Skip links

¿Cuáles son las lesiones más comunes en futbolistas?

El fútbol es un deporte apasionante, pero también exigente. Cambios de ritmo, saltos, giros bruscos, impactos… Cada partido o entrenamiento pone al cuerpo al límite. Esto hace que se produzcan lesiones a menudo. Saber cuáles son las lesiones más comunes en futbolistas ayuda a prevenirlas, tratarlas y, sobre todo, a preparar la vuelta al terreno de juego en las mejores condiciones.

lesiones en el fútbol

FSI Training  ·  @fsitraining_

29 de marzo de 2025  |

5 minutos

Compartir:

A continuación, repasamos las principales lesiones en el fútbol y por qué la readaptación es clave en cada proceso de recuperación.

¿Por qué se producen tantas lesiones en el fútbol?

Las lesiones en el fútbol profesional no son fruto del azar. Entre los factores más habituales que explican su aparición, destacan:

  • Sobrecarga de partidos: una agenda apretada con pocos días de descanso entre encuentros.
  • Falta de recuperación adecuada: no respetar los tiempos necesarios tras una carga alta o una lesión.
  • Preparación física deficiente o mal planificada: desequilibrios musculares, falta de trabajo preventivo o errores en la periodización.
  • Superficies de juego variables: césped natural, artificial o en mal estado, que afectan a la biomecánica de cada futbolista.
  • Factores individuales: historial lesivo, fatiga acumulada, predisposición genética o mala gestión del estrés.

En el fútbol de élite, prevenir y gestionar estos factores marca la diferencia entre una carrera estable y una plagada de lesiones.

Lesiones más comunes en futbolistas

Las lesiones más frecuentes en el fútbol

Estas son algunas de las lesiones más comunes en el fútbol:

  • Esguince de tobillo: una torcedura al apoyar mal el pie o por contacto con otro jugador. Es muy habitual y puede reaparecer si no se trabaja bien la recuperación.

  • Lesiones musculares: especialmente en isquiotibiales, cuádriceps o gemelos. Suelen estar provocadas por un mal calentamiento, sobrecarga o fatiga acumulada.

  • Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): una de las lesiones más graves y temidas. Requiere cirugía y un largo proceso de readaptación.

  • Lesiones de menisco: se producen por giros forzados de rodilla. Frecuentes en futbolistas que realizan cambios de dirección constantes.

  • Pubalgia: dolor en la zona inguinal causado por un desequilibrio muscular. Puede volverse crónica si no se aborda correctamente.

  • Tendinopatía rotuliana: también conocida como «rodilla del saltador». Muy común en futbolistas por el estrés repetido en los tendones.

  • Fracturas: aunque de todas, son las lesiones menos habituales, pueden producirse por golpes directos o caídas mal amortiguadas. Entre ellas, podemos encontrar rotura de metatarsianos, clavícula, tibia y peroné, así como nasal.

La importancia de la readaptación en el proceso de recuperación de una lesión

La readaptación deportiva es el puente entre el alta médica y el regreso al terreno de juego. Gracias a ella se trabaja la recuperación funcional de futbolistas, su forma física y su confianza para rendir sin miedo.

A los profesionales de la recadaptación se les exige saber cómo guiar ese proceso, prevenir futuras lesiones y asegurar que cada futbolista se vuelva más fuerte. Por eso, cada vez más equipos apuestan por perfiles especializados.

¿Te interesa especializarte en readaptación deportiva aplicada al fútbol?

Si quieres trabajar como especialista en readaptación deportiva para fútbol con las máximas garantías, necesitas formación avanzada. Nuestro Máster en Readaptación de lesiones en fútbol te prepara para convertirte en el perfil que todos los clubes necesitan y te da acceso a prácticas garantizadas en más de 40 clubes profesionales de todo el mundo.

¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?

Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.

Autor del post

Equipo editorial

Tabla de contenidos

¿Te interesa saber más sobre esta temática?

¿Cuánto gana un preparador físico de fútbol profesional?

El trabajo del preparador físico en el fútbol profesional es clave para optimizar el rendimiento de futbolistas y prevenir lesiones. Si estás pensando en hacer de esta tu profesión, es lógico que te preguntes cuánto gana un preparador físico de fútbol profesional.

Preparadores físicos y entrenadores discutiendo la estrategia de entrenamiento deportivo de fútbol

13 de febrero de 2024  |

5 minutos

En esta guía te orientamos sobre los factores que determinan el sueldo como profesional de la preparación física de fútbol y de los distintos salarios en función de las ligas con más reputación a nivel mundial.

Factores que influyen en cuánto cobra un preparador físico de fútbol

El salario de un preparador físico de fútbol varía en función de muchos factores, entre los principales encontramos:

— Experiencia y trayectoria. Profesionales que han trabajado en clubes de élite o han acompañado a equipos en competiciones internacionales tienen mayores probabilidades de recibir ofertas económicas atractivas. Además, haber trabajado con futbolistas de alto nivel y demostrar resultados en términos de rendimiento y prevención de lesiones puede ser clave para acceder a un mejor sueldo como preparador físico de fútbol.

— Ubicación y liga. Las diferencias económicas entre ligas y mercados futbolísticos son importantes. Algunas competiciones cuentan con mayores ingresos y pueden ofrecer mejores condiciones salariales a cuerpo técnico y profesionales que trabajan en ellas.
Por ejemplo, en ligas como la Premier League, LaLiga o la Bundesliga, donde los derechos de televisión y los patrocinios son multimillonarios, los salarios de los preparadores físicos suelen ser más altos. En cambio, en ligas con menor proyección internacional, los sueldos pueden ser más modestos, aunque se trate de primera división.

— Certificaciones y formación. Contar con titulaciones especializadas en ciencias del deporte, readaptación deportiva y fisiología aplicada al fútbol profesional puede ser decisivo a la hora de trabajar como cuerpo técnico en un club. Además, las certificaciones avaladas por clubes de élite, como las nuestras, aumentan la credibilidad y posicionan mejor a preparadores físicos en el mercado laboral.

— Red de contactos. En el mundo del fútbol es estratégico hacer relaciones. Muchas oportunidades profesionales surgen a través de recomendaciones y conexiones dentro del sector. Estar en contacto con otros preparadores físicos, fisioterapeutas, futbolistas y otros profesionales del cuerpo técnico amplía la posibilidad de recibir ofertas en equipos de mayor prestigio.

— Categoría de fútbol y divisiones. Dentro del fútbol profesional, el salario también depende de la categoría (Masculina, Femenina, Juvenil, Cadete o Infantil) y la división en la que se encuentre el equipo. En ligas top, la diferencia salarial entre primera y segunda división puede ser notable, lo que hace que muchos preparadores físicos busquen establecerse en el nivel más alto de competición.

— El club. La capacidad económica del club es un factor clave. Incluso dentro de la misma liga, los presupuestos varían enormemente entre equipos. La presencia en torneos nacionales e internacionales, la estructura de trabajo y el nivel de inversión pueden marcar una gran diferencia en el salario de preparadores físicos.

¿Cuánto cobra un preparador físico de fútbol de primera división? [Actualizado en 2025]

El fútbol de primera división es el destino más deseado para quienes buscan una carrera consolidada en la preparación física de fútbol élite. Aquí repasamos las diferencias entre los sueldos de preparadores físicos de fútbol en algunas de las ligas más prestigiosas del mundo:

España
En LaLiga, los preparadores físicos de clubes de primera división pueden alcanzar cifras que oscilan entre 50.000 y 150.000 euros anuales. En equipos de élite como el Real Madrid o el FC Barcelona, las cifras pueden ser significativamente más altas, sobre todo para quienes llevan años trabajando en el club y han reforzado su posición.

Inglaterra
La Premier League es la liga con los salarios más elevados del mundo, y esto no solo aplica a futbolistas. En equipos de alto nivel, el salario de un preparador físico de fútbol puede superar los 200.000 euros anuales. En particular, si tiene un contrato de larga duración y una carrera reputada en competiciones europeas.

Italia
En la Serie A, los sueldos de los preparadores físicos varían en función del club, pero en general, las cifras se sitúan entre 60.000 y 120.000 euros al año en equipos de media tabla. En cambio, en clubes con presencia en la Champions League, los salarios pueden ser más elevados.

Alemania
La Bundesliga es otra de las grandes ligas europeas con salarios competitivos. En clubes de renombre como el Bayern de Múnich, los sueldos para preparadores físicos de fútbol pueden superar los 150.000 euros anuales, mientras que, en equipos con menos presupuesto, las cifras rondan los 80.000 euros al año.

Convertirse en preparador físico de fútbol profesional es un camino que requiere formación, experiencia y una estrategia bien definida para acceder a las mejores oportunidades. Las condiciones salariales dependen de la trayectoria profesional y de la capacidad para destacar en un sector altamente competitivo.

Si quieres desarrollar tu carrera en el fútbol profesional y trabajar en primera división, contar con una formación especializada es clave. En FSI Training, nuestro Máster en preparación física en fútbol te da la formación especializada que el fútbol de élite exige y con prácticas en clubes de todo el mundo.

¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?

Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.

Autor del post

FSI Training
Equipo Editorial

¿Te interesa saber más sobre esta temática?

Posts Relacionados