Máster FSI | Nutricionista de Fútbol
Acceso directo a
Máster de nutricionista deportivo para futbolistas
Fórmate como nutricionista para futbolistas y desarrolla tu carrera en un club de fútbol profesional
Especialízate con una formación avalada por más de 40 clubes partners, con la mejor selección especialistas y referentes en el contenido, de validez internacional y con prácticas garantizadas en clubes de fútbol élite de todo el mundo.









































No te conformes con cualquier curso de nutrición deportiva online, accede al máster más completo
Formarte como nutricionista en el ámbito del fútbol profesional requiere un conjunto específico de conocimientos y competencias que los clubes de élite valoran. Este máster nace de la colaboración directa con estos clubes. Por eso, te ofrece la combinación perfecta de contenido teórico, académico y práctico, con acceso a experiencias reales en clubes de referencia a nivel mundial. Además, el contenido se mantiene siempre actualizado.
Descubre con Graeme Close y Anja Horina, directores del máster de nutrición con experiencia en clubes de fútbol profesionales y universidades de prestigio, por qué este máster es justo lo que necesitas.
Este Máster de Nutricionista Deportivo para Futbolistas se apoya en dos pilares fundamentales que te darán los recursos indispensables para destacar en un sector exigente y de difícil acceso.
Formación especializada
Este máster te proporcionará los conocimientos clave para destacar como nutricionista para futbolistas de alto rendimiento.
Te guiará un equipo docente top, con referentes en investigaciones académicas y profesionales de staff técnico de clubes de élite a nivel internacional.
Experiencias reales en clubes
Este máster te permite acceder a oportunidades laborales en clubes de élite, que de otro modo serían inalcanzables.
Durante las prácticas, puedes darte a conocer y demostrar tu talento en un club de fútbol profesional al tiempo que aprendes de grandes profesionales del fútbol.
¿A quién va dirigido
el máster de nutricionista para equipos de fútbol?




Profesionales con titulación universitaria en áreas relacionadas con la salud y las ciencias del deporte.
El Máster de Nutrición en Fútbol Profesional te da la especialización necesaria para impulsar tu carrera incluso sin experiencia previa.

Profesionales del deporte y perfiles con conocimientos en nutrición, preparación física, optimización del rendimiento y readaptación física
Es el máster perfecto para profesionales que trabajan y buscan flexibilidad. Adéntrate en el fútbol profesional a tu propio ritmo.

Estudiantes de Nutrición, Ciencias del Deporte u otras ramas relacionadas con la Salud y el Rendimiento Deportivo
¿Estás a punto de terminar tu formación y quieres enfocar tu carrera profesional hacia el fútbol? ¡Este máster es perfecto para ti!
¿Qué aprenderás
en nuestra formación específica de nutricionista para futbolistas?
Tras completar el máster, podrás desarrollar estas tareas como nutricionista para equipos de fútbol en entornos profesionales:
Comprender cómo evaluar eficazmente
la composición corporal de los jugadores y jugadoras de fútbol.
Analizar la dieta de cada futbolista
y desarrollar un plan para abordar problemas específicos.
Identificar con éxito
patrones de comportamiento inadecuados en poblaciones de riesgo.
Evaluar los efectos de jugar en diferentes entornos sobre la nutrición,
identificar las necesidades nutricionales de futbolistas con lesiones y analizar los hábitos alimenticios de integrantes o el equipo antes, durante y después del partido.
Determinar si es apropiado
suplementar a futbolistas y deportistas, y cuándo hacerlo correctamente.
Evaluar los riesgos y desafíos
al viajar y establecer una estrategia para un viaje seguro y efectivo para el equipo.
Comprender las demandas nutricionales específicas
al trabajar con jugadoras y jugadores jóvenes.
Entender el papel de la nutrición
en la prevención y recuperación de lesiones.
Gestionar las estrategias de hidratación
de futbolistas.
Proteger a tu equipo
y futbolistas de la plantilla contra los riesgos de dopaje.
Alimentar eficazmente
el rendimiento y la recuperación.
Fomentar un entorno nutricional positivo
y desarrollar un programa de suplementación eficaz dentro del equipo.
Implementar estrategias para ayudar a los jugadores
a recuperarse de lesiones y optimizar su composición corporal.
Crear estrategias
para alimentar de manera eficiente el día del partido y maximizar el rendimiento.
Mejorar el rendimiento de futbolistas
a través de una dieta general adecuada.
Salidas profesionales
que te da este máster, y no un curso de nutrición deportiva online
Nutricionista en un equipo de fútbol
Optimiza el rendimiento y la recuperación de futbolistas mediante planes nutricionales personalizados que se adaptan a su posición, composición corporal y objetivos. Supervisa la hidratación, recomienda suplementos adecuados, y diseña estrategias para antes, durante y después de los partidos. Además, previene lesiones, facilita la recuperación, y educa sobre hábitos alimenticios saludables, además de considerar los desafíos de viajes y competiciones en distintos entornos.
Nutricionista personal de futbolistas profesionales
Trabaja de forma individual con un jugador y crea planes personalizados centrados en sus necesidades concretas, fuera y dentro del entorno del equipo. Suele enfocarse en objetivos específicos de cada futbolista, como la optimización de la composición corporal, recuperación personalizada o dietas especiales por preferencias o restricciones.
Habilidades complementarias para preparadores físicos de fútbol, científicos deportivos y médicos.
El Máster de Nutricionista Deportivo para Futbolistas de FSI Training te proporcionará conocimientos y herramientas de gran valor relacionados con la salud y el bienestar de futbolistas, que serán muy interesantes para enriquecer la visión de diversos perfiles profesionales con puestos de trabajo en la plantilla de un club de fútbol.
Contenido del Máster de Nutrición Deportiva Especializada en Fútbol Profesional
Un programa formativo completo en formato vídeo para convertirte en nutricionista para futbolistas profesionales; con las habilidades y conocimientos que requieren hoy los mejores clubes de élite.
Este módulo se centra en la importancia de la nutrición en el rendimiento futbolístico y en la vida diaria de futbolistas. Una buena nutrición puede mejorar el rendimiento de deportistas promedio, mientras que una mala alimentación puede afectar la capacidad de recuperación incluso de futbolistas de máximo nivel.
Este máster incluye referentes investigadores, profesionales y el trabajo de clubes europeos que proporcionan la evidencia científica más actual y aplicaciones prácticas de la nutrición deportiva. Entre los temas tratados se encuentran los carbohidratos, las grasas, la hidratación, los desafíos al entrenar y competir en diferentes entornos, trabajar con futbolistas jóvenes y jugadoras de fútbol, y consejos prácticos de nutricionistas deportivos de élite.
Este módulo se enfoca en la nutrición y la salud de futbolistas. Los temas incluyen las implicaciones nutricionales en lesiones musculares y tendinosas, la alimentación durante la rehabilitación, la importancia de la salud inmunológica, la hidratación, las consideraciones nutricionales en climas calurosos, y la nutrición para futbolistas jóvenes y jugadoras de fútbol.
Este módulo pone el foco en el uso de suplementos en la nutrición. Incluye conferencias de expertos en el campo, como Alfredo Santalla sobre biomarcadores, Yann Le Meur sobre suplementos que mejoran el rendimiento y la salud, Graeme Close sobre la importancia de la vitamina D, y la profesora Sue Backhouse sobre los riesgos y desafíos del dopaje. Ofrece una comprensión completa de los beneficios y riesgos potenciales del uso de suplementos en la nutrición deportiva.
Este módulo abarca todos los aspectos de la nutrición para el rendimiento y la salud, incluyendo la suplementación. Darren Taylor, chef de rendimiento en el Arsenal y anteriormente en el Chelsea FC, comparte sus experiencias y desafíos al ofrecer nutrición de alta calidad a atletas de élite. Antonio Escribano discute procedimientos prácticos de nutrición y alternativas naturales a los suplementos. Rob Naughton concluye la formación con una recopilación de todos los conceptos y compartiendo sus estrategias para aplicar la teoría en un entorno de equipo.
Testimonios
de alumnos y alumnas que se han formado con este máster en FSI Training
Detrás de cada persona hay una historia de trabajo duro, superación y muchas horas de estudio para cumplir su sueño: trabajar en fútbol profesional. En FSI Training nos encanta ser parte de ello. Más de 2.000 personas han impulsado su carrera con nuestros másteres y más del 60% de quienes realizan prácticas permanecen en clubes profesionales.
Un profesorado de referentes mundiales
que te acompañará durante tu formación de preparación física en fútbol
Vas a formarte con las voces más expertas en cada contenido del máster. Hemos reunido a la comunidad de profesionales más top a nivel internacional que investigan y trabajan en preparación física en fútbol para darte esa visión teórico-práctica que buscas. Son los y las mejores en su área, solo vas a encontrarlos juntos aquí.

Clubes
Real Betis Balompié
Alfredo Santalla
Profesor FSI
Actualmente
Alfredo Santalla es profesor de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Pablo de Olavide, en España, y director de estudios del Máster en Fuerza y Acondicionamiento en Fútbol en FSI Training. En estos roles, lidera la formación de nuevos especialistas en rendimiento físico y ciencia deportiva, aportando su amplia experiencia en el ámbito del fútbol de élite.
Trayectoria Profesional
Con una destacada trayectoria en la fisiología deportiva, Alfredo Santalla ha sido consultor externo en fisiología, control de cargas y nutrición para el primer equipo del Real Betis Balompié S.A.D. Su actividad investigadora se centra en la evaluación del rendimiento, el control de cargas y las adaptaciones fisiológicas en el fútbol, lo que ha complementado con labores de consultoría para futbolistas profesionales. Especializado en el análisis de jugadores en laboratorio, control biológico y diseño de planes nutricionales y ergogénicos, Santalla ha contribuido a la optimización del rendimiento físico en el fútbol desde una perspectiva científica y aplicada.

Clubes
Tottenham Hotspur, Sevilla FC, Athletic Club, Atlético de Madrid, Selección Española de Fútbol
Antonio Escribano
Profesor FSI
Actualmente
Antonio Escribano es jefe del Departamento de Nutrición de la Selección Española de Fútbol, donde dirige la planificación nutricional de los jugadores y supervisa el diseño de dietas enfocadas en maximizar el rendimiento deportivo.
Trayectoria Profesional
Médico especializado en endocrinología y nutrición deportiva, Antonio Escribano cuenta con una sólida experiencia en la nutrición aplicada al fútbol profesional. Ha trabajado con clubes de primer nivel como Atlético de Madrid, Athletic Bilbao, Sevilla FC y Tottenham Hotspur, destacándose en el diseño de dietas especializadas y en la evaluación de la composición corporal de los jugadores. Además, su formación como chef certificado le permite integrar la gastronomía en la nutrición deportiva, creando menús que optimizan la salud y el rendimiento de los atletas. Su enfoque en nutrición, composición corporal y diseño de dietas específicas lo han convertido en un referente en la alimentación de futbolistas de élite.

Clubes
Arsenal FC, Chelsea FC
Darren Taylor
Profesor FSI
Actualmente
Darren Taylor es el Chef Ejecutivo del primer equipo del Arsenal Football Club. Su enfoque combina experiencia culinaria y conocimientos en nutrición deportiva, adquiridos bajo la mentoría de Nick Broad, exjefe de ciencia deportiva y nutrición en Chelsea FC y Paris Saint-Germain.
Trayectoria Profesional
Antes de unirse al Arsenal, Darren fue Chef Ejecutivo en Chelsea FC durante nueve años. En ese tiempo, también trabajó como chef personal para jugadores de élite, como John Terry, Eden Hazard, Frank Lampard, y otros. Su experiencia abarca tanto la preparación de menús personalizados como el cuidado diario de sus necesidades nutricionales.
A lo largo de su carrera en el fútbol, Darren ha sido parte de importantes éxitos. Ha contribuido a 5 victorias en la FA Cup, 2 títulos de la Premier League, 1 título de la Europa League y 1 Liga de Campeones en 2012, lograda en la histórica final en Múnich. Además, ha estado presente en dos finales de la Champions League.
Darren combina habilidades culinarias excepcionales con un profundo entendimiento de la ciencia de la nutrición. Esto lo convierte en un referente en la gestión alimentaria para el fútbol de alto rendimiento.

Diego Munguía Izquierdo
Profesor FSI
Actualmente
Diego Munguía Izquierdo es catedrático en Educación Física y Deportiva en la Universidad Pablo de Olavide. Es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Zaragoza. Su trabajo se centra en la evaluación de la composición corporal en fútbol, el rendimiento en deportes de equipo y la relación entre actividad física y salud pública.
Trayectoria Profesional
Diego ha publicado más de 75 artículos científicos en revistas indexadas en Journal Citation Reports. También ha contribuido a más de 130 publicaciones según ResearchGate. Su investigación abarca temas como la actividad física en la infancia y adolescencia, y su impacto en la salud y el rendimiento físico.
Es miembro del grupo de investigación CTS-948 de la Universidad Pablo de Olavide. Su enfoque incluye la relación entre la actividad física y la mejora de síntomas en enfermedades crónicas. Además, aboga por el ejercicio como medicina, destacando su importancia en poblaciones que aún no se han beneficiado de sus efectos positivos.
Diego es un defensor de los estilos de vida activos. Su objetivo es que más personas incorporen el ejercicio en su vida diaria para obtener beneficios en su salud y calidad de vida.
Áreas de Expertise
Exercise, Exercise Physiology, Physical Activity, Sports Medicine, Sports Science, Epidemiology and Public Health, Exercise Intervention, Rheumatology.

Graeme Close
Master Director
Actualmente
Graeme Close es Profesor de Fisiología Humana en Liverpool John Moores University. Combina su investigación académica con consultoría en nutrición y fisiología para organizaciones deportivas de élite, como England Rugby, DP World Tour Golf y equipos de la Premier League. Es subdirector del Sport and Exercise Nutrition Register (SENr) y miembro de la European College of Sport Science y BASES.
Trayectoria Profesional
Graeme ha publicado más de 240 artículos científicos y revisiones, con una destacada trayectoria en investigación sobre vitamina D, daño muscular, envejecimiento y cannabidiol (CBD) aplicado al músculo esquelético. Regularmente participa como ponente en conferencias internacionales y colabora en programas de televisión y radio, como *BBC Trust Me I’m a Doctor* y *ITV Truth About Food*.
A nivel académico, obtuvo su doctorado en 2003 en Liverpool John Moores University, donde es profesor desde 2009. Antes, trabajó como investigador posdoctoral en la Universidad de Liverpool, enfocándose en medicina traslacional. También cuenta con acreditaciones en nutrición deportiva (SENr), coaching de fuerza (UKSCA) y fisiología aplicada (BASES).
Desde una perspectiva aplicada, colabora con deportistas de élite en rugby, golf y fútbol, optimizando su nutrición y rendimiento físico. Además, es reconocido por su enfoque basado en evidencia científica, promoviendo la aplicación práctica de sus investigaciones.
Áreas de Expertise
Fisiología humana, Nutrición deportiva, Daño muscular y reparación, Vitamina D, Envejecimiento muscular, Uso de cannabidiol (CBD) en músculo esquelético.

Clubes
Watford FC, Tottenham Hotspur
Hannah Sheridan
Profesor FSI
Actualmente
Hannah Sheridan es Jefa de Rendimiento y Salud de la Atleta Femenina en Tottenham Hotspur Women’s FC, donde también es líder en nutrición para el club. Es consultora en nutrición para Intra Performance Group y educadora acreditada por UK Anti-Doping (UKAD). Su enfoque combina ciencias del deporte, nutrición y salud, optimizando el rendimiento en atletas de élite.
Trayectoria Profesional
Hannah cuenta con más de una década de experiencia en nutrición y ciencias del deporte. Comenzó como nutricionista y asistente de científica deportiva en Watford FC Ladies y la Academia de Watford. También trabajó con Luton Diving Club y como consultora de nutrición para England Hockey. Su carrera incluye la creación de estrategias de hidratación, análisis dietético y talleres educativos en varios niveles deportivos.
Desde 2017, lidera la nutrición en Tottenham Hotspur FC, y en 2023 asumió su rol actual con el equipo femenino. También fue investigadora en la University of Stirling, donde coescribió una revisión sistemática sobre hidratación con el profesor Stuart Galloway. Anteriormente, dirigió la nutrición en el High Performance Centre de la University of Birmingham.
Áreas de Expertise
Nutrición deportiva, Hidratación y recuperación, Monitoreo de carga de trabajo, Ciencias del deporte, Educación antidopaje, Salud femenina en atletas.

Clubes
Paris Saint Germain, Chelsea FC
Keith Baar
Profesor FSI
Actualmente
Keith Baar es el director del Laboratorio de Biología Molecular Funcional en la Universidad de California, Davis. Su investigación se enfoca en cómo el ejercicio y la nutrición afectan la salud y el rendimiento de tendones, ligamentos y músculos. Es un experto en entrenamiento de tendones y ha trabajado con atletas de alto rendimiento.
Trayectoria Profesional
Keith tiene una destacada trayectoria como investigador y asesor de equipos deportivos de élite como el Chelsea FC, Paris Saint-Germain, USA Track and Field, y los Denver Broncos. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Illinois, donde descubrió cómo el ejercicio induce el crecimiento muscular. A lo largo de su carrera, ha investigado cómo el ejercicio y ciertos nutrientes mejoran la fuerza muscular y la salud de los tendones y ligamentos. Su trabajo ha ayudado a desarrollar estrategias para prevenir la pérdida muscular y mejorar la calidad de vida de las personas.

Kirsty Elliott-Sale
Profesora FSI
Actualmente
Kirsty Elliott-Sale es profesora asistente de fisiología femenina, especializada en la investigación sobre atletas femeninas. En la actualidad, también trabaja como farmacéutica líder en medicina aguda en el NHS y como profesora en la Universidad de Manchester desde marzo de 2022. Su trabajo está centrado en la salud de las mujeres, con especial énfasis en la fisiología y el impacto de las hormonas en el rendimiento deportivo.
Trayectoria Profesional
Kirsty ha dedicado su carrera a entender cómo el ciclo menstrual, las hormonas y los anticonceptivos afectan a las deportistas. Ha llevado a cabo estudios sobre los cambios hormonales durante el embarazo y su impacto en los músculos, contribuyendo significativamente al conocimiento en este campo. Además, ha trabajado como farmacéutica clínica avanzada en el Stockport NHS Foundation Trust y como conferencista freelance en fisiología femenina entre 2019 y 2022. Su experiencia académica y profesional le ha permitido liderar proyectos clave en la salud y el rendimiento de las mujeres.

Clubes
Asociación de Fútbol de Qatar, Aston Villa FC, Everton FC
Marcus Hannon
Profesor FSI
Actualmente
Marcus Hannon PhD es Lead Performance Nutritionist en la Asociación de Fútbol de Qatar y en Aspire Academy, donde lidera la nutrición de alto rendimiento para futbolistas en Doha. También es Investigador Asociado en Liverpool John Moores University, contribuyendo activamente a la investigación en nutrición deportiva desde marzo de 2021. Su enfoque actual está en desarrollar estrategias nutricionales para optimizar el rendimiento de los atletas en deportes de equipo.
Trayectoria Profesional
Marcus ha acumulado una vasta experiencia trabajando con equipos y atletas de alto nivel. Fue Jefe de Nutrición en Aston Villa Football Club de 2020 a 2022 y nutricionista de rendimiento para el boxeador profesional Carl Frampton. Anteriormente, trabajó en otros clubes deportivos de prestigio, como Northampton Saints y Everton Football Club, donde lideró la nutrición de rendimiento en sus academias. Además, ha colaborado con equipos de rugby como Wasps Rugby y Ulster Rugby. En el ámbito académico, completó su Doctorado en Fisiología Aplicada y Nutrición Deportiva en Liverpool John Moores University, donde investigó los requerimientos energéticos de jugadores de fútbol de academias de la Premier League.

Mark Russell
Profesor FSI
Actualmente
Mark Russell es profesor en Leeds Trinity University. Se especializa en nutrición del rendimiento y fisiología del ejercicio aplicada a atletas de deportes en equipo. Es un investigador activo que ha publicado más de 100 artículos revisados por pares y capítulos de libros. Ha presentado en conferencias internacionales y ha dirigido múltiples proyectos de investigación financiados por la industria. Actualmente, lidera el tema de investigación "Mejorando el Rendimiento Humano" en la universidad. Además, tiene un interés especial en las estrategias para mejorar el rendimiento en deportes de equipo.
Trayectoria Profesional
Mark supervisa a varios candidatos doctorales en Leeds Trinity University. Sus proyectos incluyen el perfil del rendimiento y las respuestas fisiológicas de los porteros de fútbol y los suplentes en deportes de equipo. También investiga estrategias para mejorar el rendimiento en los partidos, optimiza las estrategias durante el medio tiempo y facilita la recuperación en jugadores de Rugby League.
Ha trabajado con varios equipos profesionales de rugby y fútbol. Además, ha asesorado a clubes de la Premier League inglesa y selecciones nacionales e internacionales de rugby. Entre 2010 y 2017, fue Líder Nacional en Fisiología del Ejercicio Aplicada con UK Deaf Sport. Coordinó los servicios de apoyo de ciencia del deporte para DeaflympicsGB en los Juegos Sordos de Verano de 2013 en Sofía, Bulgaria.
Mark también fue Co-Líder Interino de Investigación e Intercambio de Conocimientos de la universidad. Durante este tiempo, supervisó la presentación de solicitudes para el Knowledge Exchange Framework (KEF) y el Research Excellence Framework (REF). Actualmente, es el líder de la Unidad de Evaluación para las presentaciones de la institución al REF2021 y REF2029. Además, ha presidido el Subcomité de Ética e Integridad de Investigación de la Universidad entre junio de 2020 y septiembre de 2023. Es miembro activo de varios comités estratégicos que se ocupan de la gobernanza e integridad de la investigación.

Clubes
Selección Nacional de Inglaterra, Southamptom FC
Michael Naylor
Profesor FSI
Actualmente
Michael Naylor es el Head of Performance Nutrition en el UK Sports Institute desde mayo de 2017. Además, es el nutricionista principal de la selección masculina de fútbol de Inglaterra, donde se encarga de optimizar el rendimiento de los jugadores a través de estrategias nutricionales personalizadas.
Trayectoria Profesional
Antes de su rol actual, Michael ha desempeñado múltiples posiciones de liderazgo en el campo de la nutrición deportiva. Desde 2013, ha sido Lead Performance Nutritionist en el UK Sports Institute, donde trabaja con atletas de élite en diversos deportes. También fundó Fuelling Performance LTD en 2011, proporcionando consultoría nutricional a equipos de alto rendimiento como McLaren F1 y el Marylebone Health Group.
Su experiencia se extiende a otros deportes, habiendo trabajado como consultor para England Rugby (2014-2020) y Southampton FC (2010-2017). Desde 2017, es consultor de rendimiento nutricional para la Football Association, apoyando al equipo nacional de fútbol en su preparación para competencias internacionales.
Formación y Expertise
Con más de 17 años de experiencia, Michael se ha especializado en mejorar el rendimiento deportivo a través de la nutrición, colaborando con algunos de los equipos y atletas más destacados del Reino Unido.

Neil Walsh
Profesor FSI
Actualmente
Neil Walsh es un investigador destacado en la Escuela de Ciencias del Deporte y el Ejercicio de la Universidad John Moores de Liverpool. Antes de unirse a esta institución, trabajó durante 19 años en la Universidad de Bangor, donde su equipo realizó investigaciones líderes sobre estrategias nutricionales para prevenir la supresión inmunológica y las infecciones, métodos prácticos para aclimatarse al calor y nuevas técnicas de biomonitoreo no invasivo para atletas y soldados.
Trayectoria Profesional
El trabajo de Neil ha influido en la política militar del Reino Unido al demostrar los beneficios de prevenir déficits nutricionales en los soldados para mejorar la salud inmunológica y el rendimiento físico. Ha publicado ampliamente en revistas internacionales y es coautor de un libro de texto en Inmunología del Ejercicio. Además, lideró una declaración de consenso muy citada sobre ejercicio e inmunidad en 2011 y ha colaborado en declaraciones sobre "suplementos dietéticos y el atleta de alto rendimiento" para el Comité Olímpico Internacional, así como sobre "inmunonutrición y ejercicio" para la Sociedad Internacional de Inmunología del Ejercicio.
Contribuciones Científicas
Neil Walsh también forma parte del comité editorial de Medicine and Science in Sports and Exercise y Exercise Immunology Review. Anteriormente, fue editor de Fisiología para el Journal of Sports Sciences. Su experiencia le permite ofrecer educación y capacitación a personal de equipos y organizaciones deportivas de renombre mundial.
Habilidades y Experiencia
Inmunidad - Respuesta Inmune - Ejercicio - Ciencia del Ejercicio - Fisiología del Deporte - Función - Fuerza y Acondicionamiento - Fisiología Humana - Fisiología del Ejercicio

Clubes
Arsenal FC, Asociación de Fútbol de Qatar
Richard Allison
Profesor FSI
Actualmente
El Dr. Richard Allison es Consultor en Nutrición Deportiva en el Institute of Sport, Exercise and Health (ISEH) en Londres. Su trabajo se centra en la nutrición aplicada al rendimiento deportivo y la recuperación, trabajando con atletas de élite. Además, es profesor asociado en el FSI Training, donde comparte su experiencia en nutrición deportiva con futuros profesionales.
Trayectoria
Richard cuenta con una amplia experiencia en el mundo del fútbol. Fue Jefe de Nutrición Deportiva en el Arsenal FC. Estuvo a cargo del diseño y la implementación de estrategias nutricionales para el primer equipo y la academia. Su trabajo se centró en ayudar a optimizar el rendimiento y la recuperación de los jugadores. Ha colaborado con múltiples equipos y deportistas de élite, brindando un enfoque integral que combina la ciencia de la nutrición con las demandas específicas del deporte profesional.
Experiencia Académica
Richard tiene un doctorado en Nutrición Deportiva y Dietética. Es miembro registrado de la Asociación Británica de Dietética. Su sólida formación académica y su experiencia práctica le han permitido convertirse en una referencia en la nutrición deportiva dentro del fútbol, destacando por su enfoque basado en la evidencia científica para maximizar el rendimiento atlético.

Clubes
Swansea City A.F.C., Liverpool FC, Bristol City Football Club, Celtic Football Club
Rob Naughton
Profesor FSI
Actualmente
Rob Naughton es nutricionista de rendimiento para la selección femenina de cricket de Inglaterra y trabaja con Northamptonshire County Cricket Club, The Blaze Cricket y Donegal GAA. Además, colabora con Swansea City Football Club como nutricionista.
Trayectoria
Rob ha acumulado experiencia como nutricionista de rendimiento en Nottinghamshire County Cricket Club y en la English & Wales Cricket Board, donde trabajó con equipos senior y de desarrollo femenino. También se desempeñó como consultor nutricional para el Celtic Football Club, y ha tenido un impacto significativo en el ámbito del rendimiento deportivo a través de su trabajo en diversas organizaciones.
Experiencia Académica
Es profesor sénior en la Universidad de Huddersfield, donde imparte cursos en ciencias del deporte, ejercicio y nutrición. Completó su doctorado en Liverpool John Moores University, enfocándose en áreas relacionadas con la nutrición en el deporte y el rendimiento atlético.

Stuart Phillips
Profesor FSI
Actualmente
Stuart M. Phillips es Profesor Distinguido y Titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en salud del músculo esquelético en el envejecimiento en McMaster University. Es Director del McMaster Physical Activity Centre of Excellence (PACE), un centro que ofrece programas de ejercicio para adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o discapacidades.
Trayectoria
Con más de 28 años de experiencia en investigación académica, su trabajo se centra en la interacción entre nutrición y ejercicio para optimizar la función muscular y la calidad de vida en poblaciones envejecidas. Ha publicado más de 500 artículos revisados por pares y ha recibido múltiples premios y subvenciones. También es el Presidente y CEO de NutriFitEx Consulting Ltd, donde aplica estrategias científicas en nutrición y ejercicio.

Susan Backhouse
Profesora FSI
Actualmente
Susan Backhouse es Directora de Investigación y Profesora de Psicología y Nutrición en Leeds Beckett University, donde lidera el Centro para el Rendimiento Humano. Se graduó en Educación Física y Ciencias del Deporte en Loughborough University y obtuvo su PhD allí bajo la supervisión de profesores destacados en el campo.
Trayectoria
Desde su llegada a Leeds Beckett en 2003, Susan ha liderado un equipo de investigación en integridad deportiva, enfocándose en la complejidad del dopaje en el deporte. Ha desarrollado proyectos internacionales como REACT y CoachMADE, así como iniciativas colaborativas financiadas por Erasmus+, como FAIR y RESPECT. Es miembro activo de la comunidad del deporte limpio, formando parte de la WADA Social Science Research Committee y cofundadora del Clean Sport Alliance.

Tim Meyer
Profesor FSI
Actualmente
El Prof. Tim Meyer es Director Médico y profesor completo en el Instituto de Medicina Deportiva y Preventiva de la Universidad de Saarland, Alemania, desde octubre de 2008. Es presidente del Comité Médico de la Asociación Europea de Fútbol (UEFA) y del Comité Médico de la Asociación de Fútbol de Alemania (DFB). Además, es miembro del Comité Anti-Dopaje de la DFB y del Comité Médico del Comité Olímpico Nacional de Alemania (DOSB).
Trayectoria
El Prof. Meyer es un experto destacado en el grupo de trabajo de UEFA para el Protocolo de Regreso al Juego. Dirige el programa internacional de doctorado "Ciencia y Salud en el Fútbol" y fue presidente del Instituto de Medicina Deportiva de la Universidad de Paderborn desde 2007. Su tesis de habilitación en la Universidad de Saarland se centró en aplicaciones de mediciones de intercambio de gases (2006). Sus principales áreas de investigación incluyen la fisiología del ejercicio clínico, la recuperación y la prescripción de entrenamiento, con un enfoque especial en el fútbol. Ha supervisado numerosos estudios de entrenamiento en atletas de élite y recreativos, con más de 100 publicaciones en revistas científicas de referencia.
Experiencia
- Profesor en la Universidad de Saarland desde octubre de 2008
- Doctor en Medicina y Maestro en Ciencias del Deporte por la Medizinische Hochschule Hannover y la Universidad de Göttingen

Clubes
AS Monaco
Yann Le Meur
Profesor FSI
Actualmente
Yann es Jefe de Desarrollo Atlético en el AS Mónaco. También es fundador de la app y sitio web YLMSportScience, y trabaja como consultor de rendimiento para varios atletas de élite.
Trayectoria
Yann tiene un doctorado en Fisiología del Ejercicio por la Universidad de Niza-Sophia Antipolis. Sus áreas principales de investigación incluyen el análisis del rendimiento, la metodología de entrenamiento, la prevención del sobreentrenamiento y la recuperación. Ha publicado alrededor de 40 artículos científicos sobre estos temas.
Además, forma parte del comité editorial de varias revistas científicas, como Sports Medicine, British Journal of Sport Medicine, Science & Medicine in Football, European Journal of Sports Sciences e International Journal of Sport Nutrition, Exercise and Metabolism.
A nivel mundial, es muy reconocido por su labor divulgativa en ciencias del deporte. Destaca por comunicar el conocimiento de forma clara y práctica, especialmente a través de infografías.
Algunos expertos nos hablan sobre FSI
Prácticas con acceso a oportunidades únicas
en clubes de fútbol profesionales, sin límites y voluntarias
Si te gustaría poner en práctica todo lo aprendas en el máster, con FSI Training puedes incluso optar a oportunidades en clubes de élite. Tenemos acuerdo con más de 40 clubes de fútbol a nivel mundial, lo que te brinda una oportunidad única: formarte directamente en la estructura interna de estos clubes. Trabajar codo con codo con su equipo técnico.
Las prácticas las puedes hacer como personal trabajador o como perfil investigador (a través de nuestra área FSI Labs). En cualquier caso, nuestro programa de prácticas es completamente voluntario y siempre está abierto para alumnado de FSI Training. Puedes elegir realizar prácticas en un club específico y, si lo deseas, optar por más estancias en diferentes clubes en el futuro.
Si las prácticas no se ajustan a tus preferencias, no hay problema. La participación en las estancias es opcional, y tienes la libertad de declinarlas. Tu formación en el máster seguirá siendo válida, y recibirás tu certificado de la misma manera.









































Proceso
de admisión en la formación
1
Solicitud de Inscripción
Para inscribirte, completa el formulario de solicitud al inicio de la página. Nuestro equipo de especialistas estará disponible para resolver cualquier duda que tengas.
Además, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp, correo electrónico o agendar una reunión con uno de nuestros técnicos.
2
Validación de Inscripción
Una vez que envíes tu formulario de solicitud, nuestro equipo de FSI Training lo revisará y se pondrá en contacto contigo en un plazo de 72 horas para ofrecerte más información.
Es importante contar con conocimientos básicos en nutrición, ya que el contenido del máster es de nivel avanzado.
3
Pago del Máster
Una vez que seas admitido en nuestro máster, el equipo de FSI Training se pondrá en contacto contigo para discutir las opciones de pago y el formato del curso que mejor se adapte a tus preferencias.
4
Credenciales de acceso
Una vez que completes el proceso de inscripción, nuestro equipo te enviará tus credenciales de acceso, lo que te permitirá ingresar a la plataforma de aprendizaje y comenzar tu Máster de Nutrición deportiva especializado en Fútbol Profesional de FSI Training.
FAQ
Preguntas Frecuentes
FSI Training es una plataforma global de profesionales, referentes en investigación y voces expertas dedicadas al desarrollo de la ciencia del deporte aplicada al fútbol. Además, FSI Training ofrece cursos educativos y contenido científico y práctico online, dirigido a profesionales y estudiantes interesados en la ciencia deportiva y el rendimiento en el fútbol.
Los programas de FSI Training están disponibles a nivel global. Puedes acceder a nuestros másters y cursos desde cualquier parte del mundo, siempre que tengas conexión a Internet.
Cada curso o módulo dentro de un programa de FSI Training es impartido por diferentes docentes. Las clases pueden ser en inglés o español, y como estudiante puedes elegir el idioma de preferencia. Los videos en inglés tienen subtítulos en español, y viceversa.
Todos los cursos de FSI Training son 100% online, con acceso 24/7 a clases en vídeo organizadas en módulos.
El equipo de FSI Training revisará cada solicitud de inscripción. FSI Training es una plataforma de educación superior para obtener certificaciones profesionales, por lo que es necesario cumplir ciertos requisitos académicos para inscribirse en el máster. El CV de cada aspirante será evaluado por el Departamento Académico de FSI Training.
Sí, puedes inscribirte en tantos programas como desees de manera simultánea.
Puedes inscribirte en cualquier programa una vez que el periodo de inscripción esté abierto. Si deseas recibir información antes de esta fecha, puedes registrar tu interés en nuestra página web, y te enviaremos las actualizaciones correspondientes.
La duración del máster está relacionada con el número de módulos, pero en FSI Training extendemos el periodo de finalización hasta 8 meses adicionales para que puedas completar tu formación sin inconvenientes.
FSI Training es una escuela privada especializada en la ciencia del fútbol que certifica sus formaciones a través del respaldo de su prestigioso cuerpo docente. El objetivo de cada programa de máster es proporcionar habilidades laborales inmediatas en el ámbito del fútbol profesional internacional, más allá de una carrera académica. Actualmente, nuestras certificaciones están reconocidas por la Federación Mexicana de Fútbol y la Asociación Sueca de Fútbol, y estamos trabajando con universidades internacionales para que reconozcan los estudios certificados por FSI Training.
Como estudiante, una vez hayas completado tu formación en FSI Training y cumplido con los requisitos, recibirás un certificado con un código de seguridad que permite verificar su autenticidad. Además, podrás descargar tu certificado desde tu cuenta personal.
Los másters y formaciones de FSI Training no incluyen un programa de prácticas obligatorio para obtener el título. Sin embargo, el alumnado que desee adquirir experiencia práctica en un club de fútbol profesional puede solicitar las convocatorias de prácticas que FSI Training lanza periódicamente a través de su programa de Membresía y en colaboración con clubes de fútbol asociados. Estas prácticas representan una oportunidad real para integrarse en la estructura diaria de un equipo de fútbol de alto nivel, ofreciendo una valiosa experiencia y una puerta de entrada al mundo del fútbol profesional.
No, puedes obtener el certificado del máster sin completar unas prácticas. De hecho, parte de nuestro alumnado ya trabaja en el cuerpo técnico de clubes profesionales y no necesita una experiencia real. Sin embargo, estas prácticas pueden ser muy interesantes si buscas una oportunidad real en clubes profesionales, poner en práctica los conocimientos aprendidos y empezar a moverte en este entorno profesional sin tener contactos ni experiencia previa.
El profesorado de FSI Training está compuesto por profesionales, referentes en investigación y voces expertas dedicadas al desarrollo de la ciencia del deporte aplicada al fútbol a nivel internacional. Esta combinación de perfiles académicos y profesionales permite a FSI Training ofrecer un conocimiento avanzado y práctico sobre el fútbol.
La producción científica de los miembros nuestro profesorado supera los 2.500 artículos en revistas científicas especializadas, con un índice h promedio de 15 a 40. Además, el profesorado de las formaciones de FSI Training es reconocido como líder de opinión en la ciencia del fútbol y el rendimiento, con una alta presencia en congresos y reuniones especializadas.
Si deseas conocer más sobre nuestro profesorado, visita la sección “Profesorado” en nuestra página web.
Puedes ponerte en contacto con el equipo de FSI Training a través del siguiente correo electrónico: info@fsi.training. También puedes contactarnos vía WhatsApp.
Solicita tu plaza
Rellena el formulario y te contactaremos en breves.
245€+VAT*/mes, en 4 mensualidades
o 911€+VAT en un solo pago (ahorras un 7%)
- Duración: 4 meses
- Modalidad: online
- Impartido en inglés y español
- Prácticas en nuestros clubes partners
- Acceso de 1 año a FSI Community
Inscripción abierta hasta: AGOTAR PLAZAS
Limitado a 25 plazas por convocatoria. Quedan Cargando... plazas
* Impuesto aplicable según regulación del país de compra
**Solo disponible para inscripciones en pago único