instaurar una cultura de entrenamiento matutino opcional. Con el tiempo, esta práctica se volvió parte integral de la rutina de los jugadores gracias al liderazgo de figuras como Luka Modrić, quien inspiró a los más jóvenes a adoptar esta filosofía.
La importancia de la comunicación y la organización
La comunicación efectiva entre departamentos es fundamental en cualquier organización deportiva. Jukić ofrece consejos prácticos para mejorarla, como considerar el contexto, elegir el momento adecuado y utilizar un tono emocionalmente equilibrado. También subraya la necesidad de establecer roles y responsabilidades claras (“rules, roles, responsibilities”) para garantizar que cada área funcione de manera eficiente y alineada con la filosofía del club.
Además, enfatiza que la construcción de confianza es clave para un entorno armónico y productivo. La confianza se logra mediante una comunicación abierta y una filosofía compartida que une a todos los involucrados, desde los entrenadores hasta los jugadores y el personal de apoyo.
Educación y adaptación al futuro
FSI Training está liderando la innovación en educación deportiva con proyectos como el Master de Entrenador de Alto Rendimiento en Fútbol. Este programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de integrar todos los departamentos de un club y promover un enfoque holístico del rendimiento.
Jukić también destaca la importancia de desarrollar habilidades transversales, como la adaptación a nuevas tecnologías y metodologías.
“El futuro del deporte está en la integración y la transdisciplinaridad. Debemos aprender a gestionar datos, aplicar conocimientos científicos y fomentar la armonía en nuestros equipos”, concluye.
Reflexión final: Una visión holística del éxito en el fútbol
El Sistema de Rendimiento 360º representa un cambio de paradigma en la gestión deportiva, centrándose en la integración de disciplinas y en el desarrollo integral de los jugadores.
Con el liderazgo de expertos como Igor Jukić y el apoyo de iniciativas educativas como las de FSI, el futuro del fútbol de alto rendimiento se vislumbra más conectado, innovador y holístico que nunca.
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
Tabla de contenidos
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
El Sistema de Rendimiento 360º | FSI Talks 10
El Sistema de Rendimiento 360º propone un enfoque holístico e interdisciplinario para optimizar el rendimiento y el bienestar de los futbolistas, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos departamentos de un club. Adéntrate en esta nueva edición de FSI Talks para conocer todos los detalles con expertos de primer nivel.
20 de Septiembre de 2024 |
8 minutos
En este episodio de FSI Talks, Alberto Fílter, coordinador de FSI Lab y anfitrión del podcast, explora el fascinante concepto del sistema de rendimiento 360º. Para ello, cuenta con Igor Jukić, profesor de la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Zagreb y entrenador de fuerza y acondicionamiento de la selección nacional sub-21 de Croacia.
¿Qué es el Sistema de Rendimiento 360º?
El Sistema de Rendimiento 360º busca equilibrar las necesidades individuales de los jugadores con los objetivos del equipo. Este enfoque holístico integra diversas disciplinas para proporcionar una atención personalizada que abarca la salud, el rendimiento y el desarrollo integral de los deportistas.
“Monodisciplinaridad es un concepto que hemos superado. Actualmente vivimos en la era de la interdisciplinaridad, pero el futuro es la transdisciplinaridad, donde todos los campos se integran de manera sinérgica”, explica Jukić
Este modelo implica diseñar matrices personalizadas para cada jugador, considerando su historia, estado actual y metas futuras.
La clave está en coordinar equipos multidisciplinarios para ofrecer un servicio integral que no solo mejore el rendimiento, sino también promueva la salud y el bienestar general.
Elementos esenciales de un club de fútbol moderno
Igor Jukić resalta que un club ideal debería incluir departamentos dedicados a la preparación física, recuperación, nutrición, psicología, bienestar, análisis del rendimiento y medicina deportiva. Sin embargo, también reconoce que no todos los clubes tienen los recursos para mantener todas estas áreas internamente. En estos casos, recomienda externalizar servicios específicos como apoyo nutricional o psicológico.
Asimismo, destaca la importancia de los departamentos de investigación y desarrollo. Aunque no todos los clubes pueden contar con uno, Jukić sugiere que los especialistas en rendimiento actúen como productores y consumidores de conocimiento científico, colaborando con universidades y laboratorios para aplicar avances en el día a día del deporte.
Cultura y estilo de vida: más allá del entrenamiento
Uno de los puntos más innovadores del Sistema de Rendimiento 360º es su énfasis en los hábitos y el estilo de vida de los jugadores fuera del campo. Los futbolistas pasan solo unas horas al día entrenando, por lo que influir en cómo manejan el resto de su tiempo es crucial para maximizar su rendimiento.
No se trata de controlar, sino de influir educativamente. Esto incluye fomentar buenos hábitos de nutrición, descanso, vida social y recuperación. Menciona el ejemplo de la selección croata, donde lograron instaurar una cultura de entrenamiento matutino opcional. Con el tiempo, esta práctica se volvió parte integral de la rutina de los jugadores gracias al liderazgo de figuras como Luka Modrić, quien inspiró a los más jóvenes a adoptar esta filosofía.
La importancia de la comunicación y la organización
La comunicación efectiva entre departamentos es fundamental en cualquier organización deportiva. Jukić ofrece consejos prácticos para mejorarla, como considerar el contexto, elegir el momento adecuado y utilizar un tono emocionalmente equilibrado. También subraya la necesidad de establecer roles y responsabilidades claras (“rules, roles, responsibilities”) para garantizar que cada área funcione de manera eficiente y alineada con la filosofía del club.
Además, enfatiza que la construcción de confianza es clave para un entorno armónico y productivo. La confianza se logra mediante una comunicación abierta y una filosofía compartida que une a todos los involucrados, desde los entrenadores hasta los jugadores y el personal de apoyo.
Educación y adaptación al futuro
FSI Training está liderando la innovación en educación deportiva con proyectos como el Master de Entrenador de Alto Rendimiento en Fútbol. Este programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de integrar todos los departamentos de un club y promover un enfoque holístico del rendimiento.
Jukić también destaca la importancia de desarrollar habilidades transversales, como la adaptación a nuevas tecnologías y metodologías.
“El futuro del deporte está en la integración y la transdisciplinaridad. Debemos aprender a gestionar datos, aplicar conocimientos científicos y fomentar la armonía en nuestros equipos”, concluye.
Reflexión final: Una visión holística del éxito en el fútbol
El Sistema de Rendimiento 360º representa un cambio de paradigma en la gestión deportiva, centrándose en la integración de disciplinas y en el desarrollo integral de los jugadores.
Con el liderazgo de expertos como Igor Jukić y el apoyo de iniciativas educativas como las de FSI, el futuro del fútbol de alto rendimiento se vislumbra más conectado, innovador y holístico que nunca.
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Posts Relacionados
En este nuevo episodio de FSI Talks, los expertos JB Morin y Chris Bramah exploran los avances en biomecánica aplicada…
Gestión de la Temperatura y Rendimiento Deportivo: Estrategias Clave en Fútbol – Sebastien Racinais & Alberto Fílter | FSI Talks 13
El profesor Sebastien Racinais explica cómo gestionar la temperatura en el fútbol con estrategias como el chaleco de hielo, la…
Construyendo la base de fuerza en jóvenes futbolistas – Hugo Correia & Alberto Fílter | FSI Talks 12
Hugo Correia, del Olympique de Marsella, revela claves para desarrollar la fuerza en jóvenes futbolistas. Aprende cómo optimizar el rendimiento…
Guía sobre Flexibilidad, Movilidad y Estiramientos – David Behm & Bernardo Requena | FSI Talks 11
Aprende de David Behm, uno de los mayores expertos en flexibilidad, cómo implementar estrategias efectivas de estiramiento y movilidad para…
Sistema de Rendimiento 360º – Igor Jukić & Alberto Fílter | FSI Talks 10
Descubre con Igor Jukic cómo el enfoque integral del Sistema de Rendimiento 360º está transformando el fútbol profesional, integrando ciencia,…
Periodo de Mayor Exigencia de un Partido de Fútbol (Most Demanding Period) – Fabio Nakamura & Alberto Fílter | FSI Talks 9
Fabio Nakamura y Alberto Fílter analizan el Most Demanding Period (MDP) en el fútbol, discutiendo su impacto en el rendimiento,…
De Estudiantes de FSI a Trabajar en el Contexto de Élite del Fútbol – Pablo Trueba, Jesús Olivares & Alberto Fílter | FSI Talks 8
Jesús Olivares y Pablo Trueba comparten cómo pasaron de estudiantes de FSI a trabajar en el contexto profesional del fútbol…
Prevención de lesiones en los isquiotibiales en el fútbol de élite – Luis Suárez, Nacho Torreño & Javi Núñez | FSI Talks 7
En la séptima edición de FSI Talks, Luis Suárez, Nacho Torreño y Javi Núñez analizan la prevención de lesiones isquiotibiales…
Análisis táctico del éxito de la Selección Española – Álvaro Reina & Jesús Botello | FSI Talk 6
En esta FSI Talk, Álvaro Reina y Jesús Botello desglosan el éxito táctico de la Selección Española en la Copa…