Detección Temprana del Riesgo de Lesiones de Ligamento Cruzado Anterior - FSI Talks #4
En este episodio de FSI Talks, exploramos uno de los mayores desafíos persistentes en el fútbol: las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA). Con la participación de expertos líderes, analizamos la efectividad de las estrategias actuales de prevención, factores de riesgo clave y herramientas innovadoras como C-MAS y MAT para identificar a individuos en riesgo. Además, debatimos sobre la importancia del control neuromuscular, la intervención temprana en el deporte juvenil, y las posibles aplicaciones futuras de la realidad virtual en la prevención de lesiones.
Alberto Fílter · @alberto.filter
20 de Junio de 2024 |
6 minutos
Compartir:
Esta FSI Talk contó con la participación de tres profesionales destacados en el campo:
Filippo Piccinini, jefe de rehabilitación avanzada y ciencias del deporte en el Isokinetic Medical Group, Londres.
Tom Dos Santos, profesor titular en fuerza y acondicionamiento, y biomecánica deportiva en la Universidad Metropolitana de Manchester (MMU).
Alberto Fílter, moderador y coordinador del FSI Lab.
Los expertos aportaron perspectivas complementarias sobre la incidencia de lesiones de LCA y estrategias basadas en evidencia para mitigarlas.
Desafíos Persistentes en la Prevención de Lesiones de LCA
A pesar de los avances en la ciencia del deporte, la incidencia de lesiones de LCA permanece constante. Según los expertos, erradicar completamente estas lesiones no es realista, dado que ciertas actividades inherentemente riesgosas, como cambios de dirección y desaceleraciones intensas, son esenciales en el fútbol. Sin embargo, la identificación de factores de riesgo modificables, como la biomecánica y la fuerza, permite mitigar significativamente el riesgo.
Entre los factores más relevantes destacan:
- Factores Biomecánicos: Posiciones de rodilla y cadera durante movimientos de alta intensidad.
- Factores Neuromusculares: Estrategias de activación muscular y control motor.
- Cognición y Toma de Decisiones: Interpretación del juego y regulación de esfuerzos para evitar situaciones de alto riesgo.
Herramientas de Evaluación y Tecnologías Avanzadas
Una parte crucial del debate fue la introducción de herramientas como el C-MAS (Cutting Movement Assessment Score) y el MAT (Movement Analysis Testing). Estas herramientas evalúan la calidad de los movimientos y permiten identificar patrones biomecánicos riesgosos.
C-MAS: Evalúa movimientos como cambios de dirección y aterrizajes para detectar posturas de alto riesgo, como el valgo dinámico de rodilla o una rotación inadecuada del tronco.
MAT: Proporciona una puntuación basada en seis movimientos básicos: sentadilla unipodal, salto con caída, desaceleración, parada lateral, cambio de dirección y apoyo unipodal.
Además, los avances en inteligencia artificial (IA) y realidad virtual (VR) están facilitando evaluaciones más precisas y aplicables a entornos reales. La VR, por ejemplo, podría recrear situaciones tácticas específicas para entrenar a los jugadores en la interpretación del juego y mejorar su toma de decisiones en el campo.
Prevención y Entrenamiento Contextualizado
Un hallazgo clave es que muchas lesiones de LCA ocurren en situaciones defensivas, particularmente durante acciones de presión agresiva. Los expertos recomendaron integrar elementos tácticos en los programas de prevención, como enseñar a los jugadores cuándo frenar o desacelerar en lugar de lanzarse hacia el balón de forma arriesgada.
Algunos enfoques propuestos incluyen:
- Entrenamiento de desaceleración: Mejorar estrategias de frenado para distribuir mejor las cargas mecánicas.
- Simulación de situaciones defensivas: Utilizar análisis de video y VR para enseñar a los jugadores a interpretar mejor las jugadas.
- Modificación técnica: Enseñar a los jugadores a adoptar posturas y patrones de movimiento más seguros.
El Futuro de la Prevención de Lesiones de LCA
El panel concluyó que el futuro de la prevención radica en una combinación de tecnología avanzada, educación y personalización. Herramientas como sensores portátiles, cámaras de alta precisión y análisis basados en IA prometen proporcionar datos detallados sobre cargas mecánicas y biomecánica en tiempo real.
Al mismo tiempo, la clave está en comprender el juego. Más allá de los factores físicos, los jugadores deben desarrollar habilidades tácticas y cognitivas que les permitan regular sus esfuerzos y evitar situaciones de alto riesgo. Si quieres aprender más sobre esta temática, te recomendamos nuestro Máster de Readaptador de Lesiones de Fútbol
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
Tabla de contenidos
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Detección Temprana del Riesgo de Lesiones de Ligamento Cruzado Anterior - FSI Talks #4
En este episodio de FSI Talks, exploramos uno de los mayores desafíos persistentes en el fútbol: las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA). Con la participación de expertos líderes, analizamos la efectividad de las estrategias actuales de prevención, factores de riesgo clave y herramientas innovadoras como C-MAS y MAT para identificar a individuos en riesgo. Además, debatimos sobre la importancia del control neuromuscular, la intervención temprana en el deporte juvenil, y las posibles aplicaciones futuras de la realidad virtual en la prevención de lesiones.
6 de Junio de 2024 |
6 minutos
Esta FSI Talk contó con la participación de tres profesionales destacados en el campo:
Filippo Piccinini, jefe de rehabilitación avanzada y ciencias del deporte en el Isokinetic Medical Group, Londres.
Tom Dos Santos, profesor titular en fuerza y acondicionamiento, y biomecánica deportiva en la Universidad Metropolitana de Manchester (MMU).
Alberto Fílter, moderador y coordinador del FSI Lab.
Los expertos aportaron perspectivas complementarias sobre la incidencia de lesiones de LCA y estrategias basadas en evidencia para mitigarlas.
Desafíos Persistentes en la Prevención de Lesiones de LCA
A pesar de los avances en la ciencia del deporte, la incidencia de lesiones de LCA permanece constante. Según los expertos, erradicar completamente estas lesiones no es realista, dado que ciertas actividades inherentemente riesgosas, como cambios de dirección y desaceleraciones intensas, son esenciales en el fútbol. Sin embargo, la identificación de factores de riesgo modificables, como la biomecánica y la fuerza, permite mitigar significativamente el riesgo.
Entre los factores más relevantes destacan:
- Factores Biomecánicos: Posiciones de rodilla y cadera durante movimientos de alta intensidad.
- Factores Neuromusculares: Estrategias de activación muscular y control motor.
- Cognición y Toma de Decisiones: Interpretación del juego y regulación de esfuerzos para evitar situaciones de alto riesgo.
Herramientas de Evaluación y Tecnologías Avanzadas
Una parte crucial del debate fue la introducción de herramientas como el C-MAS (Cutting Movement Assessment Score) y el MAT (Movement Analysis Testing). Estas herramientas evalúan la calidad de los movimientos y permiten identificar patrones biomecánicos riesgosos.
C-MAS: Evalúa movimientos como cambios de dirección y aterrizajes para detectar posturas de alto riesgo, como el valgo dinámico de rodilla o una rotación inadecuada del tronco.
MAT: Proporciona una puntuación basada en seis movimientos básicos: sentadilla unipodal, salto con caída, desaceleración, parada lateral, cambio de dirección y apoyo unipodal.
Además, los avances en inteligencia artificial (IA) y realidad virtual (VR) están facilitando evaluaciones más precisas y aplicables a entornos reales. La VR, por ejemplo, podría recrear situaciones tácticas específicas para entrenar a los jugadores en la interpretación del juego y mejorar su toma de decisiones en el campo.
Prevención y Entrenamiento Contextualizado
Un hallazgo clave es que muchas lesiones de LCA ocurren en situaciones defensivas, particularmente durante acciones de presión agresiva. Los expertos recomendaron integrar elementos tácticos en los programas de prevención, como enseñar a los jugadores cuándo frenar o desacelerar en lugar de lanzarse hacia el balón de forma arriesgada.
Algunos enfoques propuestos incluyen:
- Entrenamiento de desaceleración: Mejorar estrategias de frenado para distribuir mejor las cargas mecánicas.
- Simulación de situaciones defensivas: Utilizar análisis de video y VR para enseñar a los jugadores a interpretar mejor las jugadas.
- Modificación técnica: Enseñar a los jugadores a adoptar posturas y patrones de movimiento más seguros.
El Futuro de la Prevención de Lesiones de LCA
El panel concluyó que el futuro de la prevención radica en una combinación de tecnología avanzada, educación y personalización. Herramientas como sensores portátiles, cámaras de alta precisión y análisis basados en IA prometen proporcionar datos detallados sobre cargas mecánicas y biomecánica en tiempo real.
Al mismo tiempo, la clave está en comprender el juego. Más allá de los factores físicos, los jugadores deben desarrollar habilidades tácticas y cognitivas que les permitan regular sus esfuerzos y evitar situaciones de alto riesgo. Si quieres aprender más sobre esta temática, te recomendamos nuestro Máster de Readaptador de Lesiones de Fútbol
¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades?
Mantente informado de todo lo que sucede en el entorno de FSI Training suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en RRSS.
Autor del post
Alberto Fílter cuenta con un Doctorado en Fútbol por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de un Máster en Alto Rendimiento Físico y Deportivo por la misma institución.
¿Te interesa saber más sobre esta temática?
Posts Relacionados
En este nuevo episodio de FSI Talks, los expertos JB Morin y Chris Bramah exploran los avances en biomecánica aplicada…
Gestión de la Temperatura y Rendimiento Deportivo: Estrategias Clave en Fútbol – Sebastien Racinais & Alberto Fílter | FSI Talks 13
El profesor Sebastien Racinais explica cómo gestionar la temperatura en el fútbol con estrategias como el chaleco de hielo, la…
Construyendo la base de fuerza en jóvenes futbolistas – Hugo Correia & Alberto Fílter | FSI Talks 12
Hugo Correia, del Olympique de Marsella, revela claves para desarrollar la fuerza en jóvenes futbolistas. Aprende cómo optimizar el rendimiento…
Guía sobre Flexibilidad, Movilidad y Estiramientos – David Behm & Bernardo Requena | FSI Talks 11
Aprende de David Behm, uno de los mayores expertos en flexibilidad, cómo implementar estrategias efectivas de estiramiento y movilidad para…
Sistema de Rendimiento 360º – Igor Jukić & Alberto Fílter | FSI Talks 10
Descubre con Igor Jukic cómo el enfoque integral del Sistema de Rendimiento 360º está transformando el fútbol profesional, integrando ciencia,…
Periodo de Mayor Exigencia de un Partido de Fútbol (Most Demanding Period) – Fabio Nakamura & Alberto Fílter | FSI Talks 9
Fabio Nakamura y Alberto Fílter analizan el Most Demanding Period (MDP) en el fútbol, discutiendo su impacto en el rendimiento,…
De Estudiantes de FSI a Trabajar en el Contexto de Élite del Fútbol – Pablo Trueba, Jesús Olivares & Alberto Fílter | FSI Talks 8
Jesús Olivares y Pablo Trueba comparten cómo pasaron de estudiantes de FSI a trabajar en el contexto profesional del fútbol…
Prevención de lesiones en los isquiotibiales en el fútbol de élite – Luis Suárez, Nacho Torreño & Javi Núñez | FSI Talks 7
En la séptima edición de FSI Talks, Luis Suárez, Nacho Torreño y Javi Núñez analizan la prevención de lesiones isquiotibiales…
Análisis táctico del éxito de la Selección Española – Álvaro Reina & Jesús Botello | FSI Talk 6
En esta FSI Talk, Álvaro Reina y Jesús Botello desglosan el éxito táctico de la Selección Española en la Copa…