Skip links

5 ejercicios de velocidad en el fútbol para tus entrenamientos

La velocidad es una cualidad clave del fútbol actual. Incluir una rutina de entrenamiento específica para velocidad puede marcar la diferencia en el rendimiento de futbolistas. Descubre cómo potenciarlo con estos ejercicios de velocidad para fútbol explicados paso a paso.

Sprint con cambios de dirección, un básico en una rutina de ejercicios de velocidad en fútbol.

FSI Training  ·  @fsitraining_

21 de enero de 2025  |

5 minutos

Compartir:

Trabajar la velocidad en futbolistas implica un entrenamiento a fondo que va más allá de correr rápido, exige preparar físicamente al equipo para reaccionar, cambiar de dirección y mantener el ritmo en situaciones de alta intensidad.

Ejercicios de velocidad para fútbol en rutinas de preparadores físicos

1. Sprints con cambios de dirección

Este ejercicio mejora aceleración, control en cambios de dirección y reacción.

Cómo hacerlo:

  • Coloca conos formando un zigzag a 5 metros de distancia entre ellos.
  • Cada futbolista realiza sprints entre los conos, cambiando de dirección en cada punto.
  • Toca el suelo con una mano al girar para reforzar la estabilidad.

Beneficios: entrena agilidad, velocidad y coordinación, esenciales en el fútbol.

2. Fartlek con balón

Combina desarrollo de velocidad con control del balón en situaciones de juego.

Cómo hacerlo:

  • Marca un recorrido de 50 metros con conos.
  • Cada futbolista conduce el balón alternando entre sprints (5 metros), trotes (10 metros) y cambios de dirección (5 metros).
  • Se trabaja en repeticiones de 4 veces, variando patrones.

Beneficios: desarrolla velocidad específica en situaciones reales del fútbol, junto con control del balón.

fartlek con balón, un ejemplo de ejercicio de velocidad en fútbol

3. Carreras de reacción con estímulo visual

Este ejercicio de velocidad se aplica al fútbol para fomentar la capacidad de respuesta rápida, crucial en el campo.

Cómo hacerlo:

  • Sitúa al futbolista en posición inicial a 10 metros de un cono.
  • Señala con un gesto o levanta un color determinado (por ejemplo, un cono rojo).
  • Reacciona al estímulo visual y corre hacia el cono indicado.

Beneficios: mejora reflejos y toma de decisiones bajo presión.

4. Aceleraciones progresivas

Es un ejercicio perfecto para desarrollar la velocidad máxima y la resistencia al sprint.

Cómo hacerlo:

  • Divide una distancia de 30 metros en tres segmentos de 10 metros.
  • Cada futbolista acelera progresivamente::
  • Primer segmento: 50 % de velocidad.
  • Segundo segmento: 75 %.
  • Último segmento: 100 %.
  • Descansa 60 segundos entre repeticiones.

Beneficios: incrementa la velocidad máxima y la capacidad de mantenerla durante el partido.

5. Sprints cortos con resistencia

Incluir resistencia en sprints potencia fuerza y explosividad de futbolistas.

Cómo hacerlo:

  • Usa una cuerda elástica o banda de resistencia.
  • El jugador/a se coloca en posición inicial con banda ajustada a la cintura y alguien ofrece resistencia desde atrás.
  • Realiza sprints cortos (10 metros) luchando contra la resistencia.

Beneficios: incrementa potencia explosiva necesaria para arrancadas rápidas en el fútbol.

Estos ejercicios son solo una pequeña muestra de lo que puedes implementar en entrenamientos para mejorar el rendimiento de futbolistas. Para trabajar en preparación física a nivel profesional, necesitas formación específica y acceso a la mejor formación.

Descubre el Máster en Preparación Física de Fútbol de FSI Training, donde aprenderás a diseñar programas de entrenamiento avanzados y prácticos con los conocimientos que exigen los clubes de élite. Incluye prácticas garantizadas en más de 40 clubes de primer nivel de todo el mundo. ¡Da el siguiente paso en tu carrera en el fútbol profesional!

¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?

Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.

Autor del post

Equipo editorial

Tabla de contenidos

¿Te interesa saber más sobre esta temática?

5 ejercicios de velocidad en el fútbol para tus entrenamientos

La velocidad es una cualidad clave del fútbol actual. Incluir una rutina de entrenamiento específica para velocidad puede marcar la diferencia en el rendimiento de futbolistas. Descubre cómo potenciarlo con estos ejercicios de velocidad para fútbol explicados paso a paso.

Sprint con cambios de dirección, un básico en una rutina de ejercicios de velocidad en fútbol.

21 de enero de 2024  |

5 minutos

Trabajar la velocidad en futbolistas implica un entrenamiento a fondo que va más allá de correr rápido, exige preparar físicamente al equipo para reaccionar, cambiar de dirección y mantener el ritmo en situaciones de alta intensidad.

Ejercicios de velocidad para fútbol en rutinas de preparadores físicos

1. Sprints con cambios de dirección

Este ejercicio mejora aceleración, control en cambios de dirección y reacción.

Cómo hacerlo:

  • Coloca conos formando un zigzag a 5 metros de distancia entre ellos.
  • Cada futbolista realiza sprints entre los conos, cambiando de dirección en cada punto.
  • Toca el suelo con una mano al girar para reforzar la estabilidad.

Beneficios: entrena agilidad, velocidad y coordinación, esenciales en el fútbol.

2. Fartlek con balón

Combina desarrollo de velocidad con control del balón en situaciones de juego.

Cómo hacerlo:

  • Marca un recorrido de 50 metros con conos.
  • Cada futbolista conduce el balón alternando entre sprints (5 metros), trotes (10 metros) y cambios de dirección (5 metros).
  • Se trabaja en repeticiones de 4 veces, variando patrones.

Beneficios: desarrolla velocidad específica en situaciones reales del fútbol, junto con control del balón.

fartlek con balón, un ejemplo de ejercicio de velocidad en fútbol

3. Carreras de reacción con estímulo visual

Este ejercicio de velocidad se aplica al fútbol para fomentar la capacidad de respuesta rápida, crucial en el campo.

Cómo hacerlo:

  • Sitúa al futbolista en posición inicial a 10 metros de un cono.
  • Señala con un gesto o levanta un color determinado (por ejemplo, un cono rojo).
  • Reacciona al estímulo visual y corre hacia el cono indicado.

Beneficios: mejora reflejos y toma de decisiones bajo presión.

4. Aceleraciones progresivas

Es un ejercicio perfecto para desarrollar la velocidad máxima y la resistencia al sprint.

Cómo hacerlo:

  • Divide una distancia de 30 metros en tres segmentos de 10 metros.
  • Cada futbolista acelera progresivamente::
  • Primer segmento: 50 % de velocidad.
  • Segundo segmento: 75 %.
  • Último segmento: 100 %.
  • Descansa 60 segundos entre repeticiones.

Beneficios: incrementa la velocidad máxima y la capacidad de mantenerla durante el partido.

5. Sprints cortos con resistencia

Incluir resistencia en sprints potencia fuerza y explosividad de futbolistas.

Cómo hacerlo:

  • Usa una cuerda elástica o banda de resistencia.
  • El jugador/a se coloca en posición inicial con banda ajustada a la cintura y alguien ofrece resistencia desde atrás.
  • Realiza sprints cortos (10 metros) luchando contra la resistencia.

Beneficios: incrementa potencia explosiva necesaria para arrancadas rápidas en el fútbol.

Estos ejercicios son solo una pequeña muestra de lo que puedes implementar en entrenamientos para mejorar el rendimiento de futbolistas. Para trabajar en preparación física a nivel profesional, necesitas formación específica y acceso a la mejor formación.

Descubre el Máster en Preparación Física de Fútbol de FSI Training, donde aprenderás a diseñar programas de entrenamiento avanzados y prácticos con los conocimientos que exigen los clubes de élite. Incluye prácticas garantizadas en más de 40 clubes de primer nivel de todo el mundo. ¡Da el siguiente paso en tu carrera en el fútbol profesional!

¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?

Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.

Autor del post

FSI Training
Equipo Editorial

¿Te interesa saber más sobre esta temática?