Máster FSI | Readaptador de Lesiones de Fútbol
Acceso directo a
Máster en prevención y readaptación de lesiones de fútbol
Conviértete en especialista en readaptación de lesiones y da el salto a clubes de fútbol top
Especialízate con una formación avalada por más de 40 club partners, con la mejor selección especialistas y referentes en el contenido, de validez internacional y con prácticas garantizadas en clubes de fútbol élite de todo el mundo.









































Otro curso de readaptación deportiva de fútbol no va a prepararte más, este máster avanzado sí
Para ejercer como especialista en readaptación de lesiones, es necesario dominar el amplio conjunto de conocimientos y habilidades que los clubes de fútbol élite exigen. Este Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones en Fútbol nace de una colaboración estrecha con ellos y te ofrece la combinación perfecta de contenido teórico, académico y práctico, con acceso a experiencias reales en los mejores clubes de todo el mundo. Además, el contenido se actualiza constantemente para asegurar su relevancia.
Descubre con David Joyce, director del máster y readaptador de lesiones profesional con experiencia en clubes como el Galatasaray, Blackburn Rovers o Hull FC, por qué es el máster que dará el giro que esperas a tu carrera profesional.
Este máster, diseñado para formarte como profesional en readaptación deportiva en fútbol, se basa en dos pilares esenciales que te proporcionarán las competencias clave para encontrar tu sitio en un sector tan competitivo como inaccesible.
1. Formación especializada
Con este máster, adquirirás los conocimientos esenciales para convertirte en especialista en readaptación de lesiones para fútbol de alto rendimiento.
Te guiará un profesorado de primer nivel, con experiencia en investigación académica y en cuerpos técnicos de clubes de élite internacionales.
2. Experiencias reales en clubes
Este máster te ofrece acceso a oportunidades laborales en clubes de élite, una posibilidad para hacer tu sueño realidad.
Durante las prácticas, puedes dar a conocer tus habilidades en un club de fútbol profesional y aprender directamente de referentes en el cuerpo técnico de clubes de élite.
¿A quién va dirigido
el Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones en Fútbol Profesional?




Profesionales con titulación universitaria en áreas relacionadas con la salud y las ciencias del deporte.
Este máster específico en readaptación de lesiones te da la especialización necesaria para trabajar en fútbol de alto nivel. Además, es un complemento perfecto para profesionales de la preparación física.

Profesionales del deporte y perfiles con conocimientos en readaptación física, optimización del rendimiento, entrenamiento deportivo, fisioterapia y medicina.
Es el máster ideal para profesionales en activo que quieren orientar su carrera hacia el fútbol profesional y necesitan flexibilidad mientras se forman.

Estudiantes de Ciencias del Deporte u otras formaciones relacionadas con el deporte y el rendimiento físico.
Si estás a punto de terminar tu formación y te gustaría orientarte hacia el fútbol profesional, este es tu máster. Con contenido totalmente enfocado al desempeño laboral y prácticas.
¿Qué aprenderás
en nuestra formación específica en readaptación de lesiones en fútbol profesional?
Tras completar el máster, podrás desarrollar estas tareas como especialista en readaptación deportiva en fútbol en entornos profesionales:
Aplicar las directrices generales para la prevención y gestión de lesiones en el fútbol
Y utilizar la gestión de grandes datos para la prevención de lesiones y el reacondicionamiento en el fútbol.
Comprender la epidemiología y los modelos de etiología de las lesiones en futbolistas
Así como la epidemiología de las lesiones en fútbol y los factores de riesgo de lesiones.
Realizar un cribado de prevención de lesiones en el fútbol
Que incluya la evaluación de la fuerza excéntrica, pruebas de fuerza isocinética y pruebas de biomecánica (rangos de movimiento articular y mecánica de aterrizaje) en futbolistas. Además, analizar la biomecánica plantar del pie y el ajuste de las botas en el fútbol.
Utilizar la puntuación de evaluación de movimientos de corte (CMAS)
Para evaluar y mejorar la calidad del movimiento de corte en futbolistas, y aplicar modelos técnicos y estrategias de entrenamiento para mejorar el rendimiento en el cambio de dirección (COD) y mitigar el riesgo de lesiones.
Conocer las bases fisiológicas del entrenamiento de movilidad
Comprender los efectos agudos y a largo plazo del entrenamiento de flexibilidad, y realizar entrenamiento de amplitud de movimiento en el fútbol.
Utilizar métodos de entrenamiento de fuerza
Incluyendo poleas excéntricas, entrenamiento de fuerza del core y entrenamiento de control corporal para la prevención de lesiones en el fútbol.
Comprender y aplicar el entrenamiento de desaceleración para la prevención de lesiones
E implementar estrategias de entrenamiento para prevenir distensiones de isquiotibiales y lesiones de LCA en futbolistas.
Implementar el control de carga externa e interna
Utilizar dispositivos de seguimiento y monitorear la carga de entrenamiento para reducir el riesgo de lesiones y optimizar el rendimiento en el fútbol.
Comprender en profundidad
Las mecánicas de los tejidos musculoesqueléticos, la fisiología de la curación muscular, las bases fisiológicas del detraining, las bases fisiológicas del reacondicionamiento de la fuerza muscular y las adaptaciones de los músculos y tendones en respuesta al entrenamiento excéntrico para su aplicación al reacondicionamiento de lesiones en el fútbol.
Aplicar la metodología de reacondicionamiento
Controlar la progresión y establecer criterios de regreso al juego para las lesiones en el fútbol. Implementar métodos funcionales de reacondicionamiento Tec-Tac para lesiones en el fútbol.
Utilizar adecuadamente los siguientes entrenamientos:
Calor y altitud, el entrenamiento de los músculos inspiratorios y el entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo para mejorar la condición física en futbolistas. También emplear métodos acuáticos para el reacondicionamiento de lesiones en el fútbol.
Comprender la descripción médica, la biomecánica y la gestión clínica de las lesiones más comunes
En el fútbol en diversas localizaciones: Columna vertebral, pelvis, cadera e ingle, isquiotibiales, cuádriceps y mecanismo de extensión de la rodilla, rodilla, pierna, tobillo, pie y parte superior del cuerpo.
Reacondicionar de manera competente las lesiones más comunes
En el fútbol en diferentes localizaciones del cuerpo: columna vertebral, pelvis, cadera e ingle, isquiotibiales, cuádriceps y mecanismo de extensión de la rodilla, rodilla, pierna, tobillo, pie y parte superior del cuerpo.
Aplicar de manera competente las estrategias para reducir la incidencia de las lesiones más comunes
En el fútbol en diversas localizaciones del cuerpo: columna vertebral, pelvis, cadera e ingle, isquiotibiales, cuádriceps y mecanismo de extensión de la rodilla, rodilla, pierna, tobillo, pie y parte superior del cuerpo.
Salidas profesionales
de este Máster de Readaptación Deportiva en Fútbol, y no un curso
Entrenador/a de Readaptación de Lesiones a cualquier nivel
Se encarga de desarrollar y aplicar programas de reacondicionamiento específicos para futbolistas que han sufrido lesiones. Su labor consiste en evaluar la condición física del jugador, establecer objetivos de recuperación y supervisar el proceso de reintegración a la actividad física y garantizar un retorno seguro al juego.
Habilidades en Readaptación de Lesiones para otros roles
Los roles de un cuerpo técnico en un equipo a menudo se complementan. Por ello, si eres profesional de la preparación física, fisioterapeuta, doctor/a o entrenador/a, podrás adquirir habilidades transversales útiles para mejorar tu desempeño en tu rol a lo largo del máster.
Entrenador/a personal de reacondicionamiento de futbolistas
Se dedica a trabajar de manera individual con futbolistas profesionales en su proceso de reacondicionamiento tras una lesión. Esto implica personalizar los programas de entrenamiento y recuperación, adaptarlos a las necesidades específicas de cada futbolista, para facilitar su retorno óptimo al campo y mejorar su rendimiento físico general.
Contenido del Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones en Fútbol Profesional
Un programa formativo completo en formato vídeo para especializarte en readaptación deportiva en fútbol con las habilidades y conocimientos que más valoran hoy los mejores clubes de élite.
Este módulo se centrará en analizar un aspecto crucial del diseño de procesos de entrenamiento: el análisis del evento para el cual está destinado dicho entrenamiento. El curso examinará las demandas fisiológicas y externas de un partido de fútbol.
El enfoque estará en lo que sucede cuando una persona juega al fútbol. Este módulo proporcionará una comprensión precisa que luego se utilizará para diseñar métodos de entrenamiento efectivos. También ofrecerá una visión profunda del análisis del contexto para diseñar planes de entrenamiento.
Este módulo se centra en el desarrollo de métodos de entrenamiento efectivos para prevenir lesiones en futbolistas. El curso abarca varios temas importantes, como la base fisiológica de la movilidad, la flexibilidad y el entrenamiento de la amplitud de movimiento.
También proporciona una comprensión profunda de los métodos de entrenamiento de fuerza y de desaceleración, desde la base teórica del entrenamiento de desaceleración hasta la aplicación práctica con el objetivo de desarrollar programas de entrenamiento efectivos para futbolistas.
Este módulo incluye talleres prácticos sobre entrenamiento con poleas excéntricas, entrenamiento de fuerza del core y evaluación de la calidad del movimiento de corte utilizando el Cutting Movement Assessment Score (CMAS). También se discuten modelos técnicos y estrategias de entrenamiento para mejorar el rendimiento en cambios de dirección y mitigar el riesgo de lesiones.
Este módulo se centra en el control de la carga de trabajo para entrenadoras y entrenadores físicos. El curso cubre una variedad de medios técnicos para controlar la carga de trabajo de futbolistas, con los mejores especialistas en el campo compartiendo su conocimiento. El objetivo del curso es hacer que el monitoreo de la carga de trabajo sea simple y efectivo, comenzando con preguntas básicas a deportistas y progresando hacia métodos más complejos.
Este módulo comienza introduciendo el concepto de control de carga de trabajo para la prevención de lesiones y el regreso al juego, así como la importancia de la coordinación entre los departamentos de ciencias del deporte y médicos en un equipo de fútbol.
El módulo también incluye una discusión detallada sobre la gestión de la tendinopatía y la comprensión del dolor en futbolistas. La sección final del módulo ofrece una visión práctica de las estrategias de recuperación, incluida la nutrición, el sueño y otras modalidades.
Este módulo incluye una discusión profunda sobre las propiedades mecánicas de los tejidos musculoesqueléticos, la fisiología de la curación muscular, y las adaptaciones de los tendones y músculos en respuesta al entrenamiento excéntrico. También se cubrirán las bases fisiológicas de la desentrenamiento en el fútbol, el reacondicionamiento de la fuerza muscular tras una lesión en el fútbol y la gestión intensiva del reacondicionamiento de lesiones en futbolistas.
Adicionalmente, el módulo proporciona información sobre la metodología de reacondicionamiento, el control de la progresión y los criterios de regreso al juego en lesiones de fútbol, junto con estrategias individualizadas de regreso al juego dentro del marco de control-continuo-caos.
Este módulo incluye un resumen de los métodos para disminuir el desentrenamiento durante las fases iniciales de la lesión en el fútbol, así como el uso de calor y altitud para mejorar la condición física de futbolistas.
También cubre técnicas innovadoras como el entrenamiento de los músculos inspiratorios, el entrenamiento de restricción de flujo sanguíneo y los métodos acuáticos para el reacondicionamiento de lesiones en el fútbol. Además, el módulo proporciona información sobre el proceso de prueba y reacondicionamiento del control neuromuscular en lesiones de fútbol.
Este módulo cubre el tema del reacondicionamiento y la prevención de lesiones en la columna lumbar en futbolistas, que incluye anatomía funcional, biomecánica y factores de riesgo de lesiones relacionados con la pelvis y el área de la ingle. El módulo también discute la gestión clínica general de las lesiones de pelvis y ingle en el fútbol y el proceso de reacondicionamiento tras la ruptura de los músculos aductores o la pubalgia, así como el entrenamiento de prevención para estas condiciones. Además, el módulo cubre el proceso de reacondicionamiento tras la cirugía de pubalgia en futbolistas.
Este módulo incluye una visión integral de la descripción médica, la biomecánica y la gestión clínica general de las lesiones más comunes de la columna en el fútbol. También cubre el proceso de reacondicionamiento y las técnicas de prevención para enfermedades degenerativas lumbares, fracturas de columna/lesiones por estrés óseo y cirugía de disco lumbar en futbolistas. Adicionalmente, el módulo discute el dolor en las extremidades inferiores inducido por el ejercicio en futbolistas, incluyendo el diagnóstico diferencial y las estrategias de manejo.
Este módulo incluye la descripción médica y la gestión clínica de las lesiones del cuádriceps y del mecanismo extensor de la rodilla, así como las estrategias de reacondicionamiento y prevención para la lesión del músculo recto femoral, la lesión fascial del recto femoral, la tendinopatía patelar y la fractura de rótula. El módulo se centra en el proceso de reacondicionamiento y en los métodos de prevención para estas lesiones en futbolistas.
Este módulo basado en el fútbol cubre una variedad de temas relacionados con el reacondicionamiento y la prevención de lesiones, incluidos aquellos específicos para las lesiones de isquiotibiales en los futbolistas. Este módulo incluye la descripción médica y la gestión clínica de las lesiones de isquiotibiales, el proceso de reacondicionamiento tras tales lesiones, y la restitución de la función y la biomecánica normal tras una lesión severa de isquiotibiales. Además, el módulo cubre el proceso de reacondicionamiento tras las lesiones semitendinoso/semiembranoso en los futbolistas.
Este módulo cubre el proceso de reacondicionamiento y las técnicas de prevención para el síndrome de tendones proximales de los isquiotibiales, así como el proceso de reacondicionamiento tras la ruptura de los tendones proximales de los isquiotibiales. También incluye la gestión integral de las lesiones repetidas de isquiotibiales en futbolistas y la gestión quirúrgica de lesiones musculares-tendinosas severas.
Este módulo incluye una descripción médica y la gestión clínica de las lesiones de los ligamentos de la articulación de la rodilla en futbolistas, con un enfoque particular en las lesiones del LCA. Cubre la anatomía funcional, la biomecánica y los factores de riesgo de lesiones del LCA en el fútbol, así como la reconstrucción del LCA en futbolistas para regresar a la competición.
El módulo también aborda el reacondicionamiento de lesiones del LCA y la prevención en las jugadoras de fútbol, así como el proceso de reacondicionamiento tras la reconstrucción del LCA.
El módulo cubre la descripción médica y la gestión clínica de lesiones meniscales y condromatales en futbolistas, así como lesiones de rodilla en jóvenes futbolistas. También incluye el proceso de reacondicionamiento y técnicas de prevención para lesiones del ligamento colateral medial de la rodilla en futbolistas.
El módulo se centra en el proceso de reacondicionamiento tras la resección radical del menisco lateral, así como el proceso de reacondicionamiento tras la reparación del menisco en futbolistas.
El módulo incluye la descripción médica y la gestión clínica de las lesiones más comunes de pierna, tobillo y pie en el fútbol, como fracturas de pierna, lesiones del músculo sóleo, tendinopatía de Aquiles, esguinces laterales de tobillo e inestabilidad crónica de tobillo. Además, se analiza el proceso de reacondicionamiento y las técnicas de prevención para las lesiones mencionadas en futbolistas.
El módulo finaliza con una discusión sobre la gestión de lesiones en futbolistas jóvenes y el control del dolor durante el proceso de reacondicionamiento.
Este módulo cubre la descripción médica y la gestión clínica de las lesiones de hombro más comunes en futbolistas. Incluye el proceso de reacondicionamiento y las técnicas de prevención para la inestabilidad glenohumeral en los porteros de fútbol. Además, el módulo aborda la gestión de conmociones cerebrales en el fútbol, que pueden tener graves consecuencias para futbolistas. En general, este módulo proporciona una comprensión integral de las lesiones de parte superior del cuerpo de futbolistas y su manejo, con un enfoque particular en las lesiones de hombro, la inestabilidad glenohumeral y las conmociones.
Testimonios
de alumnos y alumnas que se han formado con los másters de FSI Training
Detrás de cada persona hay una historia de trabajo duro, superación y muchas horas de estudio para cumplir su sueño: trabajar en fútbol profesional. En FSI Training nos encanta ser parte de ello. Más de 2.000 personas han impulsado su carrera con nuestros másteres y más del 60% de quienes realizan prácticas permanecen en clubes profesionales.
Un profesorado de referentes mundiales
que te acompañará durante tu formación en readaptación de lesiones
Vas a formarte con las voces más expertas en cada contenido del máster. Hemos reunido a la comunidad de profesionales más top a nivel internacional que investigan y trabajan en preparación física en fútbol para darte esa visión teórico-práctica que buscas. Son los y las mejores en su área, solo vas a encontrarlos juntos aquí.

Másters
Preparador Físico de Fútbol
Aaron Coutts
Profesor FSI
Actualmente
Aaron Coutts es profesor en la Universidad de Tecnología de Sídney, Australia. Es un investigador de clase mundial en Ciencias del Deporte. Es miembro del Consejo Asesor Internacional del Laboratorio de Investigación de Nike© y editor asociado de varias revistas como International Journal of Sports Physiology and Performance y Science and Medicine in Football.
Trayectoria
Su actividad profesional e investigadora se centra especialmente en el control de la carga de entrenamiento, el entrenamiento en altitud/calor y las demandas fisiológicas de la competencia, tanto en fútbol como en fútbol australiano.
Ha desarrollado el conocimiento científico que actualmente se aplica (a nivel mundial) en el control de la carga de entrenamiento en el fútbol. Su actividad profesional como consultor o jefe de rendimiento incluye a varios equipos profesionales de fútbol, fútbol australiano y rugby. También fue director del Departamento de Ciencias del Deporte en el Carlton Football Club (Australia).

Clubes
Hibernian Football Club, Celtic Football Club, Blackburn Rovers Football Club, Selección de Gales, Seattle Sounders FC
Adam Owen
Profesor FSI
Actualmente
Adam Owen es entrenador del Blackburn Rovers, club de la EFL Championship. Además, es un autor reconocido en el ámbito del fútbol, habiendo escrito libros como Football Conditioning: A Modern Scientific Approach. Posee un doctorado en Ciencias del Deporte y Entrenamiento por la Université de Lyon, Francia. Podéis encontrar su página web en este enlace.
Trayectoria
Adam Owen comenzó su carrera como futbolista profesional en el Wrexham AFC antes de jugar en otros equipos como Connah's Quay, Cefn Druids y East Stirlingshire. Representó a Gales en los Juegos Universitarios Británicos, enfrentándose a selecciones de Inglaterra y Escocia.
En su transición al ámbito técnico, trabajó en clubes destacados como Rangers FC, donde contribuyó a múltiples títulos de liga y copas, incluyendo una final de la UEFA Cup en 2008. También ocupó roles clave en Celtic FC, Sheffield Wednesday, Sheffield United, Servette FC y Lechia Gdańsk, donde fue entrenador principal. Su experiencia internacional incluye haber sido asistente de Chris Coleman en Hebei China Fortune FC, trabajando con jugadores de élite como Javier Mascherano y Ezequiel Lavezzi.
En su etapa en Estados Unidos, Adam Owen desempeñó roles técnicos y de alto rendimiento con los Seattle Sounders FC, llevando al equipo a finales de la MLS y participando en la CONCACAF Champions League. Posteriormente, trabajó como asesor técnico en Lech Poznań, contribuyendo a su campeonato de la Ekstraklasa en la temporada 2021-22.
También formó parte del cuerpo técnico de la selección de Gales, desempeñando un papel importante en la Eurocopa 2016, donde el equipo alcanzó las semifinales.
Su trayectoria destaca no solo por su éxito en clubes de Europa, Asia y América, sino también por su contribución académica al fútbol mediante libros y publicaciones científicas.

Clubes
Sevilla FC, RCD Mallorca, Villarreal CF
Adolfo Muñoz
Profesor FSI
Actualmente
Director de Rendimiento y Medicina en el RCD Mallorca
Trayectoria
Adolfo cuenta con una amplia experiencia en equipos de fútbol profesional como el Villarreal CF, Sevilla CF y Neuchatel FC.
- Está especializado en Medicina Deportiva y del Ejercicio, Alto Rendimiento Deportivo, Medicina Manual (Ortopédica y Osteopática), Acupuntura y Psicología Deportiva.
- Sus intereses científicos incluyen el Sistema Neuromuscular, el Dolor, la Biología y Fisiología, y la Prevención de Muerte Súbita en el Deporte.

Clubes
Selección Nacional de Catar, Real Madrid, Real Sociedad de Fútbol SAD
Alain Sola
Profesor FSI
Actualmente
Preparador físico en Real Madrid Castilla CF.
Trayectoria
Especializado en la recuperación y optimización del rendimiento físico de deportistas de élite con amplia trayectoria internacional en salud y rendimiento deportivo.
- Asimismo, ha sido:
- Jefe del Departamento de Salud y Rendimiento en la Real Sociedad SAD (2018 - 2022).
- Fisioterapeuta con experiencia en el Real Madrid CF y Aspire Academy (2009 - 2016)
- Entrenador de rehabilitación en las selecciones nacionales Sub-20 y Sub-23 de Catar (2014 - 2015)
- Cofundador de Corpholistic, donde ejerce la divulgación y formación online.

Clubes
Selección Nacional de Qatar
Alberto Méndez-Villanueva
Profesor FSI
Actualmente
Alberto Méndez-Villanueva es un preparador físico, fisiólogo y científico deportivo. Actualmente es el preparador físico jefe de la Selección Nacional de Fútbol de Catar.
Trayectoria
Después de muchos años de experiencia trabajando en la Aspire Football Academy (Catar).
- Es experto en preparación física en fútbol, ciencia aplicada al fútbol, monitoreo y entrenamiento individualizado de futbolistas profesionales, monitoreo de carga de entrenamiento en equipos de fútbol profesional, entrenamiento interválico de alta intensidad y periodización táctica en fútbol.

Clubes
Villarreal CF, Valencia CF, Athletic Club
Alberto Torres
Profesor FSI
Actualmente
Alberto Torres es preparador físico y readaptador físico-deportivo del primer equipo del Villarreal C.F., donde se encarga de optimizar el rendimiento y coordinar la recuperación física de los jugadores. Su trabajo se centra en la prevención de lesiones y en diseñar programas personalizados para la vuelta segura al máximo nivel competitivo.
Trayectoria Profesional
Alberto Torres cuenta con una sólida experiencia como readaptador físico en equipos de fútbol de alto nivel. Ha trabajado como rehabilitador físico-deportivo en el Athletic Club de Bilbao, el Valencia C.F. y el Villarreal C.F., colaborando estrechamente con los equipos médicos para asegurar la recuperación integral de los deportistas. Su carrera se caracteriza por un enfoque en la rehabilitación avanzada y la preparación física de élite, habiendo contribuido al bienestar y rendimiento de jugadores de primera categoría en La Liga.

Clubes
Real Betis Balompié
Alfredo Santalla
Profesor FSI
Actualmente
Alfredo Santalla es profesor de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Pablo de Olavide, en España, y director de estudios del Máster en Fuerza y Acondicionamiento en Fútbol en FSI Training. En estos roles, lidera la formación de nuevos especialistas en rendimiento físico y ciencia deportiva, aportando su amplia experiencia en el ámbito del fútbol de élite.
Trayectoria Profesional
Con una destacada trayectoria en la fisiología deportiva, Alfredo Santalla ha sido consultor externo en fisiología, control de cargas y nutrición para el primer equipo del Real Betis Balompié S.A.D. Su actividad investigadora se centra en la evaluación del rendimiento, el control de cargas y las adaptaciones fisiológicas en el fútbol, lo que ha complementado con labores de consultoría para futbolistas profesionales. Especializado en el análisis de jugadores en laboratorio, control biológico y diseño de planes nutricionales y ergogénicos, Santalla ha contribuido a la optimización del rendimiento físico en el fútbol desde una perspectiva científica y aplicada.

Andrew Franklyn-Miller
Profesor FSI
Actualmente
Andrew Franklyn-Miller es Director Médico de Great Britain and England Hockey y asesor científico, donde lidera la estrategia de salud y bienestar de los jugadores y aporta su experiencia en medicina deportiva para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones en el equipo nacional.
Trayectoria Profesional
Con una amplia experiencia en medicina deportiva, Andrew Franklyn-Miller fue director de SSC Sports Medicine, donde fundó y expandió una clínica global de medicina deportiva, implementando iniciativas innovadoras en desarrollo biomecánico y diversificación de servicios. Su trayectoria incluye el trabajo como médico consultor en medicina del deporte y ejercicio en los registros especializados del Reino Unido e Irlanda, así como el cuidado de equipos deportivos internacionales. Su enfoque combina el conocimiento clínico con avances en biomecánica y medicina deportiva, lo que ha contribuido a mejorar la salud y el rendimiento de atletas de alto nivel en múltiples disciplinas.

Másters
Preparador Físico de Fútbol
Clubes
Real Madrid, Sevilla FC, Athletic Club
Bernardo Requena
Master Director
Su papel en FSI Training
Bernardo Requena es CEO y cofundador de Football Science Institute junto a Jesús Olmo. Ambos han unido su conocimiento, trayectoria y experiencia para crear una formación especializada en fútbol para los profesionales del futuro.
Actualmente
Director Deportivo del Football Science Institute y asesor individual de jugadores de fútbol de élite.
Trayectoria
Ha sido profesor universitario en Entrenamiento Deportivo y Alto Rendimiento en Fútbol.
- Es coautor de artículos científicos en el ámbito del acondicionamiento físico del futbolista de élite.
- Asimismo, ha sido:
- Preparador físico del primer equipo del Sevilla FC (temporadas 2004 y 2005).
- Preparador físico del primer equipo del Athletic Club (2008 - 2010)
- Responsable de la preparación física en el Real Madrid (2014 - 2017).
- Durante estos años, Bernardo logró numerosos méritos deportivos en los diferentes equipos, destacando una UEFA Europa League 2004/05 (Sevilla FC), un subcampeonato de la Copa del Rey (Athletic Club 2008/09) y dos UEFA Champions League (Real Madrid 2015/16 y 2016/17).

Carles Pedret
Profesor FSI
Actualmente
Carles Pedret trabaja como médico independiente y colabora como asesor externo con múltiples equipos profesionales de fútbol, baloncesto y tenis en diversas ligas de Europa y China. Además, es asesor de la Federación Española de Tenis, donde aporta su experiencia en medicina deportiva.
Trayectoria Profesional
Especialista reconocido en Medicina Deportiva, Carles Pedret es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona y cuenta con una especialización en Medicina Deportiva por la Universitat de Barcelona. Su actividad principal se centra en el tratamiento y seguimiento de lesiones musculares y tendinosas. Es coautor de varios artículos publicados en revistas internacionales de prestigio y ha participado en numerosos proyectos de investigación, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la medicina deportiva. Su amplia experiencia y conocimientos lo convierten en un referente en el tratamiento de lesiones en deportistas de élite.

Clubes
Nottingham Forest, Queens Park Rangers, West Bromwich Albion, Brøndby IF
Chris Barnes
Profesor FSI
Actualmente
Chris Barnes es científico deportivo en la UEFA y consultor de rendimiento en el club danés Brøndby IF. También es director de CB Sports Performance Ltd, donde brinda servicios de consultoría en rendimiento deportivo a diversas organizaciones y compañías de tecnología aplicada al deporte profesional.
Trayectoria Profesional
Con más de una década de experiencia en ciencias del deporte, Chris Barnes ha trabajado en roles clave para optimizar el rendimiento de atletas de alto nivel. Su carrera incluye posiciones como consultor de rendimiento en equipos de fútbol como Nottingham Forest y Queens Park Rangers, así como un extenso período como científico deportivo en West Bromwich Albion. En CB Sports Performance Ltd, Barnes asesora a varios deportes y colabora con empresas tecnológicas para implementar soluciones innovadoras en el área de rendimiento. Su enfoque se centra en el desarrollo y uso de tecnología avanzada y métodos científicos para mejorar el rendimiento y la recuperación en el deporte profesional, consolidándose como una figura influyente en la ciencia del rendimiento atlético.

Clubes
A.S. Roma, U.S. Salernitana 1919, Paris Saint Germain
Cristoforo Filetti
Profesor FSI
Actualmente
Cristoforo Filetti es preparador físico en el Paris Saint-Germain, donde trabaja desde junio de 2020. Es experto en monitorización de carga de entrenamiento mediante GPS y videoanálisis. También tiene varias publicaciones científicas internacionales. Su trabajo combina ciencia del deporte y rendimiento en fútbol al más alto nivel.
Trayectoria Profesional
Cristoforo comenzó su carrera como preparador físico en Lodigiani en 2008. Posteriormente, trabajó en A.S. Roma entre 2011 y 2013, donde perfeccionó sus habilidades en entrenamiento físico. Luego, se unió a Aspire Academy en Qatar como analista de rendimiento, desempeñándose durante cuatro años.
En 2017 asumió el cargo de preparador físico en US Salernitana 1919, en Italia. Durante tres años, lideró programas de rehabilitación y optimización del rendimiento físico de los jugadores. Desde 2020, es parte del cuerpo técnico del Paris Saint-Germain, donde contribuye al éxito deportivo del equipo.
Cristoforo también cuenta con un doctorado en Tecnología Avanzada en Ciencias del Deporte por la Universidad Tor Vergata de Roma. Su tesis abordó el análisis de rendimiento en fútbol, desde aspectos físicos hasta análisis específicos del deporte. Además, posee una licenciatura en Ciencias del Deporte de la misma universidad.
Áreas de Expertise
Sports Science, Exercise Science, Strength & Conditioning, Sport Physiology, Human Physiology, Athletic Performance, Exercise Testing, Resistance Training.

David Behm
Profesor FSI
Actualmente
David Behm es profesor e investigador en la School of Human Kinetics and Recreation de la Memorial University of Newfoundland. Su trabajo se centra en la fisiología del ejercicio, las respuestas neuromusculares y las adaptaciones al entrenamiento. Ha publicado más de 550 artículos en revistas científicas y profesionales. Es uno de los mayores expertos en su campo.
Trayectoria Profesional
David obtuvo títulos de licenciatura en Educación Física y Educación de la University of Ottawa. Antes de continuar su carrera académica, fue seleccionado en la Canadian Football League por los Ottawa RoughRiders. Además, trabajó como entrenador de hockey y fútbol en Bishop's University. También como gerente de un club atlético en Dartmouth, NS.
Completó su maestría en McMaster University bajo la supervisión del Dr. Digby Sale. Posteriormente, un doctorado en Ciencias de la Rehabilitación en McGill University con la Dra. Diane St-Pierre. Ha sido profesor de Educación Física en Dawson College. En 1995, se unió a Memorial University, donde alcanzó el nivel de profesor titular en 2004 y fue designado como University Research Professor en 2015.
David ha presentado investigaciones en América del Norte, América del Sur, Europa y Australia. Su trabajo ha influido en técnicas de entrenamiento deportivo a nivel internacional y ha sido destacado en medios como Discovery Channel y Quirks and Quarks.
Áreas de Expertise
Sport Biomechanics, Exercise Science, Exercise Physiology, Strength & Conditioning, Sports Science, Rehabilitation, Exercise Performance, Sports Injuries, Muscle Function.

Clubes
Galatasaray Spor Kulübü, Blackburn Rovers Football Club, Sydney Giants
David Joyce
Profesor FSI
Actualmente
David Joyce es fundador y director ejecutivo de Synapsing, una asesoría especializada en estrategia deportiva y rendimiento. Está basado en Sídney, Australia, y trabaja con organizaciones deportivas de élite a nivel internacional. Combina su experiencia en medicina deportiva y ciencias del entrenamiento para optimizar el rendimiento de atletas y equipos.
Trayectoria Profesional
David fue jefe de rendimiento atlético en los Sydney Giants de la Australian Football League (AFL). También ha trabajado en rugby profesional en el Reino Unido y Australia, tanto a nivel de clubes como en selecciones nacionales. En el fútbol, ocupó roles de alto nivel en el Blackburn Rovers y Galatasaray.
Participó en dos ciclos olímpicos, colaborando con Team GB en los Juegos de Pekín 2008 y con el equipo de China en Londres 2012. En ambos desempeñó funciones como fisioterapeuta y entrenador de rendimiento. Su experiencia incluye el trabajo con numerosos campeones del mundo y medallistas olímpicos.
David es autor de dos libros reconocidos internacionalmente: High Performance Training For Sports y Sports Injury Prevention and Rehabilitation. Sus publicaciones han sido traducidas a varios idiomas, consolidándolo como un líder en medicina deportiva y rendimiento.

Enda King
Profesor FSI
Actualmente
Enda King es Director de Rendimiento y Desarrollo en Aspetar Academy. Combina sus roles como fisioterapeuta deportivo, entrenador de fuerza y acondicionamiento, investigador y educador. Su trabajo se centra en optimizar el rendimiento y la recuperación eficiente de atletas tras lesiones graves.
Trayectoria Profesional
Enda completó su doctorado en la Universidad de Roehampton, Londres, investigando el impacto del análisis biomecánico en 3D en la recuperación tras reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACL). Ha trabajado con atletas de élite en disciplinas como fútbol, NBA, NFL, NHL, rugby, golf y UFC.
Antes de unirse a Aspetar, lideró el desarrollo del programa de rehabilitación de ACL y dolor inguinal en el Sports Surgery Clinic de Dublín. Diseñó protocolos clínicos y de investigación que combinan biomecánica avanzada y rehabilitación personalizada para deportistas de alto rendimiento.
Con más de 40 publicaciones revisadas por pares y capítulos en libros, Enda es una referencia en biomecánica aplicada a la rehabilitación y el rendimiento. También es autor del capítulo sobre cadera y zona inguinal en *Sports Injury Prevention and Rehabilitation*.
Áreas de Expertise
Rehabilitación de ACL, dolor inguinal atlético, biomecánica, lesiones musculares y tendinosas, rehabilitación avanzada, rendimiento atlético.

Clubes
SS Lazio, Manchester City FC, Palermo Football Club
Federico Genovesi
Profesor FSI
Actualmente
Federico Genovesi es fisioterapeuta y osteópata del Manchester City FC, donde trabaja desde 2016. Con más de 15 años de experiencia, se especializa en el cuidado y la rehabilitación de atletas de alto rendimiento. Además, está desarrollando un software innovador para fisioterapia y osteopatía, enfocado en integrar la práctica basada en evidencia y mejorar la organización terapéutica.
Trayectoria Profesional
Federico comenzó su carrera como fisioterapeuta en 2006 con la S.S. Lazio, donde trabajó durante seis años en la Serie A. Posteriormente, fue fisioterapeuta y osteópata del equipo nacional italiano de Judo, Lucha y Karate en preparación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Entre 2012 y 2016, trabajó con el Palermo F.C., atendiendo a su primer equipo.
En 2018, fue parte del cuerpo técnico de la selección argentina de fútbol durante el Mundial de Rusia. Desde 2016, desempeña un rol fundamental en el Manchester City FC, asegurando la recuperación y el rendimiento óptimo de sus jugadores.
Además de su trabajo clínico, Federico lidera el desarrollo de un software que integra análisis de datos y tecnología para optimizar la práctica fisioterapéutica. Este proyecto busca mejorar la comunicación con los pacientes, analizar planes terapéuticos y profesionalizar aún más el trabajo en rehabilitación.
Áreas de Expertise
Fisioterapia, Osteopatía, Rehabilitación avanzada, Análisis de movimiento, Rendimiento deportivo, Innovación tecnológica en salud.

Fernando Hernández Abad
Profesor FSI
Actualmente
Fernando Hernández Abad es Doctor en Ciencias de la Salud y profesor en la Universidad Europea de Canarias. También trabaja como readaptador físico en la Unidad de Atención al Deportista del Hospital San Juan de Dios en Tenerife. Con más de 25 años de experiencia, combina su labor académica con la preparación y recuperación de deportistas de alto rendimiento.
Trayectoria Profesional
Desde 1999, Fernando ha sido preparador físico de numerosos atletas de élite. Su especialidad incluye el uso de dispositivos de entrenamiento funcional vectorial para el rendimiento deportivo. Además, es consultor externo para federaciones y equipos profesionales en Europa.
Desde 2013, trabaja como readaptador físico en el Hospital San Juan de Dios, donde forma parte de la Unidad de Atención al Deportista. En 2016, se unió a la Universidad Europea de Canarias como profesor en el área de Ciencias de la Salud, impartiendo clases en programas de máster relacionados con la readaptación y el rendimiento deportivo.
Fernando también participa activamente en la formación de entrenadores y especialistas en deportes de alto rendimiento, compartiendo su experiencia y conocimiento en contextos académicos y profesionales.
Áreas de Expertise
Preparación física, Readaptación deportiva, Entrenamiento funcional vectorial, Ciencias de la salud, Rendimiento deportivo, Consultoría para federaciones y equipos.

Francesco Della Villa
Profesor FSI
Actualmente
Francesco Della Villa es el Director del Departamento de Educación e Investigación en Isokinetic Medical Group, donde lidera diversas iniciativas relacionadas con la optimización del tratamiento de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA). Con una amplia experiencia en el análisis del movimiento, se ha especializado en estrategias para reducir las lesiones de LCA secundarias.
Trayectoria Profesional
Della Villa ha colaborado en proyectos educativos y de investigación a nivel mundial, siendo autor de numerosos artículos revisados por pares y capítulos de libros enfocados en los principios de retorno al juego tras lesiones graves de rodilla. Se graduó como Médico con un proyecto de investigación sobre "Predictores del resultado a medio plazo tras la reconstrucción del LCA" y completó su residencia en Medicina Deportiva con un estudio sobre el "Análisis cualitativo del movimiento como predictor de una segunda lesión del LCA tras la reconstrucción y el retorno al juego".

Clubes
Villarreal CF, Valencia CF, Real Betis Balompié, Racing de Santander
Francisco Javier Núñez Sánchez
Profesor FSI
Actualmente
Javi Núñez es profesor de fútbol en la Facultad de Deportes de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Su investigación se centra en las demandas de la competición en el fútbol y otros deportes de equipo, además de su labor como editor en PlosOne.
Trayectoria Profesional
Javi ha trabajado en departamentos de fuerza y acondicionamiento de clubes de fútbol profesional como Valencia CF, Villarreal CF, Real Betis, Real Zaragoza y Racing de Santander. Su experiencia práctica incluye el diseño y la implementación de programas de entrenamiento de fuerza para atletas de alto rendimiento.
También ha sido CEO de empresas de formación deportiva, como VF Sport y Nuon Sport, lo que demuestra su capacidad para combinar el conocimiento técnico con habilidades de gestión en el ámbito deportivo.
Áreas de Expertise
Entrenamiento de fuerza, Acondicionamiento físico, Ciencias del deporte, Gestión deportiva, Investigación en deportes de equipo.

Clubes
RB Leipzig, Real Madrid, Paris Saint Germain, Celtic Football Club, Everton FC, Chelsea FC
Jack Nayler
Profesor FSI
Actualmente
Jack Nayler es el jefe de Ciencia del Deporte del primer equipo en el Everton FC. Con una amplia trayectoria en equipos de élite, se especializa en optimización del rendimiento físico y científico de los jugadores.
Trayectoria Profesional
A lo largo de su carrera, Jack Nayler ha trabajado con destacados clubes internacionales como RB Leipzig, Celtic FC, Real Madrid, Paris Saint-Germain y Chelsea FC, desempeñándose como entrenador de ciencia del deporte y acondicionamiento. Su enfoque se centra en la mejora del rendimiento de los jugadores a través de la integración de la ciencia y la tecnología en el entrenamiento. Actualmente, lidera el departamento de ciencia del deporte en Everton, aplicando su experiencia en la preparación física de jugadores de primer nivel.

Clubes
Real Madrid
Jesús Olmo
Master Director
Actualmente
Jesús Olmo es cofundador y codirector de FSI Training, además de director de la Clínica Doctor Olmo. También es consultor en el Isokinetic Medical Group, donde se especializa en la rehabilitación y prevención de lesiones ortopédicas y deportivas. Desde 2021, trabaja como director médico en este grupo, combinando su experiencia en medicina deportiva con su enfoque en el rendimiento de los atletas.
Trayectoria Profesional
Con una carrera destacada en el ámbito de la medicina deportiva, Jesús Olmo fue director de los servicios médicos del Real Madrid entre 2013 y 2017, donde su equipo ganó 3 UEFA Champions League y varios títulos más. Previamente, dirigió los servicios médicos de la Federación Española de Rugby y ocupó roles importantes en el Hospital Universitario Quirón Madrid y Clínica Fisiomadrid. Tiene un doctorado en Medicina y Cirugía y un máster en Alto Rendimiento Deportivo. Su experiencia abarca la rehabilitación física, el rendimiento deportivo y la medicina ortopédica, habiendo trabajado con deportistas de élite en fútbol y rugby.

Clubes
Sevilla FC, Selección Española de Fútbol
Jose Naranjo
Profesor FSI
Actualmente
José Naranjo es profesor de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Pablo de Olavide, cargo que ocupa desde 2006. También es profesor asociado en FSI Training desde 2019, donde se enfoca en temas de medicina deportiva y fisiología.
Trayectoria Profesional
José ha sido jefe de los servicios médicos del Sevilla FC entre 2011 y 2014. También consultor externo del Real Betis. Fue médico de la selección española femenina de fútbol. Anteriormente, dirigió el departamento de medicina deportiva en la Federación Andaluza de Fútbol y el laboratorio de fisiología del ejercicio en el Centro Andaluz de Medicina del Deporte. También ha trabajado en campeonatos mundiales de atletismo, remo y fútbol sala. Ha colaborado en la UEFA Europa League, donde fue campeón con el Sevilla FC en 2014. José ha publicado nueve libros sobre fisiología del ejercicio. Se especializa en la variabilidad de la frecuencia cardíaca y las adaptaciones del cuerpo al ejercicio.

Clubes
Paris Saint Germain, Chelsea FC
Keith Baar
Profesor FSI
Actualmente
Keith Baar es el director del Laboratorio de Biología Molecular Funcional en la Universidad de California, Davis. Su investigación se enfoca en cómo el ejercicio y la nutrición afectan la salud y el rendimiento de tendones, ligamentos y músculos. Es un experto en entrenamiento de tendones y ha trabajado con atletas de alto rendimiento.
Trayectoria Profesional
Keith tiene una destacada trayectoria como investigador y asesor de equipos deportivos de élite como el Chelsea FC, Paris Saint-Germain, USA Track and Field, y los Denver Broncos. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Illinois, donde descubrió cómo el ejercicio induce el crecimiento muscular. A lo largo de su carrera, ha investigado cómo el ejercicio y ciertos nutrientes mejoran la fuerza muscular y la salud de los tendones y ligamentos. Su trabajo ha ayudado a desarrollar estrategias para prevenir la pérdida muscular y mejorar la calidad de vida de las personas.

Clubes
FC Basel, FC Lugano
Luis Suárez
Profesor FSI
Actualmente
Luis Suárez Arrones es el Head of Performance en el FC Lugano desde junio de 2022 y profesor en la Universidad Pablo de Olavide, donde imparte clases de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo y Valoración Funcional. Además, es parte del equipo docente del Football Science Institute, donde contribuye al desarrollo académico en el ámbito de la ciencia del deporte desde diciembre de 2017.
Trayectoria Profesional
Con más de 20 años de experiencia, Luis Suárez ha ocupado roles de alto nivel como Head Fitness Coach en el FC Basel (2019-2022) y Strength and Conditioning Coach en equipos como Tianjin Quanjian, ACF Fiorentina y la Asociación de Fútbol de Qatar. Ha trabajado como investigador senior en el Qatar National Research Fund y fue responsable de la Valoración Funcional y Readaptación de Lesiones en Vfsport. Anteriormente, fue Vicedirector del IES Nervión, donde también ejerció como profesor de educación física.

Clubes
Federación Croata de Fútbol, UEFA
Luka Milanovic
Profesor FSI
Actualmente
Luka Milanovic es miembro del Grupo Asesor de Fitness de la UEFA desde septiembre de 2024. Además, es profesor asociado en la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Zagreb, donde lleva más de 20 años. Es Profesor en FSI Training desde 2019. También es co-propietario y responsable de desarrollo y educación en Biotrening, un centro de medicina del estilo de vida en Zagreb, y preparador físico del equipo nacional de fútbol de Croacia desde 2018, habiendo trabajado en los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, y en la UEFA Nations League de 2023.
Trayectoria Profesional
Luka ha desarrollado una amplia experiencia en el ámbito del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico. Ha sido preparador físico asistente en la Federación Croata de Fútbol entre 2014 y 2015, y jefe de preparación física en el FC Rostov de Rusia en 2015. Anteriormente, trabajó con la Federación Croata de Baloncesto, participando en los Juegos Olímpicos de 2008 y múltiples campeonatos mundiales y europeos. Además, ha sido entrenador del equipo de Mirko Filipovic, competidor de MMA, y jefe de preparación física en el FC Zagreb entre 2007 y 2009.

Clubes
Real Zaragoza, Real Madrid, Getafe CF, Atlético de Madrid
Manuel Leyes
Profesor FSI
Actualmente
Manuel Leyes es el director del equipo médico en Leyes, Flores & Asociados. Este grupo de expertos ofrece tratamiento integral para lesiones del aparato locomotor, con un enfoque especial en lesiones deportivas, ortopédicas y traumatológicas. Su trabajo se lleva a cabo en la prestigiosa Clínica CEMTRO de Madrid. También es consultor de lesiones de esquí para ARAMON y la Federación Madrileña de Deportes de Invierno. Además, es especialista en lesiones de rodilla y hombro en la Clínica Mapfre de Medicina del Tenis.
Trayectoria Profesional
Con más de 20 años de experiencia, Manuel Leyes ha sido consultor de traumatología para varios equipos, entre ellos el Atlético de Madrid, Real Zaragoza y Getafe C.F. También ha trabajado para federaciones deportivas españolas. Entre 1998 y 2001, fue médico especialista para los Cleveland Cavaliers, Cleveland Indians y Cleveland Browns en Estados Unidos. Además, ha representado a la Sociedad Europea de Rodilla (ESSKA) en el WPOA Travelling Fellowship. Anteriormente, dirigió la unidad de rodilla en FREMAP. Su trayectoria le ha dado reconocimiento internacional en el campo de la medicina deportiva.

Martino Franchi
Profesor FSI
Actualmente
Martino V. Franchi es Assistant Professor (TT) en Fisiología Muscular Esquelética en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Università degli Studi di Padova, cargo que ocupa desde junio de 2019. Es también miembro de la Facultad del Football Science Institute desde enero de 2020, donde participa en los programas de Maestría en Reacondicionamiento y Prevención de Lesiones en Fútbol. Además, colabora como Investigador en el grupo de Medicina Deportiva de la Universitätsklinik Balgrist. Con más de 142 publicaciones científicas, es un referente en el campo de la remodelación muscular esquelética.
Trayectoria Profesional
Martino inició su carrera como investigador postdoctoral en Fisiología Muscular Esquelética en la Universidad de Nottingham. Ha participado en proyectos financiados por el BBSRC del Reino Unido (2013-2017). Posteriormente, trabajó como investigador en la Universitätsklinik Balgrist en Suiza (2017-2019), especializándose en la plasticidad muscular. A lo largo de su carrera, ha colaborado con expertos de renombre en biomecánica y fisiología del rendimiento deportivo, como el profesor Marco Narici y el Dr. Jörg Spörri. Su experiencia abarca desde la investigación sobre la fisiología del envejecimiento hasta el trabajo con atletas de élite.

Clubes
Aston Villa FC, Manchester City FC, Everton FC
Matt Taberner
Profesor FSI
Actualmente
Matt Taberner es Head of Physical Performance en la Academia del Manchester City desde noviembre de 2022, donde lidera los programas de rendimiento físico de los jugadores jóvenes. También es Visiting Research Fellow en la Liverpool John Moores University desde julio de 2024, investigando en el área del rendimiento deportivo.
Trayectoria Profesional
Antes de su puesto en Manchester City, Matt fue Director de Strength and Conditioning del equipo de la NBA Orlando Magic (2021-2022). Durante seis años en el Everton FC, fue Head of Rehabilitation (2017-2019) y Head of Sports Science (2014-2017), gestionando la rehabilitación y el rendimiento físico de los jugadores. Además, trabajó como Lead Academy Sports Scientist en Aston Villa FC (2009-2013), desarrollando programas de entrenamiento para los jugadores juveniles.
Formación y Expertise
Matt tiene un Doctorado Profesional en Ciencias Aplicadas al Deporte por la Liverpool John Moores University (2018-2020), donde desarrolló un marco para el retorno al deporte en el fútbol de élite. Además, posee un MSc en Nutrición Deportiva por la Loughborough University y un BSc en Ciencias del Deporte y Ejercicio por la University of Northampton.

Clubes
Southamptom FC, Fulham FC
Matthew Buckthorpe
Profesor FSI
Actualmente
Matt Buckthorpe es Senior Lecturer en Ciencias de la Fuerza y Acondicionamiento Físico y Fisiología en St Mary’s University desde enero de 2022. Además, es Profesor en el Football Science Institute desde julio de 2019 y Consultor en Educación, Investigación y Desarrollo en el Isokinetic Medical Group (Centro Médico de Excelencia FIFA) desde 2017, donde se enfoca en programas de recuperación funcional, particularmente en la gestión de pacientes con lesiones de rodilla.
Trayectoria Profesional
Matt comenzó su carrera en Fulham FC como Sports Scientist en el área de Investigación y Desarrollo (2011-2012) y más tarde consultó para el Southampton FC en el área de Performance Science (2016-2019). En el Isokinetic Medical Group, lideró los servicios de rehabilitación deportiva, trabajando con atletas de élite en diversas disciplinas.
Formación y Expertise
Matt posee un PhD en Ciencias del Deporte por la Loughborough University (2009-2013), centrado en el rendimiento neuromuscular y la prevención de lesiones. También tiene un MSc en Ciencias del Deporte por Loughborough University (2009) con distinción, y un BSc en Ciencias del Deporte por la University of Leeds (2008) con honores. Además, cuenta con el FA Level 2 en Coaching Football.

Clubes
Real Madrid
Mikel Aramberri
Profesor FSI
Actualmente
El Dr. Mikel Aramberri es traumatólogo del Real Madrid y de la Selección Nacional de Rugby. Está especializado en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Deporte, con un enfoque particular en las lesiones de hombro y rodilla.
Trayectoria Profesional
Desde febrero de 2012, el Dr. Aramberri ha estado trabajando en la Clínica de Medicina Deportiva Alai. Lidera un equipo de fisioterapeutas especializados que asisten en la recuperación total de la funcionalidad de los pacientes. Su especialidad abarca desde la traumatología deportiva hasta el tratamiento de problemas complejos en hombros, rodillas, manos, muñecas y caderas.
Además, fue fundador de Madrid Executives Health Leadership en enero de 2015, donde contribuyó a promover la salud y el bienestar en el ámbito empresarial. Anteriormente, completó su residencia en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) en el Institut Dexeus entre 2001 y 2006.
También es Profesor en FSI Training.
Habilidades y Experiencia
Traumatología Deportiva - Cirugía Ortopédica - Lesiones de Hombro y Rodilla - Rehabilitación Funcional - Medicina Deportiva

Nicola Maffulli
Profesor FSI
Actualmente
Nicola Maffulli es un cirujano ortopédico consultor de renombre mundial. También es profesor honorario de Medicina del Deporte y el Ejercicio en la Universidad Queen Mary de Londres. Sus áreas de especialización incluyen lesiones deportivas, reemplazo de articulaciones, cirugía de manos, ortopedia pediátrica y adulta, corrección de deformidades, y manejo de enfermedades degenerativas en jóvenes.
Trayectoria Profesional
Maffulli ha organizado los servicios médicos en eventos deportivos internacionales, como los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Supervisó los torneos de judo y lucha libre. Ha descrito más de 50 nuevas técnicas quirúrgicas en las áreas de cirugía de rodilla, pie, tobillo y en el ámbito deportivo. Además, ha publicado más de 1,500 artículos revisados por pares en revistas científicas y es autor de 12 libros.
Comenzó su formación médica en Nápoles y luego se trasladó a Londres, donde completó su especialización en cirugía ortopédica y traumatología. Su trabajo tiene un alto enfoque en la medicina deportiva. Fue el primer profesor a tiempo completo en Medicina del Deporte en el Instituto de Salud Infantil y el Hospital Great Ormond Street. En 2008, se convirtió en profesor de Medicina Deportiva y Ejercicio en la Universidad Queen Mary de Londres, impulsando la investigación en este campo.
Contribuciones Científicas
Nicola Maffulli ha sido uno de los autores más citados en el campo de la Medicina Deportiva. Más 87,000 citas en sus publicaciones. Su enfoque no solo ha sido clínico, sino también en las ciencias básicas, contribuyendo a la fisiología del deporte y a la genética del rendimiento deportivo. Ha formado a numerosos cirujanos y médicos deportivos que hoy en día son consultores y profesores en equipos de élite y en el ámbito académico.
Habilidades y Experiencia
Anatomía Humana - Biomecánica - Fisiología Muscular - Ingeniería de Tejidos - Lesiones Deportivas - Rehabilitación - Biología Molecular - Rendimiento Atlético - Prevención de Lesiones

Clubes
Liverpool FC, Celtic Football Club, Leicester City Football Club
Ollie Morgan
Profesor FSI
Actualmente
Ollie Morgan es el Jefe de Apoyo al Rendimiento de la Academia en el Leicester City Football Club. Desde diciembre de 2021, ha liderado este departamento, donde dirige un equipo de científicos deportivos dedicados al desarrollo de la capacidad atlética de los jóvenes futbolistas que aspiran al fútbol de élite.
Trayectoria Profesional
Con más de diez años de experiencia en el fútbol profesional, Ollie ha trabajado principalmente en el desarrollo y rehabilitación de jugadores jóvenes. Antes de unirse al Leicester City, fue Jefe de Ciencias del Deporte de la Academia en el Celtic Football Club. Allí, lideró durante tres años un equipo enfocado en el desarrollo físico de jugadores juveniles, preparándolos para competir en torneos de alto nivel como la Champions League.
Previo a su experiencia en Celtic, Ollie trabajó más de siete años en el Liverpool Football Club, donde se especializó en rehabilitación de futbolistas. Formó parte de equipos multidisciplinarios, optimizando los procesos de rehabilitación y acondicionamiento para garantizar el regreso óptimo de los jugadores al campo.
Experiencia Académica
Ollie está completando un Doctorado Profesional en la Universidad John Moores de Liverpool. Su investigación se centra en las características del movimiento multidireccional de los jóvenes futbolistas de élite. Este estudio tiene como objetivo describir de manera precisa los cambios de dirección que se producen durante los partidos y analizar las características clave detrás de estos movimientos. Su sólida base académica y experiencia práctica le permiten ofrecer un enfoque científico y eficiente tanto en el desarrollo como en la rehabilitación de los jugadores jóvenes.

Clubes
Real Betis Balompié
Raquel Urbano
Profesora FSI
Actualmente
Raquel Urbano es fundadora de Synergic Clinic, donde ha trabajado los últimos ocho años ofreciendo servicios especializados en readaptación física y salud deportiva. Además, es profesora en FSI Training y en el Máster de Entrenamiento de la Universidad Europea de Canarias. Imparte formación en preparación física y readaptación de lesiones en el ámbito del fútbol de élite.
Trayectoria
Raquel tiene una extensa experiencia en el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol profesional. Fue readaptadora del primer equipo masculino del Real Betis Balompié durante tres años y coordinadora del área de readaptación y analista de datos del primer equipo entre 2015 y 2016. También ha desempeñado el rol de coordinadora de readaptación de la cantera del club. Su trayectoria académica y profesional le ha permitido liderar proyectos de recuperación y prevención de lesiones en deportistas de alto nivel.
Experiencia Académica
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pablo de Olavide, Raquel posee un Máster en Actividad Física y Salud por la Universidad Internacional de Andalucía y un Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Además, es profesora en la Universidad Pablo de Olavide, donde ha enseñado en el Máster de Preparación Física y Readaptación en Fútbol, combinando su experiencia en la investigación y el trabajo práctico en el ámbito deportivo.

Clubes
Blackburn Rovers Football Club
Rob Heyworth
Profesor FSI
Actualmente
Robert Heyworth es Gerente de Producto Senior en Catapult, donde ha trabajado en varias funciones durante más de ocho años. Su enfoque se centra en simplificar procesos y productos complejos para mejorar la experiencia del cliente. Además, es profesor asociado en el FSI Training, contribuyendo al desarrollo de profesionales en el ámbito del rendimiento deportivo.
Trayectoria
Con más de una década de experiencia en deportes de élite y soluciones tecnológicas deportivas, Robert ha liderado equipos en Perform Better UK como Jefe de Ciencias del Deporte y ha trabajado como científico deportivo en diversas organizaciones. Durante su tiempo en Blackburn Rovers Football Club, fue responsable de todos los datos de rendimiento del primer equipo y la academia, desarrollando una base de datos única para compartir insights entre las áreas de ciencia del deporte, medicina y entrenamiento.
Experiencia Académica
Robert obtuvo un máster en Fisiología Deportiva en Liverpool John Moores University y un certificado de graduación en Estadísticas en la Universidad de Sheffield. Su sólida formación académica le permite ofrecer un alto nivel de apoyo analítico en el ámbito deportivo.

Clubes
Swansea City A.F.C., SS Lazio, Liverpool FC, Villarreal CF, Arsenal FC, Newcastle United F.C.
Rubén Pons
Profesor FSI
Actualmente
Rubén Pons es fisioterapeuta del Liverpool FC y ha sido fisioterapeuta jefe del Villarreal CF entre 2005 y 2010. A lo largo de su carrera, ha colaborado externamente con clubes de prestigio como Newcastle, Swansea, Arsenal, Valencia CF y Lazio.
Formación Complementaria
Es diplomado en Fisioterapia y cuenta con un máster en osteopatía estructural. Ha realizado un postgrado en fisioterapia especializado en tratamiento miofascial. ha recibido formación en diversas técnicas, incluyendo Electrólisis Percutánea Intratisular (E.P.I), sensibilización espinal segmentaria, neuromodulación percutánea, tensiomiografía y posturología. También ha cursado un máster en nutrición y medicina ortomolecular, enfocándose en el ejercicio físico y las afecciones músculo-esqueléticas y reumáticas.

Clubes
Real Valladolid CF, Getafe CF
Sergio Jiménez
Profesor FSI
Actualmente
Sergio Jiménez es investigador y docente en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid. Se especializa en estrategias de prevención y rehabilitación para atletas amateur y profesionales. También imparte clases en el Máster en Rendimiento y Reacondicionamiento Funcional en Fútbol.
Trayectoria
Con una carrera profesional que incluye experiencia directa con atletas de alto nivel en equipos como Real Valladolid y Getafe en la Primera División de fútbol, ha trabajado durante más de 16 años como entrenador de rehabilitación y acondicionamiento físico. Su investigación se centra en la rehabilitación y reacondicionamiento de lesiones, así como en la respuesta del tejido lesionado al ejercicio físico. Además, ha sido docente en el Máster de Prevención y Reacondicionamiento de lesiones en fútbol y ha publicado investigaciones en este campo.

Stephen Patterson
Profesor FSI
Actualmente
Stephen D. Patterson es Profesor de Fisiología del Ejercicio en St Mary's University. También dirige el Centro de Ciencias de la Aplicación del Rendimiento y es responsable del Doctorado Profesional en Fuerza y Acondicionamiento.
Trayectoria
Su investigación se centra en la adaptación y respuesta al ejercicio en poblaciones tanto de élite como en envejecimiento, explorando el uso de la restricción del flujo sanguíneo y la precondición isquémica antes y durante el ejercicio. Ha publicado más de 70 artículos revisados por pares y tiene experiencia en fisiología del ejercicio, rendimiento deportivo y biología del ejercicio.

Clubes
Manchester United, Salford City FC
Thomas Dos Santos
Profesor FSI
Actualmente
Thomas Dos'Santos es Profesor Titular de Fuerza y Acondicionamiento y Biomecánica Deportiva en la Universidad Metropolitana de Manchester (MMU). Además, es Entrenador de Rendimiento Físico para el fútbol para personas con discapacidad y cofundador de Science of Multi-directional Speed.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, Tom ha trabajado como entrenador de fuerza y acondicionamiento en clubes destacados como Manchester United FC y Salford City FC, además de colaborar con equipos de netball y lacrosse de Inglaterra. Su experiencia también incluye la consultoría en perfilado de fuerza y movimiento para empresas de tecnología deportiva y equipos como Sale Sharks Rugby y Aston Villa FC. Tom ha publicado más de 95 artículos en revistas revisadas por pares, centrándose en biomecánica del cambio de dirección y prevención de lesiones.

Clubes
Strømsgodset IF, Selección Nacional de Noruega
Thomas Odegaard
Profesor FSI
Actualmente
Thomas André Ødegaard es el Fisioterapeuta Jefe de Strømsgodset IF en Noruega y de la selección nacional de fútbol de Noruega. En su rol, se especializa en la rehabilitación de lesiones en jugadores de fútbol profesionales.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, Thomas ha trabajado como fisioterapeuta con diferentes futbolistas, acumulando una valiosa experiencia en el campo de la readaptación de lesiones. Ha desempeñado varios roles en Strømsgodset IF, incluyendo entrenador interino y entrenador de porteros, contribuyendo al desarrollo del equipo desde 2007.

Tim Meyer
Profesor FSI
Actualmente
El Prof. Tim Meyer es Director Médico y profesor completo en el Instituto de Medicina Deportiva y Preventiva de la Universidad de Saarland, Alemania, desde octubre de 2008. Es presidente del Comité Médico de la Asociación Europea de Fútbol (UEFA) y del Comité Médico de la Asociación de Fútbol de Alemania (DFB). Además, es miembro del Comité Anti-Dopaje de la DFB y del Comité Médico del Comité Olímpico Nacional de Alemania (DOSB).
Trayectoria
El Prof. Meyer es un experto destacado en el grupo de trabajo de UEFA para el Protocolo de Regreso al Juego. Dirige el programa internacional de doctorado "Ciencia y Salud en el Fútbol" y fue presidente del Instituto de Medicina Deportiva de la Universidad de Paderborn desde 2007. Su tesis de habilitación en la Universidad de Saarland se centró en aplicaciones de mediciones de intercambio de gases (2006). Sus principales áreas de investigación incluyen la fisiología del ejercicio clínico, la recuperación y la prescripción de entrenamiento, con un enfoque especial en el fútbol. Ha supervisado numerosos estudios de entrenamiento en atletas de élite y recreativos, con más de 100 publicaciones en revistas científicas de referencia.
Experiencia
- Profesor en la Universidad de Saarland desde octubre de 2008
- Doctor en Medicina y Maestro en Ciencias del Deporte por la Medizinische Hochschule Hannover y la Universidad de Göttingen

Clubes
Real Madrid
Víctor Alfaro
Profesor FSI
Actualmente
El Dr. Víctor Alfaro Santafé es un reconocido podólogo deportivo y Director General de Podoactiva. Con más de 20 años de experiencia, se especializa en el cuidado del pie para runners y deportistas, abordando aspectos como la quiropodia, el estudio de la pisada, enfermedades de las uñas, uñas encarnadas, fascitis plantar y cirugía podológica.
Trayectoria
A lo largo de su carrera, el Dr. Alfaro ha sido docente de biomecánica y podología en diversas universidades, como la Universidad Manresa-FUB, la Universidad de Comillas y la Universidad San Jorge. Ha realizado importantes aportes a la investigación y es coinventor de múltiples patentes nacionales e internacionales. Es miembro del grupo de investigación Innovative del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y del Instituto de Biomecánica Aplicada. Ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Aragonex I+D en 2009 y el Premio de Ciencia e Investigación Aragonés en 2013.
Experiencia
- Director General en Podoactiva desde septiembre de 2006
- CEO y Fundador de Huesca Salud S.L. y Podoactiva S.L.
- Responsable de Podología en Real Madrid C.F. desde enero de 2011
Algunos expertos nos hablan sobre FSI
Prácticas con acceso a oportunidades únicas
en clubes de fútbol profesionales, sin límites y voluntarias
Si te gustaría poner en práctica todo lo aprendas en el máster, con FSI Training puedes incluso optar a oportunidades en clubes de élite. Tenemos acuerdo con más de 40 clubes de fútbol a nivel mundial, lo que te brinda una oportunidad única: formarte directamente en la estructura interna de estos clubes. Trabajar codo con codo con su equipo técnico.
Las prácticas las puedes hacer como personal trabajador o como perfil investigador (a través de nuestra área FSI Labs). En cualquier caso, nuestro programa de prácticas es completamente voluntario y siempre está abierto para alumnado de FSI Training. Puedes elegir realizar prácticas en un club específico y, si lo deseas, optar por más estancias en diferentes clubes en el futuro.
Si las prácticas no se ajustan a tus preferencias, no hay problema. La participación en las estancias es opcional, y tienes la libertad de declinarlas. Tu formación en el máster seguirá siendo válida, y recibirás tu certificado de la misma manera.









































Proceso
de admisión en la formación
1
Solicitud de Inscripción
Para inscribirte, completa el formulario de solicitud al inicio de la página. Nuestro equipo de especialistas estará disponible para resolver cualquier duda que tengas.
Además, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp, correo electrónico o agendar una reunión con uno de nuestros técnicos.
2
Validación de Inscripción
Una vez que envíes tu formulario de solicitud, nuestro equipo de FSI Training lo revisará y se pondrá en contacto contigo en un plazo de 72 horas para ofrecerte más información.
Es importante contar con conocimientos básicos en preparación física, ciencias del deporte, readaptación deportiva, fisioterapia o similar; ya que el contenido del máster es de nivel avanzado.
3
Pago del Máster
Una vez que seas admitido en nuestro máster, el equipo de FSI Training se pondrá en contacto contigo para discutir las opciones de pago y el formato del curso que mejor se adapte a tus preferencias.
4
Credenciales de acceso
Una vez que completes el proceso de inscripción, nuestro equipo te enviará tus credenciales de acceso, lo que te permitirá ingresar a la plataforma de aprendizaje y comenzar tu Máster de Readaptador de Lesiones en Fútbol Profesional de FSI Training.
FAQ
Preguntas Frecuentes
FSI Training es una plataforma global de profesionales, referentes en investigación y voces expertas dedicadas al desarrollo de la ciencia del deporte aplicada al fútbol. Además, FSI Training ofrece cursos educativos y contenido científico y práctico online, dirigido a profesionales y estudiantes interesados en la ciencia deportiva y el rendimiento en el fútbol.
Los programas de FSI Training están disponibles a nivel global. Puedes acceder a nuestros másters y cursos desde cualquier parte del mundo, siempre que tengas conexión a Internet.
Cada curso o módulo dentro de un programa de FSI Training es impartido por diferentes docentes. Las clases pueden ser en inglés o español, y como estudiante puedes elegir el idioma de preferencia. Los videos en inglés tienen subtítulos en español, y viceversa.
Todos los cursos de FSI Training son 100% online, con acceso 24/7 a clases en vídeo organizadas en módulos.
El equipo de FSI Training revisará cada solicitud de inscripción. FSI Training es una plataforma de educación superior para obtener certificaciones profesionales, por lo que es necesario cumplir ciertos requisitos académicos para inscribirse en el máster. El CV de cada aspirante será evaluado por el Departamento Académico de FSI Training.
Sí, puedes inscribirte en tantos programas como desees de manera simultánea.
Puedes inscribirte en cualquier programa una vez que el periodo de inscripción esté abierto. Si deseas recibir información antes de esta fecha, puedes registrar tu interés en nuestra página web, y te enviaremos las actualizaciones correspondientes.
La duración del máster está relacionada con el número de módulos, pero en FSI Training extendemos el periodo de finalización hasta 8 meses adicionales para que puedas completar tu formación sin inconvenientes.
FSI Training es una escuela privada especializada en la ciencia del fútbol que certifica sus formaciones a través del respaldo de su prestigioso cuerpo docente. El objetivo de cada programa de máster es proporcionar habilidades laborales inmediatas en el ámbito del fútbol profesional internacional, más allá de una carrera académica. Actualmente, nuestras certificaciones están reconocidas por la Federación Mexicana de Fútbol y la Asociación Sueca de Fútbol, y estamos trabajando con universidades internacionales para que reconozcan los estudios certificados por FSI Training.
Como estudiante, una vez hayas completado tu formación en FSI Training y cumplido con los requisitos, recibirás un certificado con un código de seguridad que permite verificar su autenticidad. Además, podrás descargar tu certificado desde tu cuenta personal.
Sí, el alumnado que desee adquirir experiencia práctica en un club de fútbol profesional puede solicitar las convocatorias de prácticas que FSI Training lanza periódicamente a través de su programa de Membresía y en colaboración con clubes de fútbol asociados.
Se pueden realizar de dos formas: en prácticas dentro del cuerpo técnico o como personal investigador para el club (mediante FSI Labs).
No es obligatorio realizar las prácticas para obtener el certificado del máster. Sin embargo, estas prácticas representan una oportunidad real para integrarse en la estructura diaria de un equipo de fútbol de alto nivel y ofrecen una valiosa experiencia y una puerta de entrada al mundo del fútbol profesional.
No, puedes obtener el certificado del máster sin completar unas prácticas. De hecho, parte de nuestro alumnado ya trabaja en el cuerpo técnico de clubes profesionales y no necesita una experiencia real. Sin embargo, estas prácticas pueden ser muy interesantes si buscas una oportunidad real en clubes profesionales, poner en práctica los conocimientos aprendidos y empezar a moverte en este entorno profesional sin tener contactos ni experiencia previa.
El profesorado de FSI Training está compuesto por profesionales, referentes en investigación y voces expertas dedicadas al desarrollo de la ciencia del deporte aplicada al fútbol a nivel internacional. Esta combinación de perfiles académicos y profesionales permite a FSI Training ofrecer un conocimiento avanzado y práctico sobre el fútbol.
La producción científica de los miembros nuestro profesorado supera los 2.500 artículos en revistas científicas especializadas, con un índice h promedio de 15 a 40. Además, el profesorado de las formaciones de FSI Training es reconocido como líder de opinión en la ciencia del fútbol y el rendimiento, con una alta presencia en congresos y reuniones especializadas.
Si deseas conocer más sobre nuestro profesorado, visita la sección “Profesorado” en nuestra página web.
Puedes ponerte en contacto con el equipo de FSI Training a través del siguiente correo electrónico: info@fsi.training. También puedes contactarnos vía WhatsApp.
Solicita tu plaza
Rellena el formulario y te contactaremos en breves.
245€+VAT*/mes, en 16 mensualidades
o 3645€+VAT en un solo pago (ahorras un 7%)
- Duración: 16 meses (opcional 8 meses intensivo**)
- Modalidad: online
- Impartido en inglés y español
- Prácticas en nuestros clubes partners
- Acceso de 1 año a FSI Community
Inscripción abierta hasta: AGOTAR PLAZAS
Limitado a 25 plazas por convocatoria. Quedan Cargando... plazas
* Impuesto aplicable según regulación del país de compra
**Solo disponible para inscripciones en pago único